Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Genocidio en Ruanda (África): el trasfondo de un grave problema étnico (página 2)




Enviado por Yris Neida Cuevas A.



Partes: 1, 2

CAUSAS DEL CONFLICTO

    1. La caída del precio
      del café en un 50% hizo que Ruanda
      perdiera el 40% de sus ingresos en exportaciones.
    2. La peor crisis
      alimentaria que hubo en 50 años antes del
      1989
  1. Factor económico

    1. La pugna por posesión de tierra
      entre hutus agricultores y tutsis ganaderos
    2. La densidad de población en las tierras
      útiles llega a 380 habitantes por km2.
    3. El miedo de los hutus a ser explotados, y el
      miedo de los tutsis a ser eliminados.
  2. Factor social

    1. El poder
      que los belgas le dieron a los tutsis
    2. El poder del Estado
      que deseaban tener cada etnia.
    3. Estado Fallido
  3. Factor político

CARÁCTER DEL CONFLICTO

Es un Conflicto
Interno de carácter no-Internacional y un conflicto
desestructurado.

Los conflictos
desestructurados son producidos por grupos armados que aprovechan
el debilitamiento parcial o total de las estructuras
estatales, para intentar tomar el poder. Esos enfrentamientos
actuales han recibido la denominación de "nuevos" por 3
razones:

  1. Son contiendas no estructuradas,
  2. Sus víctimas son principalmente civiles;
    y
  3. Se libran con armas y
    métodos no convencionales, incluido el
    terrorismo.

CRONOLOGÍA DEL GENOCIDIO EN
RUANDA


  • 6 de abril

    de 1994.
    El avión en el que viajaban los presidentes de
    Ruanda, Juvenal Habyarimana, y de Burundi, Ciprian Ntayamira,
    fue alcanzado por dos misiles en el momento en que iba a
    aterrizar en el aeropuerto de Kigali., lo que ocasiona el
    inicio de una masacre cruel en todos los rincones de
    Rwanda.

  • 7 de abril
    .
    La primera ministra
    Agathe Uwlingiyimana y 10 soldados
    belgas de las fuerzas de la ONU que la
    custodiaban, fueron asesinados por la guardia presidencial. A
    causa de esto, se ordenó la retirada de los cascos
    azules, dejando a la población civil sin
    protección. Esta situación fue aprovechada por
    los radicales hutus para comenzar el genocidio.

  • 8 de abril
    .
    El Frente Patriótico Ruandés lanza un
    ataque en los alrededores de Kigali.

  • 9 de abril
    .
    Se formó un gobierno
    interino presidido por
    Jean Kambanda, con la
    característica principal de que no incluía a
    ningún tutsi ni hutu moderado o de la tendencia cercana
    al FPR entre sus filas.

  • 9 de abril
    .
    Bélgica y Francia,
    sacan del país a todos sus nacionales, sin preocuparse
    de los ruandeses, ni siquiera de los que trabajaban en sus
    empresas.
  • 11 de abril. Un comunicado de la Cruz
    Roja Internacional estima que decenas de miles de ruandeses han
    sido asesinados en tan solo unos días. Mientras tanto,
    la misión
    de pacificación de Naciones Unidas
    MINUAR, no hacía nada.
  • 14 de abril. El contingente belga se
    retira. Aun así el general Dallaire, al mando,
    podría haber protegido a la población civil, al
    menos en Kigali, pero se vio frenado por órdenes
    directas del Cuartel General de la ONU. El ex-secretario
    general de Naciones Unidas, Kofi
    Annan, le ordenó mantenerse al
    margen.
  • 17 de abril. Lejos de Kigali y
    concretamente en la población de Kibuye, fue el
    día en el que comenzaron las labores de exterminio de la
    población tutsi en aquel condado. Durante los tres
    siguientes meses, murieron o desaparecieron casi 250.000
    personas. Varios miles fueron asesinadas en la iglesia de
    Kibuye en una sola masacre.

  • 20 de
    abril
    .
    Boutros Ghali, consciente de la
    situación en la que se encuentra toda Ruanda ordena un:
    "inmediato y masivo refuerzo de MINUAR para parar la
    contienda y las masacres, requiriendo varios miles de tropas
    adicionales y reforzar los poderes.
  • 21 de abril. El Consejo de Seguridad
    vota de forma unánime reducir, paulatinamente, la
    Misión UNAMIR de 2,539 soldados a 270.

  • 21 de abril
    . La Cruz Roja
    Internacional emite otro comunicado donde advierte de que el
    número de asesinados no era de decenas de miles sino
    cientos de miles.

  • 4 de mayo
    . Boutros Ghali va más
    lejos y utiliza, por primera vez, el término "Genocidio"
    para describir lo que estaba ocurriendo en Ruanda, lo que
    coloca a Bill Clinton, junto a otros importantes dirigentes
    internacionales, en una situación
    embarazosa.

  • 13 de mayo
    . El secretario
    general de la ONU anuncia una votación para restaurar la
    misión UNAMIR en Ruanda. Sin embargo, Madeleine Albright
    retrasa esta votación por cuatro días. Cuando por
    fin es aprobada, los tutsis, ahora, atacan por el norte dejando
    desolación a su paso.
  • 19 de mayo. Un comunicado emitido
    por la Cruz Roja estima en 500.000 ruandeses asesinados.
    Sorpresivamente, ningún dirigente político
    internacional había utilizado todavía la palabra
    genocidio.
  • A principios del
    mes de junio, el FPR, que se organiza en el
    nordeste del país, lanza un ultimátum a todos los
    extranjeros residentes en Ruanda para que abandonen el
    país en menos de tres días al anunciar un ataque
    inminente. En el oeste, se crea una guerrilla tutsi llamada
    Ejército de Liberación de Ruanda
    (ALIR).
  • 22 de junio. El Consejo de
    Seguridad autoriza, de forma temporal, al gobierno
    francés a ocuparse de establecer el orden y crear un
    área de seguridad en la zona sur-oeste del
    país.
  • A mediados del mes de julio, el
    Frente Patriótico Ruandés se apodera de Kigali
    obligando al gobierno hutu radical a huir del país en
    dirección al Zaire seguido de al menos
    dos millones de hutus que crearon el campo de refugiados
    más grande de la historia en

    Goma, "la ciudad de los muertos". Esta fecha es
    considerada el fin del Genocidio.

LA
RESPONSABILIDAD DE LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL

Aunque los agentes directos de las matanzas fueron los
mismos ruandeses, no menos cuestionado ha sido el papel de la
comunidad internacional que ha influido activa y pasivamente en
el clima de violencia
interno que azotó al país en las últimas
décadas.

Bélgica, potencia
colonizadora, desde el principio de su dominio
privilegio a la minoría Tusis, denominándolos como
la clase elite.
Mientras la iglesia hizo expandir su dominio respecto a los Hutos
y los colocó en los mejores puestos de la
administración publica. En 1992, ya Bélgica se
había enterado a través de su embajador en Ruanda,
que se preparaba una solución definitiva al problema
étnico, pero nada hizo por evitarlo.

Participación de Francia:

Francia firmó un acuerdo de suministro
armamentístico con Ruanda en 1975. Durante ese tiempo,
Francia no hizo nada por evitar lo que se veía venir, y
además siguió apoyando a ese Gobierno aún
sabiendo que financiaba a las milicias radicales.

 A fines de 1990, concede un préstamo de 84
millones de dólares "para el desarrollo" y,
más tarde un segundo préstamo de 49 millones, "para
la realización de diferentes proyectos".

Iniciado el proceso de
genocidio, Francia realiza una breve intervención militar
los días 7 y 8 de abril mediante la cual evacúa al
personal
internacional, pero también a unos 400 ruandeses
familiares de la élite genocida en el poder, que fueron
llevados a París.

En el verano de 1994, Francia interviene militarmente en
el momento en que el avance hacia Kigali de los tutsis del Frente
Patriótico Ruandés había puesto en
desbandada al Gobierno hutu. Esa intervención francesa
salvó la vida de algunos tutsis pero, al mismo tiempo,
apoyó la huida de los genocidas al este del
Zaire.

Estados Unidos:

Ninguno de sus principales gobernantes, durante el
tiempo que duro el genocidio, uso esa palabra para definir lo que
ocurría en Ruanda. En su lugar hablaban de "actos de
genocidio", peor aún, mucho tuvo que ver las discrepancias
que Estados Unidos
sostuvo con el entonces Secretario General de al la ONU, Boutro
Gali, para que este organismo no interviniera más
rápidamente a detener el conflicto.

El Papel de la ONU

La ONU, en 1993 envió al país la
misión (MINUAR) con la finalidad de contener la escalada
de violencia que se estaba dando, pero cuando se inició el
genocidio, visiblemente preparado y cuidadosamente organizado, el
organismo optó por la pasividad.

Las fuerzas de MINUAR no recogieron las armas que se
distribuían entre los milicianos, a pesar de tener el
mandato correspondiente y, en el momento inicial de las matanzas,
evacuan el terreno y dejan desprotegidas a las
víctimas.

A pesar de todas las evidencias, la
ONU no califica las matanzas de genocidio, no fue hasta el 25 de
mayo cuando reconocen que hubo un genocidio, pero ya buena parte
de las masacres se habían consumado.

El genocidio fue financiado, por lo menos en parte, con
el dinero
sacado de programas de
ayudas internacionales, tales como la financiación
proporcionada por el
Banco Mundial y el
Fondo Monetario Internacional bajo un
Programa de
Ajuste Estructural. Se estima que se gastaron 134 millones de
dólares en la preparación del genocidio — ya de
por sí una de las naciones más pobres de la Tierra
con unos 4,6 millones de dólares gastados sólo en
machetes, azadas, hachas, cuchillos y martillos.

Los países occidentales, tanto Francia como
Estados Unidos, prefirieron negar el genocidio y aceptaron la
tesis del
gobierno ruandés de que lo que estaba ocurriendo era una
vuelta a la guerra
civil.

EL ROL DE
LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN

El nombre de una emisora "La
Radio de las
Mil Colinas
", conocida también como la "Radio
del Odio
", todavía retumba en las silenciosas calles
de un país de huérfanos y viudas.

La Radio Television Libre des Mille
Collines (RTLM) comenzó a emitir en agosto de 1993. En los
primeros meses, hasta el inicio del genocidio de abril de 1994
difundió de manera divertida y sutil propaganda
anti-tutsi. La evidencia de que era divertida es que las
guerrillas tutsi del Frente Patriótico de Ruanda
preferían escuchar RTLM en vez de su propia
estación de radio.

Una vez que se inició el
genocidio, cambió el carácter de las transmisiones
y empezó a dar detalles de aquellos que debían ser
acosados y asesinados al punto de ofrecer descripciones
individuales y número de placas de
automóviles.

El rol de los medios de
comunicación de occidente a la hora de cubrir esta
crisis dejó mucho que desear. Se dio a conocer la
situación del país en torno a la
hambruna que se había generado y la necesidad de
colaboración de los organismos internacionales, pero en
ningún momento se habló de las causas de esa
hambruna y el genocidio que se estaba perpetrando.

LA
EXPANSIÓN DEL CONFLICTO

El genocidio trajo consigo graves consecuencias para la
región de los
Grandes Lagos. Poco tiempo después
del término de la crisis local, ésta se
trasladó a los vecinos Zaire, Burundi y Uganda. El
más afectado por esto fue Zaire, que ya vivía una
crisis interna producto de la
desestabilización generada por el desastroso gobierno
de
Mobutu Sese Seko. La llegada de millones
de refugiados se convirtió en el caldo de cultivo que
desataría la Primera y la Segunda Guerra del Congo, que
dejaría el trágico saldo de 3.8 millones de
muertos.

CONSECUENCIAS

Negativas

  • Se calculan entre 800.000 y 1.000.000 muertos
    aproximadamente, que equivaldrían al 11% del total de la
    población rwandés y 4/5 de los tutsis que
    vivían en el país -hay que contar con los tutsis
    de Burundi y de los países vecinos en que se
    habían exiliado-.
  • La situación económica es grave: el 70%
    de la población vive bajo el nivel de la
    pobreza.
  • A partir de 1997 se instala una población
    desplazada en campos vigilados
  • Hasta el 2000, se calculaban 600 mil personas
    desplazadas.
  • Se crea el campo de exiliados más grande en
    Goma, Zaire.
  • Hasta el 2004, 2/3 partes de la población
    femenina que fueron violadas son seropositivas, lo que ha
    influido en un aumento en el índice de personas viviendo
    con VIH y SIDA, hasta el
    punto de que en Ruanda existe un mas de un 30% de la
    población afectadas.
  • Se calcula que alrededor de 101.000 niños
    y niñas encabezan aproximadamente 42.000
    hogares.

Positivas

  • El Tribunal Penal Internacional para Ruanda,
    fue creado por la Resolución Nº955 del 8 de
    noviembre de 1994 del
    Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
    y fue modificado el 30 de abril de 1998 por la
    Resolución 1165 del mismo organismo. Tiene como base una
    estructura
    similar al del
    Tribunal Penal Internacional para la
    ex-Yugoslavia.

Tiene su sede en la ciudad de Arusha, en Tanzania, y su
presidente es
Erik Møse, de Noruega. En cuanto al
tiempo, son los delitos
cometidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1994. Y en
cuanto a los intervinientes, pueden ser tanto ruandeses como
extranjeros que se encontraban en Ruanda al momento de cometerse
los crímenes.

En este Tribunal se aplica el Artículo 3
común a los cuatro Convenios de Ginebra y al Protocolo II de
1977.

A fines de octubre de 2005, el Tribunal había
ordenado la detención de más de 500 personas, de
las cuales 71 habían sido puestas a su disposición.
De todas ellas 6 estaban cumpliendo sentencia firme en
Malí,
mientras que el resto (salvo 6 que fueron liberados) se
encontraba pendiente de juicio o sentencia.

Los acusados en lo que se ha llamado el proceso a los
medios
son Ferdinand Nahimana y Jean-Bosco Barayagwiza, que
fundaron y controlaron la información en una emisora de radio, y
Hasan Ngeze, un antiguo editor de un diario. Los fiscales les
acusan de haber orquestado un minucioso plan destinado a
multiplicar el odio étnico y para persuadir a la gente a
asesinar a sus enemigos tutsis y hutus moderados. Como pruebas han
presentado cerca de cincuenta mil documentos,
más de seiscientas horas de grabaciones con las consignas
lanzadas desde la siniestra Radio Mil Colinas y copias del diario
Kangura, plagado de ilustraciones y textos
racistas.

  • Se ha trabajado mucho en la reconstrucción de
    casas.
  • Proliferan las asociaciones de ciudadanos comunes y
    corrientes: de mujeres (a menudo solas y con experiencias
    horrendas a cuestas), de defensa del medioambiente, las
    cooperativas
    de crédito, etc. Pero la más
    influyente es la de las víctimas, "Ibuka"
    ("Recuérdalo"), que trabaja contra el olvido y el
    negacionismo y mantiene algunos lugares como recordatorio, como
    la iglesia de Nyamata y Murambi.

VIOLACIÓN AL DIH

  1. Violación al articulo 3 común a los
    Convenios de Ginebra de 1949
  2. Violación al II protocolo de
    1977
  3. Violaciones masivas mujeres y
    niñas.
  4. Desplazamientos forzados
  5. Atentados contra la vida y la integridad
    personal
  6. Hambruna provocada

CONCLUSIÓN

Los conflictos como el de Ruanda, que resultan del
debilitamiento del poder estatal, el cual es el encargado de
preservar las leyes y
garantizar la justicia,
ocurren en medio de Estados fallidos. Esa situación es la
incubadora perfecta de la violencia interna generalizada, tanto
previo a los conflictos como durante y después de los
mismos. Es en acontecimientos como estos donde el Derecho
Internacional Humanitario juega un rol preponderante. Sin
embargo, no hay formas seguras de aplicarlo ni
resguardarlo.

Partiendo del hecho de que los conflictos de esta
naturaleza
surgen cuando el Estado
falla, al investigar con cierta profundidad este tema, entendemos
que, se han modernizado muchas cosas en el mundo actual, aun se
necesitan grandes esfuerzos para mantener y preservar el Estado
como punto de referencia central del sistema
internacional. En virtud de que las causas de los conflictos son
casi siempre de índole endógena, hay que crear en
cada nación
las condiciones internas para lograr la
recuperación.

A partir del caso de Rwanda, consideramos que si bien es
cierto que los conflictos que surgen de esta naturaleza, no
anuncian el fin del Estado como tal, no es menos cierto que
debemos tomar carta en el
asunto para evitar que los mismos sigan surgiendo, o por lo menos
cesar los que ya están en proceso.

A pesar de los acuerdos internacionales para detener el
surgimiento de diferencias entre seres humanos y de los grandes
avances a que ha llegado el hombre para
mejorar su calidad de
vida y habitar un mundo en paz, aun persisten muchas dudas en
torno a la futura paz de la Tierra. En fin, aun nos preguntamos
si llegará el momento en que la evolución de las instituciones
tenga en cuenta las limitaciones de la raza humana en nuestro
tiempo, a la vez que nos ofrezca un Estado moderno, basado en
principios de tolerancia y
compromiso y fomentando la cultura
política y
la identificación con la colectividad.

ANEXOS

BANDERA DE RWANDA

MAPA DE RWANDA

COLLAGE DE FOTOS

POBLACION RWANDES
1961-2003

INTERNETGRAFÍA


http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/rwanda_20245.html


http://www.ub.es/conflictes/conflictes/paisos/rwanda/rw_sint.htm

http://www.hrw.org/reports/1999/rwanda/

es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_de_Ruanda

www.geocities.com/capitolhill/senate/7345/ensayos/rwanda.htm

blogs.periodistadigital.com/microfono.php/2006/04/08/ipuede_la_radio_incitar_al_genocidio

http://es.wikipedia.org/wiki/Frente_Patri%C3%B3tico_Ruand%C3%A9s


www.ub.es/solidaritat/observatori/esp/lagos/datos/stma-politic.htm

www.icrc.org/Web/spa/sitespa0.nsf/html/5W3JUY

es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_Penal_Internacional_para_Ruanda

Los sustentantes de este trabajo son
cursantes de la especialidad en Derechos Humanos
y Derecho Internacional Humanitario impartida por la Escuela de
Derechos Humanos
y Derecho Internacional Humanitario de las Fuerzas Armadas
Republica
Dominicana.

 

Yris Cuevas

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter