La industrialización y el empresario (página 2)
9. Antecedentes de la industrialización
en venezuela
A partir de 1936, el Estado
comienza a planificar explícitamente su
intervención económica, intervención que ya
era realidad actuante aunque no hubiera encontrado todavía
su expresión institucional.
A partir de 1.936, surge una nueva conciencia
estatal donde hay la tendencia a organizar, a disciplinar la vida
económica, a dirigir más estrechamente las
relaciones comerciales, a intervenir en las actividades de orden
económico entrootros.
Esta nueva conciencia surge
sobre la base objetiva de un proceso de
acumulación comercial de significativas dimensiones, una
diferenciación progresiva de la estructura
productiva y la necesidad de crear condiciones adecuadas para
nuevas fuentes de
acumulación. Socialmente, este proceso
objetivo se
traduce en una mayor capacidad de esa clase para estructurar y
dirigir la acción estatal.
10. Evolucion socio economica
del desarrollo
industrial
La Economía Venezolana
Tradicional.
La economía agraria
precapitalista: el panorama general se compone de tres sectores o
complejos:
El complejo hacienda-minifundio de la producción agrícola.
La producción artesanal y formas del servicio
doméstico.
El sector mercantil, eslabón transmisor entre
el mercado
capitalista internacional y la economía
interna.
Función del sector comercial: si se analiza al
sector comercial tenemos primero que el capital
comercial estime la función de intermediario, financiando,
adquiriendo y colocando en el mercado, sobre
todo externo los excedentes de la producción
agrícola interna y segundo actúa como agente
interno del aparato de distribución que el capital
productivo extranjero ha creado para la colocación de sus
productos.
Inversiones extranjeras: al igual que el capital
comercial interno, su interés
radica en conservar las relaciones tradicionales de
producción y otros tenían interés en
infraestructuras (ferrocarril, comunicaciones) y guarda su estrecha
correlación con la expansión del sector comercial.
Su impacto fue mínimo ya que los únicos procesos
productivos realizados en el país se limitan a la
cooperación , control y
mantenimiento
de las instalaciones e incluso la participación de la mano
de obra nacional mínima.
Hasta el descubrimiento del petróleo,
Venezuela no
era más que un país marginal para el capital
extranjero, con las exportaciones
poco estratégicas y un mercado reducido.
Por estas razones, Venezuela
nodejó de estar inserta en el mercado capitalista
internacional y experimentó la presencia del capital
extranjero, la influencia de éste sobre las relaciones
internas de producción fue relativamente insignificante,
sobre todo si se compara con otros países
latinoamericanos.
El impacto petrolero: Crecimiento Simple y cambios
estructurales.
El crecimiento simple: es el motor impulsor
del crecimiento del ingreso, el cual no es el resultado del
desarrollo de
las fuerzas productivas internas, sino la explotación
intensiva, con capitales y experiencias extranjeras, sino de la
explotación intensiva, con capitales y experiencias
extranjeras, del único factor de producción que
lejos de acumularse en el tiempo se
desacumula por ser un recurso natural no renovable.
Adicionalmente, la utilización de ese ingreso, se
orienta exclusivamente al consumo, y el
incremento de su demanda no
genera un desarrollo proporcional de la producción interna
de bienes y
servicios,
sino que se abastece con bienes
importados.
Además, el país no tiene un crecimiento
acumulativo, desde el punto de vista de la producción
interna, no hay diversificación productiva,
absorción de tecnología,
desarrollo de las fuerzas productivas y ampliación del
trabajo asalariado.
Crisis de los sectores tradicionales: el sector
artesanal y de servidumbre doméstica aumenta notoriamente.
Incluso el sector agrícola, desciende en su conjunto, la
producción destinada al mercado interno, aumenta
considerablemente en bienes importados, esto motivado por el alto
grado de desocupación, total o parcial, de los factores
básicos de la producción agrícola
precapitalista, es decir, elevada capacidad ociosa de los
factores trabajo y tierra.
Auge de los sectores capitalistas: frente a los sectores
tradicionales en de cadencia, los nuevos sectores capitalistas
ganan progresivamente terreno, siendo un desarrollo capitalista
en donde su variable fundamental es el sector petrolero, donde su
característica fundamental viene dada por
el origen externo del capital y consiguientemente de la clase
capitalista dominante. Aunque el sector capitalista avanzado
genera su expansión vigorosa del producto e
ingreso nacionales, este nacimiento supone e impone un comportamiento
e impone un comportamiento
pasivo de las fuerzas productivas internas. Esta es la esencia
del crecimiento simple.
11. Politicas en el proceso
de industrialización
Es durante el gobierno de
Rómulo Betancourt que se pone en marcha la política de
sustitución de importaciones,
como vía adoptada para promoverla industrialización
del país. Se aplicaron políticas
de protección arancelaria a la producción
doméstica de bienes que antes se importaban, llegando a
prohibirse la importación de aquellos bienes que
empezarán a producirse en el país, y
restringiéndose incluso la competencia
interna a las fábricas nacionales. Para completar esta
política
de industrialización, a través de la
Corporación Venezolana de Fomento (CVF), se
estableció un canal de créditos muy amplios y de
plazos de pago muy largos a interese muy bajos.
La adopción
de estas medidas por parte del Estado, se
hicieron con el fin de favorecer la Industria
nacional, y por supuesto a los Empresarios que durante tanto
tiempo
habían apoyado a los gobiernos anteriores (civiles o
militares), esta política favoreció el desarrollo y
la expansión de los principales grupos
económicos del momento. Los cuales luego,
favorecería a su vez a los distintos partidos
políticos y a sus candidatos, llegando incluso a ser
nombrados Ministros de determinados Gabinetes de Gobierno.
En tiempo de Raúl Leoni, se firma entre varios
países de la región andina el Pacto Andino
(PA). El PA es un acuerdo de integración económica que se adopta
en el marco de los esfuerzos que se vienen haciendo en la
región para crear una zona económica y mercados comunes.
Con ello se ofrecía a las empresas de cada
país un mercado más amplio que el de su propio
país, cuyas modestas dimensiones no les permitía
crecer. Se inducía además a que cada país se
especializase en aquello que produjera mejor y más barato.
Venezuela estaba entro los países que formarían
parte de ese pacto. Pero el Gobierno venezolano, decidió
no integrarse al acuerdo en ese momento, debido a la
presión ejercida por los Empresarios.
Para la fecha, los empresarios venezolanos no
tenían interés en la integración, debido a que por un lado, se
beneficiaban de una alta protección arancelaria y
disfrutaban de mercados
cautivos. Por otro, la tasa de cambio que el
gobierno mantenía sobrevaluada y el sistema de
relaciones
laborales del país las ponían en desventaja con
sus competidores de la región. Por último estaba la
lenidad que mostraba el gobierno, por razones punto-fijistas, es
decir, para evitar conflictos, en
exigir la devolución de los créditos que la CVF
otorgaba en las condiciones antes mencionadas, así como en
exigir progresos en la productividad y
competitividad
a cambio de los
subsidios y de la baratura de los bienes que importaban las
empresas para
funcionar. Todo ello contribuía a crear un sector
industrial muy poco competitivo, acostumbrado a la
protección y el crédito
fácil y el mercado seguro, que ni se
sentía capaz de competir, ni estaba dispuesto a perder esa
situación privilegiada.
Los industriales podían aducir plausiblemente que
una integración precipitada barrería con la
industria
venezolana, con todas las secuelas sociales de ello. Y, en
general, el empresarial era un sector social al que había
(como a pocos) que mantener satisfecho y aplicar respecto a
él los criterios de la obsesión por el consenso y
la aversión al conflicto. Con
todo lo dicho, es fácil comprender que los deseos del
gobierno de Leoni de participar en el PA no pudieron ir muy
lejos.
Es durante el gobierno de Rafael Caldera que se da la
entrada de Venezuela en el PA; el gobierno venezolano
decidió dar el paso de entrar al PA, con la
intención de participar en el mercado formal que
prometía una ampliación del mercado a los
industriales y productores venezolanos. Estos, por su parte,
empezaban a reconocer la necesidad de esa ampliación, y
adoptaban de forma creciente un discurso
pro-integracionista.
En cuanto a los riesgos de la
competencia de
los países andinos, la decisión del gobierno dejaba
todavía mucho trecho por recorrer, antes de que ella
significara en la práctica una verdadera apertura a la
competencia de los países vecinos. Mayor era el trecho
entre los discursos de
los industriales favorables a la integración andina y un
verdadero apoyo a una decisión del gobierno de abrir los
mercados venezolanos. Por razones punto-fijistas, por el consenso
y contra el conflicto,
podían ellos confiar en que un gobierno venezolano no
haría eso sin el acuerdo de los empresarios del
país.
Esta situación de proteccionismo duró
aproximadamente hasta el año 1989, fecha en la cual les
electo Carlos Andrés Pérez por segunda vez; el cual
implanta un programa
económico cuya realización requería una
enorme energía política. Este programa
amenazaba a numerosos y poderosos intereses, amenazaba los
intereses de los productores nacionales, al disminuir los niveles
de protección de la competencia de las importaciones de
la que hasta ahora habían gozado, al tiempo que la
devaluación encarecía sus insumos importados. Para
completar el panorama, con el programa económico, el
gobierno se despojaba de poderosas palancas de poder.
Desmontando los subsidios, los aranceles, las
protecciones, el gobierno se privaba de efectivos instrumentos
para recompensar a los amigos, amedrentar a los enemigos, seducir
o presionar a los indecisos o a los recalcitrantes.
La situación económica del país no
ha variado significativamente en estos últimos meses. Ha
habido cierta estabilidad en las principales variables
macroeconómicas y los precios del
petróleo
han venido aumentando constantemente, alimentando a las reservas
internacionales.
Sin embargo, todavía no se ha comenzado a
apreciar una recuperación del aparato productivo, sino
todo lo contrario, persiste la fuerte recesión que nos
envuelve desde el segundo semestre de 1998, el consumo
interno continúa deprimido, la producción y las
ventas siguen
cayendo, las exportaciones no
tradicionales disminuyen, con la grave consecuencia de niveles de
desempleo cada
vez mayores y niveles de salario real
menores, formándose de esta manera un círculo
vicioso que podría empeorar la situación de no
establecerse un clima de
confianza a la inversión.
Las inversiones
nacionales y extranjeras se encuentran prácticamente
paralizadas a la espera del anuncio y ejecución de un
plan
económico integral que muestre las directrices a seguir en
busca del desarrollo
económico y bienestar para la Nación. No basta
con anunciar medidas puntuales con el fin de paliar el constante
aumento del desempleo. Hay
que dar a conocer y ejecutar lo antes posible un plan
económico que contemple el corto, mediano y largo plazo.
Esa es la única manera de atraer inversiones nacionales y extranjeras en el
corto plazo, mientras consiguen el equilibrio las
variables
macroeconómicas y se tratan de resolver los problemas
micro-económicos.
La situación económica del país
registró uno de sus peores resultados durante 1998. A
partir del segundo semestre, quizás un poco antes, se
abrieron las puertas al fenómeno conocido como
recesión económica.
La disminución de los ingresos
fiscales, generada principalmente por la caída de los
precios del
petróleo, el nivel de incertidumbre creciente que
envolvió a inversionistas nacionales y extranjeros, el
incremento desproporcionado de las tasas de interés que en
septiembre (los pagarés se ubicaron en promedio en 76,6%)
llegaron a su punto máximo, la sobrevaloración de
nuestra moneda que se ubica en más del 30% y un sin
número de problemas
microeconómicos son las principales causas de que el
sector de los bienes transables no petroleros haya presentado uno
de sus peores desempeños en años.
Otra de las variables que viene alimentando el proceso
recesivo y que evita el desarrollo del sector industrial del
país tiene que ver con el consumo interno, el cual ha
venido cayendo paulatinamente, dada la pérdida en el
poder
adquisitivo de la gran mayoría de la población que se refleja con la
disminución del salario real y un
alto nivel de desempleo en todos los sectores
económicos.
Los indicadores de
tendencia que se miden en esta encuesta, en
su mayoría, se encuentran en sus peores niveles desde
1996, tal es el caso de las expectativas de los industriales
respecto a sus empresas para los próximos meses, el nivel
de la cartera de pedidos, la producción, las ventas y por
su puesto el número de empleados en la industria
manufacturera, el cual se encuentra en niveles críticos en
comparación con el pasado.
13. la
confederación venezolana de industriales,
conindustria.
La Confederación Venezolana de Industriales,
Conindustria, es la máxima organización gremial del sector industrial
venezolano, en cuyo seno están agrupadas 45 cámaras
y asociaciones de industriales venezolanos, de las cuales once
(11) son regionales y treinta y cuatro (34) sectoriales. De igual
forma, en Conindustria están representadas ventiseis (26)
industrias
manufactureras, pertenecientes a la pequeña, mediana y
gran industria, que entraron al gremio industrial en
carácter de Miembros Activos
Especiales. En Conindustria está representado el 87% de la
producción industrial nacional.
La Misión
fundamentael es que en Conindustria se trabaja por hacer de la
institución:
- Una organización representativa e influyente,
que ocupe el lugar protagónico que le corresponde en la
construcción del futuro del
país. - Una organización útil y eficiente a la
industria nacional
Su visión al 2.004 es:
Ser un sector articulado y fuerte, competitivo y
exportador; motor del
desarrollo; generador de riqueza y bienestar colectivo,
posicionado en el liderazgo
nacional, con una imagen positiva y
sólida.
Los Objetivos que
deben cumplir son:
- Formular las bases de una política industrial
coherente y de largo plazo - Ser vínculo e interlocutor idóneo en el
campo del comercio
internacional y de integración regional - Apoyar a la industria en el desarrollo sostenido de
la competitividad - Estimular la inversión privada en el sector
manufacturero
Está constituida por : 46 cámaras y
asociaciones de industriales venezolanos, de las cuales once (11)
son regionales y treinta y cinco (35) sectoriales.
Causas De La No Sindustrializacion
Si definimos la desindustrialización como el
periodo de crecimiento
económico en el que el peso relativo del sector
industrial en términos de producción y empleo
disminuye, no tiene por qué implicar una caída del
nivel de empleo o de
producción industrial, aunque durante los últimos
años algunas economías han padecido este
fenómeno. Centrándonos en el proceso de
industrialización de Gran Bretaña, quizá el
más emblemático desde las perspectivas
histórica y económica, podemos distinguir tres
etapas: una primera etapa de fuerte industrialización que
abarcó el periodo 1700-1850; una segunda etapa de madurez
industrial entre 1850 y 1955 y una etapa de
desindustrialización iniciada en 1955. Se dan
sorprendentes similitudes entre los procesos de
industrialización y desindustrialización. Para que
se produzca este último es necesario que la demanda de
productos
industriales (que tiene una alta elasticidad en
función de la renta) se cubra. Si la economía no
quiere correr el riesgo de tener
problemas de balanza de pagos,
la demanda debe cubrirse con aumentos de productividad en
el sector industrial.
desindustrialización Se puede encontrar una
teoría
general sobre los procesos de desindustrialización en la
denominada 'ley de Baumol'.
Dada la alta elasticidad en
función de la renta de la demanda de productos
industriales y de servicios, en
las economías industrializadas (en las que el sector
agrícola ha perdido importancia relativa), los dos
sectores anteriores compiten para poder lograr el factor trabajo
que necesitan y que resulta escaso. William Baumol afirmaba que,
puesto que el sector servicios experimenta crecimientos de
productividad menores respecto al sector industrial, en
condiciones de libre mercado los precios relativos
aumentarán más en el sector servicios (tanto para
el mercado de bienes como para el de trabajo), lo que le permite
atraer a los trabajadores del sector industrial.
Esta teoría
explica ciertas observaciones empíricas mencionadas antes.
Por ejemplo, puesto que Gran Bretaña fue la primera
región industrializada, el sector agrícola de su
economía tiene una estructura
única en el mundo y a finales del siglo XIX era mucho
menor que en el resto de las economías industrializadas de
la época (incluyendo Francia,
Alemania y
Estados
Unidos). Por lo tanto, la teoría de Baumol predice que
las presiones desindustrializadoras aparecerán antes en
Gran Bretaña que en el resto del mundo
industrializado.
Otro aspecto característico del proceso
desindustrializador padecido por Gran Bretaña se refiere
al ritmo de decrecimiento relativo de la producción
industrial respecto al resto de países. La mayor tasa de
desindustrialización de Gran Bretaña puede
explicarse de forma parcial debido a los cambios en la
especialización productiva internacional. Durante la mayor
parte del siglo XIX, la ventaja comparativa de Gran
Bretaña permitía que tuviera excedentes en los
productos industriales, teniendo déficit en los
demás sectores productivos. Esta situación
perduró hasta la década de 1950. Sin embargo, a
principios de
la década de 1980 la situación era radicalmente
opuesta. El ritmo de desindustrialización británica
durante el periodo 1955-1980 se explica a partir de los cambios
estructurales en los procesos productivos y del descubrimiento de
petróleo en el mar del Norte en la década de 1970,
que permitieron a Gran Bretaña prescindir de sus
excedentes industriales para financiar sus déficit en
productos no industriales; el cambio estructural se vio acelerado
por estos acontecimientos.
Ejemplos
La industria textil
Es el más típico exponente de una
producción ligera y maniobrera orientada al consumo. Dos
ramas la constituyen: la de fibra natural de origen vegetal o
animal y la química que
comprenden las fibras artificiales.
La producción textil es pionera de la revolución
industrial, desarrollándose las fibras artificiales al
finalizar el siglo XIX, creciendo muy rápidamente a partir
de entonces y planteando una fuerte competencia con las
tradicionales. Esta evolución ha convertido al sector en algo
muy complejo técnica y económicamente, conviviendo
situaciones de crisis y
expansión.
La industria metalúrgica:
Engloba la primera transformación de los materiales
para obtener semielaborados y la fábrica de maquinarias u
otros bienes de uso y consumo. Puede dividirse, por tanto, en la
metalúrgica de base, pesada y el de las manufacturas
metálicas ligeras y de mano de obra.
La gama de metales que el hombre
trabaja es inmensa, pero se podrían mencionar algunas
como: la siderúrgica (hierro), el
aluminio, el
cobre,
etc.
La industria química:
Una de las más complejas, tanto por la variedad
de materiales que
emplea como por los productos que obtiene y su destino
último. Constituye un elemento clave para el desarrollo de
otras industrias como
la metalúrgica, la textil, etc. Los procesos se dividen
en: analítico; separación de los elementos, y en
síntesis resultado de combinar los elementos para la
obtención de uno nuevo.
Industria venezolana no invierte en su personal
MENOS DE 1% de su nómina
gastan en adiestramiento
las 1.382 industrias encuestadas por el Conicit y la OCEI entre
1996 y 1997, factor clave para dudar de sus capacidades para
competir cuando comience la apertura
Corina Rodríguez
El Universal
Caracas.- Más del 68% de la industria local
invierte poco o nada en su recurso humano y aquellos que aseguran
entrenar a su personal,
tímidamente gastan el 1% del costo de su
nómina
en generar conocimiento.
Cifras que demuestran poco esfuerzo para equipararse a
las empresas exitosas del mundo que pronto vendrán al
país. Comprobado, las mejores utilizan principalmente una
materia prima:
la gris.
Entonces, ¿quién sobrevivirá?, se
preguntaron los promotores (el Conicit y la OCEI) de la primera
encuesta de
Capacidades Tecnológicas e Innovativas de la Industria
Manufacturera Venezolana que se realizó entre 1996 y
1997.
"Estamos en la era del conocimiento,
sólo los que logren generarlo podrán competir",
asegura Víctor Alvarez, gerente
general de políticas
públicas y estrategias de
Conicit. "La anterior, la era de la electricidad
mejoró considerablemente la productividad de las empresas,
redujo los costos y
perfeccionó los procesos. Ahora los sectores más
exitosos del mundo, que tienen los mejores empleos, son
justamente los que se especializan en generar conocimiento",
agrega. Y a manera de ejemplo se ofrecen los sectores de telecomunicaciones, biotecnología , robótica y
hardware.
Aunque inmediatamente advierte: "se necesita entrenar al
personal, mejorar las habilidades del recurso humano, para que
puedan generar conocimiento".
Pero hasta ahora la mayoría de las empresas
locales no escuchan consejos: mientras el 18% no entrenan nunca
su gente, el 51% sólo lo hace
esporádicamente.
La encuesta divide las industrias en tres grupos: las
grandes (tienen más de 100 trabajadores) y dos grupos de
medianas ((las que agrupan entre 50 a 100 trabajadores y las
otras que tienen entre 20 a 50). El 45% de las grandes entrenan
con poca frecuencia a su personal, pero sólo el 9% no lo
hace nunca. En el primer grupo de las
medianas, 21% jamás adiestra a sus trabajadores, mientras
el 57% sólo algunas veces invierte en su recurso humano.
Las cifras más preocupantes son las del último
grupo: 26% no
gasta en entrenamiento,
54% lo hace con mínima frecuencia.
Las industrias grandes de bebidas son las que más
cantidad de veces entrenan a su recurso humano: el 75% gasta
sistemáticamente en el adiestramiento de
su personal, una cifra que se contrasta a sólo 10 de cada
100 de las grandes industrias del calzado que deciden
frecuentemente capacitar a su gente.
"Todavía las compañías no entienden
que los cursos que se le
brindan al empleado no son un premio, sino una forma de entrenamiento de
los que depende la productividad de la empresa",
asegura Alvarez.
Y la encuesta revela que justamente es el sector
industrial de bebidas el que alcanza los más altos
índices de productividad: 16,34 millones de
bolívares generó cada empleado de estas empresas en
1997, cuando el promedio en las grandes es 7,8
millones.
La relación más baja entre la
productividad y el número de empleados la tienen las
industrias del calzado (2,75%) y madera o
corcho (2,03%).
Inversión en menos 1
"Por ley las empresas
venezolanas están obligadas a destinar el 2% de su
nómina al Instituto Nacional de Cooperación
Educativa (INCE) y se supone que ese es el mínimo
porcentaje de inversión en recurso humano que puede hacer
una empresa", asegura
Alvarez.
Pero las industrias encuestadas invierten cifras menores
a es dígito. Las industrias grandes gastan en promedio un
1,10% del costo de su
personal en adiestramiento. Las medianas reducen el monto a 0,61%
de la nómina y las más pequeñas sólo
invierten 0,24%. Total: el entrenamiento representa 0,74% de los
gastos de
personal de la industria venezolana. Entendieron mal la idea de
reducir costos.
Así todas las industrias locales tienen tasas de
crecimiento negativas en su productividad entre 1994 y 1996. El
promedio de crecimiento de los ingresos en
términos reales en relación con el número de
empleados cierra en menos de 18,50% para el total de las
empresas. La excepción de los 27 sectores, son cuatro:
textiles, derivados de petróleo, industrias básicas
del hierro y el
acero y las de
vidrio.
Una industria sustentable
Un ejemplo positivo y muy dulce: …la industria del
chocolate fino…
Salomón Baum
La problemática de la industrialización en
Venezuela siempre ha sido objeto de discusión y
polémica. La primera política industrial
sería aplicada en el país a partir de los
años 60, denominada 'política de sustitución
de importaciones', mantuvo su vigencia durante un cuarto de
siglo, y representó el clásico proceso de un
Estado
tutorial y proteccionista que produjo un desarrollo industrial
famélico, débil e incompleto, sustentado
fundamentalmente en los mercados cautivos dentro del país,
que debían absorber la ineficiencia y la incapacidad
competitiva de las industrias, que además se cartelizaban,
y se repartían el mercado para evitar la competencia
interna, mientras el Estado
aplicaba una política arancelaria que reducía, o
eliminaba por completo, la competencia externa.
Las duras consecuencias de esa desafortunada
política industrial las estamos viviendo más que
nunca en los años 90, cuando la economía rechina
bajo el peso de una enorme deuda externa y
un gasto público desbordado, ante el cual, una de las
fórmulas que hubiese paliado las dificultades hubiese sido
la generación sustancial de divisas, por un incremento muy
significativo de las exportaciones no tradicionales.
Lamentablemente, ese efecto no se puede lograr con la industria
que tenemos, que continúa esencialmente atrapada en su
retórica proteccionista, y todavía lucha y se
debate para
volver a esquemas anteriores que le garanticen sus reducidos pero
cómodos mercados internos.
Pensamos que es hora de que el sector empresarial y el
Gobierno se sienten a la mesa para establecer una nueva
política industrial, que deseche definitivamente el
enfermizo esquema anterior, e incluso, el intermedio de la
reconversión industrial, para fijar nuevos lineamientos y
parámetros de una industria vigorosa, basada en una gran
capacidad de competencia en los mercados externos, y con el
aliciente de atraer capitales mixtos (internos y externos), que
aprovecharían importantes ventajas comparativas que ofrece
el país.
En este punto es importante hacer una reflexión,
sobre otra idea clásica que se viene manejando hace varios
años y que se refiere a la economía 'rentista' del
país, que tiene como base la renta petrolera. Venezuela
continuará, sin duda, por muchos años, teniendo
como actividad económica principal la explotación y
transformación del petróleo, y ello en realidad no
es de por sí negativo, ni perjudicial para el país.
Es más, de acuerdo a los esquemas de desarrollo existentes
para la industria petrolera en los próximos 10
años, se puede anticipar que la industria
continuará evolucionando para mantener, e incluso
incrementar, sus aportes a la economía nacional. Pero, la
actividad petrolera, con su muy amplia diversificación a
nivel nacional e internacional, abre enormes posibilidades a una
gran gama de industrias y servicios que requiere para el soporte
y desarrollo de sus operaciones.
En un reciente artículo, titulado 'En defensa del
rentismo', en esta misma página, Emeterio Gómez
justamente reivindicaba, con mucho acierto, el rentismo al estilo
venezolano.
Con base a lo antes señalado, resulta bastante
lógico establecer una clasificación de industrias
sustentables de acuerdo a los grandes recursos de que
dispone el país. El caso petrolero es el más
evidente, seguido del minero en general, con el hierro y el
aluminio como
principales productos, y toda la industria metalmecánica
que puede surgir alrededor de estos insumos. En materia
agrícola también es necesario considerar las
ventajas comparativas. Existen frutos, granos y vegetales, que
son especialmente aptos para las condiciones climáticas y
características de los suelos de este
país. ¿Tiene acaso sentido insistir en cultivar
manzanas y trigo, por dar un ejemplo, cuando los cambures, los
mangos y el maíz prácticamente crecen
solos?
La industria química en general, además de
la petroquímica, tiene también ventajas
comparativas importantes en el país, si consideramos que
existe gran producción de sustancias químicas que
son derivados terciarios del petróleo, la industria del
plástico es una de ellas. En fin, existe una inmensa
cantidad de industrias que pueden beneficiarse de grandes
ventajas, que a su vez incidirían en los costos de
producción de los bienes terminados, haciéndolos
mucho más competitivos, tanto en los mercados nacionales
como en los internacionales.
Y la competencia en los mercados nacionales
también es muy importante, porque hoy día estamos
asistiendo al lamentable espectáculo de una diatriba feroz
de los productores nacionales contra los productos importados,
que a pesar de los costos de importación (transporte,
aranceles,
agentes aduanales y seguro) son
más baratos que muchos productos hechos en el país,
con menor calidad. Y no
entremos a la polémica de los subsidios y la
sobrevaluación del bolívar, para justificar los
menores precios de los bienes importados, lo cual se ha
demostrado muchas veces como una gran falacia.
Finalmente, vale la pena mencionar algunos ejemplos de
una tendencia natural del mercado mundial a rechazar los
productos que por no gozar de ventajas comparativas no pueden
competir en los mismos. En plena vigencia de la política
de sustitución de importaciones y de los CKD, es decir, de
protección arancelaria, aquí se trataron de
fabricar computadores, productos electrónicos, aviones,
barcos, circuitos
impresos y componentes electrónicos y
eléctricos.
La mayoría de esas empresas han fracasado al ser
eliminado el proteccionismo, porque sería muy
difícil competir en esos campos con los países
desarrollados y los tigres asiáticos, que nos llevan
muchos años de ventajas comparativas. Un ejemplo positivo
y muy dulce: El caso de la nueva industria del chocolate fino de
calidad
mundial, que ha aprovechado muy bien la ventaja sustentable de la
excelente calidad del cacao venezolano.
Es tiempo de generar nuevos equilibrios en la
industria
Peter Martin
Financial Times/El Universal
Londres.- Es fácil sobreestimar
la importancia del advenimiento de los negocios
digitales. Aunque es algo poderoso y extendido y afecta a la
mayoría de las industrias y áreas de la actividad
económica, no es el primer gran cambio 'horizontal'. El
surgimiento de los ferrocarriles, la invención de los
motores
eléctricos, la adopción
universal de automóviles y camiones a motor, la
implantación de un mercado de consumo masivo; todo esto ha
generado efectos igualmente abarcadores.
Paradójicamente, sin embargo, también es
fácil subestimar la importancia de todos estos cambios
tecnológicos al asumir que se aplican sólo a las
compañías más afectadas directamente. La
verdadera importancia de la transformación
tecnológica 'horizontal' radica en la manera en que
reformula los equilibrios que apuntalan los negocios
establecidos en todos los sectores.
Estos equilibrios _entre escala e
inflexibilidad, entre servicio y
precio, entre
disponibilidad y costos de almacenaje, etcétera_ se
encuentran tan integrados en la manera en que operan los negocios
que casi no pensamos en ellos.
En cualquier industria, los negocios establecidos
tienden hacia el mismo conjunto de equilibrios, que son adoptados
más o menos inconscientemente por todos los participantes.
En ciertas ocasiones, una compañía innovadora logra
presentar un grupo de equilibrios ligeramente diferentes que
tienen éxito. Un ejemplo famoso es la introducción
por parte de General Motors de variaciones en los modelos y
frecuentes cambios de estilo para competir con el Modelo T de
Henry Ford, que en su época estaba disponible en
'cualquier color que se
desee, siempre y cuando sea negro'.
Cuando esto ocurre, o la industria cambia a la
adopción general de la nueva estrategia _como
ocurrió en el caso GM/Ford_ o el descubrimiento del
innovador resulta ser pertinente sólo para un nicho del
mercado y la táctica general sobrevive para la
mayoría de los consumidores.
La importancia de un profundo cambio tecnológico
radica en que éste requiere una renegociación de
muchos de esos equilibrios. Otro factor igualmente crucial es la
dificultad para determinar con antelación cuáles
equilibrios sobrevivirán y cuáles serán
completamente reemplazados. Comienza un período de intensa
experimentación e incertidumbre. Los innovadores que
aciertan cómo será el nuevo patrón de
equilibrios _se trate de nuevos participantes o de firmas
establecidas dinámicas_ son recompensados
pródigamente. Las compañías que se equivocan
quedan fuera de los negocios.
Uno de los equilibrios más importantes es la
adaptación a la necesidad del cliente vs el
precio. Dar a
cada cliente justo lo
que desea por lo general resulta demasiado costoso. Así
que los consumidores deben escoger un producto o
servicio que sea aproximadamente adecuado y más o menos
económico, o uno que sea exactamente el adecuado pero que
sea sumamente caro. El advenimiento de los negocios digitales
altera significativamente este equilibrio.
En algunas industrias, lo que impide la entrega de
productos baratos y adaptados a las necesidades de los clientes son las
economías de escala, como las
que hacen que los chips de computadoras
personales sean tan increíblemente económicos. Pero
en muchas industrias la verdadera barrera es el costo de la
información: si se puede capturar de manera
económica los detalles de las necesidades del cliente y
transmitirlos a la mesa de diseño,
se puede distribuir productos adaptados y beneficiarse de las
economías de escala.
- Piza Escalante, Rodolfo: Comentario a
la primera ponencia: La
Industrialización, XIV Asamblea
Académica, Revista
Acta Académica, Universidad
Autónoma de Centro América, Número 23,
pp [254255], ISSN 10177507,
Noviembre 1998. - El Universal
- Jorge G. Castañeda, "La
Industrialización y Las Políticas Internacionales
de Mercado"; 7 octubre 1997 - Altvater, elmar (1986): notas sobre algunos problemas
del intervencionismo del estado. en sonntag, h. y valencillo,
h. (compds.) el estado en el capitalismo
contempóraneo. siglo xii, méxico. - www.eud.com
- www.ucab.com
- www.altavista.com
Autor:
Jose Luis Galindez Narvaez
Instituto Universatario de nuevas profesiones
Sede Altamira
Administración de empresas
5to. semestre nocturno
Relaciones industriales
jlgn[arroba]tutopia.com
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |