Cereales Andinos Del Perú

2962 palabras 12 páginas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE CEREALES ANDINOS

Curso: Nutrición

Profesora: Mariana Hermoza

Estefanía Silva Díaz 011211281

Lima - Perú
2012-2

ÍNDICE I. QUINUA 2.1 ORIGEN 2.2 CARACTERÍSTICAS 2.3 ZONAS DE PRODUCCIÓN 2.4 NUTRICIÓN 2.5.1 VALOR NUTRITIVO 2.5 PRECIOS

II. KIWICHA 3.6 ORIGEN 3.7 CARACTERÍSTICAS 3.8 ZONAS DE PRODUCCIÓN 3.9 NUTRICIÓN 3.10.2 VALOR NUTRITIVO 3.10 PRECIOS

III. KAÑIWA 4.11 ORIGEN 4.12 CARACTERÍSTICAS 4.13 ZONAS DE PRODUCCIÓN 4.14 NUTRICIÓN 4.15.3 VALOR NUTRITIVO 4.15 PRECIOS

IV. TARWI 5.16 ORIGEN 5.17 CARACTERÍSTICAS 5.18
…ver más…

Las semillas son pequeñas pero muy abundantes. Al someter los granos al calor revientan y dan un producto parecido a palomitas de maíz. Los granos también pueden molerse para dar una harina rica en gluten y con buenas características de panificación.

3.8 ZONAS DE PRODUCCIÓN

En el Perú, se cultiva en la zona agro ecológica Quechua, valles interandinos de Cajamarca, Ancash, Ayacucho, Huancavelica, en el valle de Urubamba y en el valle de Majes de Arequipa. Los cultivos crecen a alturas de 1,500 a 3,500 m.s.n.m.

3.9 APORTE NUTRICIONAL

El contenido de proteínas de los granos va desde 13 a un 18%, el balance de aminácidos es óptimo y con una buena proporción de los azufrados; lisina, metionina y cistina. El grano de la kiwicha posee calcio, fósforo, hierro, potasio, zinc, vitamina E y complejo vitamínico B. No contiene gluten, por lo que es recomendable para los celíacos, y cuenta con un alto nivel de calcio y magnesio.

3.10.2 TABLA NUTRICIONAL

3.10 PRECIO

* Supermercado: * Mercado:

III. KAÑIWA

La kañiwa o cañihua es otro de los denominados cereales andinos, pero que en realidad es un grano, pariente de la quinua. Se consume mayormente tostada y en harina, para espesar las sopas, o en dulces.

4.11 ORIGEN

Este grano se origina en el altiplano Peruano y Boliviano donde se desarrollo la cultura Tiahuanaco y es donde existen mayores extensiones

Documentos relacionados

  • ensayo de problemas que afectan el patrimonio cultural
    11490 palabras | 46 páginas
  • alimentos milenarios
    2042 palabras | 9 páginas
  • mezclas alimenticias
    3492 palabras | 14 páginas
  • La Cañihua
    4412 palabras | 18 páginas
  • Alimentos oriundos del perú
    923 palabras | 4 páginas
  • Proyecto la quinua
    1577 palabras | 7 páginas
  • Cien siglos de pan
    6659 palabras | 27 páginas
  • Resumen de re aedificatoria - leon batista alberti
    3396 palabras | 14 páginas
  • Adolfo sanchez vasquez, capítulos: 5, 6, 7, 9, 11
    8759 palabras | 35 páginas
  • Kiwigen
    4320 palabras | 18 páginas