Resumen de re aedificatoria - leon batista alberti

3396 palabras 14 páginas
AGRICULTURA EN EL PERU

LA AGRICULTURA EN EL PERU

Breve Reseña Histórica:

La agricultura ha sido la actividad económica tradicional del Perú prehispánico, donde se cultivó de forma intensa productos como el maíz y la papa. Los pobladores prehispánicos se adaptaron a las condiciones del ambiente y debido a carencia de espacios abiertos se crearon sistemas de terrazas (andenes) convirtiendo las limitaciones de la pendiente en ventajas en el uso del espacio. También se domesticaron animales como la alpaca, la llama y el cuy. Esta actividad respondía a una visión teocrática, panteísta y premoderna del mundo, donde el trabajo colectivo realizado por las familias (ayllu) permitió el desarrollo de las actividades agropecuarias como base
…ver más…

Si las lluvias se presentan oportunamente, las cosechas en las tierras de secano son buenas, si es que no son afectadas por las plagas. Si las lluvias son irregulares, las tierras de secano se tornan improductivas, pues la sequía y las heladas destruyen los cultivos.

[pic]

3.- La Agricultura en la Amazonía Peruana

La selva alta del Perú, es la zona agrícola de esta vasta región, debido a sus especiales condiciones geográficas. En cambio, la selva baja tiene suelos inundables, en donde el desarrollo agrícola es limitado.
La selva alta o región de la rupa, es el área geográfica emplazada por encima de los 500 metros sobre el nivel del mar, en el flanco oriental de los Andes. Su relieve es inclinado y a veces abrupto, cubierto de una densa vegetación.
Su clima es cálido, húmedo y lluvioso, es decir, tropical.
Sus suelos están conformados por las terrazas fluviales que conforman los valles y los flancos de suave pendiente, cubiertos de una delgada capa de humus o sustancias orgánicas, provenientes de las hojas y ramas de los árboles, que son los elementos que le dan fertilidad.

Los Productos Agrícolas Alimenticios

La agricultura de productos alimenticios está conformada por el cultivo de la papa, el arroz, el maíz, el trigo, la cebada, las hortalizas y los frutales. Dada producto destinado a la

Documentos relacionados