Comparacion Economica Entre Perú Y Argentina

2960 palabras 12 páginas
Introducción

Al fin de un larguísimo debate y después del ostensible fracaso de la experiencia monetarista en Estados Unidos, la política monetaria es ejercitada mediante el manejo de las tasas de interés. Hoy en día, los bancos centrales en prácticamente todo el mundo procuran influenciar el comportamiento de las economías por la vía de incrementar o reducir las tasas de interés. Las autoridades monetarias se concentran en la determinación de una tasa de corto plazo, que incide en el resto de las tasas de interés a través de las operaciones de los bancos y de los mercados financieros.
El objetivo principal de esas políticas monetarias es influenciar la demanda agregada de las economías, procurando estimularla o frenarla según el caso.
…ver más…

Asimismo, entre los años 2005 al 2008, existió un crecimiento moderado del PBI, aunque en Junio del año 2008 se registró una caída de 2.8% en comparación al año anterior. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) lo registra como una de las más importantes caídas desde Junio del 2001.
Por otro lado, El organismo multilateral (FMI) previó un crecimiento del producto bruto interno (PBI) de 6.3% durante el lapso de 2009 a 2010. Con lo cual la economía peruana se volvería a posicionar como la más dinámica de América Latina.
Según el FMI, el PBI nominal en soles llegó a S/. 381,670 millones en el 2009, y sería de S/. 415,476 millones en el 2010.
En conclusión, a pesar de la crisis internacional precedente, nuestro país ha logrado un buen desempeño a pesar de que no ha cumplido con las expectativas establecidas gracias a un buen manejo de la política monetaria ejercida por el BCRP que pudo controlar de manera eficaz la crisis y no detener el crecimiento económico.
Se agrega que hubo un crecimiento sostenido durante estos últimos 10 años. Asimismo, se debe destacar el alto crecimiento que obtuvo en PBI durante el año 2008, llegando a una tasa de 9.8%. De igual manera en el año 2010 se superaron las expectativas, es decir, el Perú alcanzo un crecimiento de 8.78%.

La tasa de interés

Documentos relacionados

  • Macroeconomia En El Peru
    2837 palabras | 12 páginas
  • Definición E Historia De Las Afp En El Perú
    17096 palabras | 69 páginas
  • Estrategias corporativas
    1455 palabras | 6 páginas
  • Lista de cotejo para preescolar
    4006 palabras | 16 páginas
  • Estudio comparativo libro blanco de chile y peru
    6364 palabras | 26 páginas
  • Estrategias Corporati
    830 palabras | 4 páginas
  • Que es el pib para que sirve y como se compone
    1358 palabras | 6 páginas
  • Limites de Argentina.
    603 palabras | 3 páginas
  • Noticias 2010
    2688 palabras | 11 páginas
  • Sistema de ventas e inventario usando rup
    9556 palabras | 39 páginas