Proceso De Internacionalización De Fermax

1138 palabras 5 páginas
EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACION DE FERMAX

Fermax se instala en 72 paises, las primeras exportaciones se dirigen a mexico, pero se dan cuenta que en asia estan dispuestas a pagar mayor precio que en los paises arabes, el primer acuerdo es con un distribuidor noruego, luego gran bretaña y mas tarde irlanda, donde se va introdujo, no exigia grandes requisitos. paso de los ditribuidores en exclusiva para pasar a los distribuidores autorizados, cuando llego a los paises arabes ya contaba con 2 o 3 , distribuidores autorizados en ese pais. La evolucion de fermax en los distintos paises donde esta ubicado va creciendo y a ido cambiando en el tiempo como ya hemos visto, ahora pone muchas mas exigencias a sus distribuidores autorizados.
…ver más…

Sin una cuidadosa planificación previa, los obstáculos no tardarán en aparecer. Con un buen asesoramiento y una estrategia definida, entrar al mercado brasileño es una iniciativa de prosperidad asegurada.
Características Propias del país:
• Posicionado como una de las economías emergentes más fuertes en la actualidad.
• País de difícil acceso.
• Complejos trámites legales y fiscales hace imprescindible asesoramiento local. Estos pueden prolongarse en el tiempo.
• Necesario contactar con socios brasileños, ya que algunas regularidades fiscales, bancarias y legales favorecen a los empresarios nacionales.

Decisión de modalidad
Por lo anteriormente citado y debido a que, como se muestra el texto, existe asociaciones de empresas cuyo trabajo facilitan el acceso a mercados exteriores como el brasileño, recomendamos a Fermax realizar una Joint Venture con Otra empresa Brasileña. La empresa conjunta requiere de un profundo estudio de mercado. Fermax tenía problemas de aranceles y demás en Brasil, como indica el texto. Pero ello no implica que sus productos no sean aceptados por los consumidores.
Por ello, recomendamos acceder al mercado brasileño a través de empresas conjuntas (modalidad “joint venture”) con socios brasileños.
“Esta práctica es muy frecuente en Brasil, ya que facilita el camino a los empresarios del exterior y permite una competitividad que no se lograría mediante un emprendimiento íntegramente extranjero”. Fuente;

Documentos relacionados

  • Administracion
    1500 palabras | 6 páginas