importancia del consumo de cereales andinos

1379 palabras 6 páginas
La importancia de los cereales andinos en el desayuno permalink | October 4, 2010 | 23 Comentarios | Deja tu comentario

Foto: Archivo RPP La importancia del consumo de desayunos elaborados con cereales andinos como la Quinua, Kiwicha, Kañiwa y Tarwi son fundamentales en la alimentación infantil por su alto contenido nutricional en carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y por la excelente calidad de aminoácidos que poseen según información proporcionada por la licenciada Rosa Salvatierra, nutricionista del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud.
Un desayuno es nutritivo cuando está adecuadamente combinado con productos lácteos, pan, cereales y frutas variadas que el organismo requiere para
…ver más…

En resumen. La quinoa posee la mayor proporción y mejores proteínas respecto del resto de cereales, es rica en Ácidos grasos y minerales (es una fuente de vitamina E y de varias vitaminas del grupo B).
Es rica en hidratos de carbono, proteínas de alto valor biológico que contienen todos los aminoácidos esenciales, grasas insaturadas, minerales y vitaminas. Además aporta fibra y no contiene gluten, por lo que pueden tomarlo las personas que tienen celiaquía o intolerancia al gluten, salvo cuando se mezcla con harina de trigo para hacerla panificable (pan de quinoa).

Importancia de los cereales andinos en el desayuno infantil

Importancia de los cereales andinos en el desayuno infantil
La importancia del consumo de desayunos elaborados con cereales andinos como la Quinua, Kiwicha, Kañiwa y Tarwi son fundamentales en la alimentación infantil por su alto contenido nutricional en carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y por la excelente calidad de aminoácidos que poseen.

"Si uno come estos cereales es muy difícil que la persona tenga anemia o desgano, porque los granos de estos alimentos son fuente de magnesio y de zinc minerales conocidos por fortalecer los huesos y combatir la depresión", aseguró la nutricionista Sara Abu-Sabbah, conductora del programa Salud en RPP.

Beneficios de consumir cereales andinos:
La quinua,

Documentos relacionados

  • La Cañihua
    4412 palabras | 18 páginas
  • mezclas alimenticias
    3492 palabras | 14 páginas
  • Cereales Andinos Del Perú
    2962 palabras | 12 páginas
  • ENSAYO Alimentos andinos
    831 palabras | 4 páginas
  • Cultivos De Ciclo Corto
    2522 palabras | 11 páginas
  • Alimentos oriundos del perú
    923 palabras | 4 páginas
  • ensayo de problemas que afectan el patrimonio cultural
    11490 palabras | 46 páginas
  • Proyecto la quinua
    1577 palabras | 7 páginas
  • Proyecto: La Cañihua
    1956 palabras | 8 páginas
  • Manjar De Quinua
    1581 palabras | 7 páginas