¿Qué Pasó En La Educación Argentina?

7690 palabras 31 páginas
Introducción:
A través de su libro “Qué pasó en la educación argentina”, Adriana Puigróss intenta establecer un puente entre el pasado y el presente, denotando procesos y hechos históricos importantes que han devenido en la conceptualización del término educación y sus componentes.
A continuación se hace un breve resumen del libro, donde se plasmarán sólo ideas centrales que he considerado relevantes en cada capítulo. Haré hincapié sólo en el contexto socio-histórico educativo.

Resumen:

Prólogo:
El relato histórico y el sujeto pedagógico.
El relato y abordaje histórico al que se refiere, tiene que ver con la formación de la identidad futura donde la disposición del pasado conforma la actual postura como sujeto de conocimiento
…ver más…

En el año 1565 se funda la primera escuela y en el año 1572 se establece que los gobernadores debían nombrar a los maestros de los pueblos. En el transcurso de los años siguientes, se fundaron más escuelas jesuitas y se formaron maestros que desde el año 1624 y por autorización del papa, pudieron obtener títulos de bachiller, licenciado, maestro y doctor por diez años.
Las escuelas enseñaban letras y evangelizaban. Con el tiempo aparecen las escuelas preparatorias, llamadas también secundarias. Estas eran una extensión de las universidades, en las cuales se transmitían los saberes “cultos”, priorizando en sus planes de formación la teología y el derecho.
Los educadores eran hijos de funcionarios españoles, criollos e hijos de nobles indígenas.
En los siglos XVI, XVII y XVIII se establecen sistemas educativos que diferencian a la sociedad entre civilizados y salvajes. Fueron siglos en los que se produjeron vaciamientos de riquezas, población y culturas en América Latina. Se conforman procesos educacionales en tres etapas: desde el descubrimiento hasta el Concilio de Trento, que comenzó de 1545; desde entonces hasta la expulsión de los jesuitas en 1767 y desde ese acontecimiento hasta la Independencia, en 1810.
Tanto los contextos económicos, sociales y culturales de América, como la educación, se transformaron en desarrollos dispares entre regiones y sectores sociales, étnicos, culturales y lingüísticos.
Las castas estuvieron

Documentos relacionados

  • Qué pasó en la educación argentina
    5263 palabras | 22 páginas
  • Que Paso En La Educacion Argentina, Adriana Puiggros
    8393 palabras | 34 páginas
  • Resumen Civilización O Barbarie "Que Paso En La Educación Argentina" De Adriana Piggros
    2501 palabras | 10 páginas
  • resumen del capitulo 5 y 6 de que paso en la educación argentina (Adriana Puiggros)
    4157 palabras | 17 páginas
  • ¿Qué hacer?
    5051 palabras | 21 páginas
  • Resumen libro el atroz encanto de ser argentinos
    10479 palabras | 42 páginas
  • La Educación Como Asunto De Estado
    1434 palabras | 6 páginas
  • Leyes
    5584 palabras | 23 páginas
  • Origen De La Profesion Docente
    5556 palabras | 23 páginas
  • Cultura De Sur America
    17407 palabras | 70 páginas