Que Paso En La Educacion Argentina, Adriana Puiggros

8393 palabras 34 páginas
Cultura y educación en la colonia
Los guaraníes educaban sistemáticamente pero no llegaron a una institucionalización, al igual que los aztecas y los incas. Los ancianos transmitían saberes oralmente a los jóvenes (trabajo, rituales, costumbres). Tanto los aztecas como los incas querían institucionalizar la educación pero pensada para las clases dirigentes. Comienzan a separar la educación de la política y la religión. Se crean templos-escuelas: educador-sacerdote. Contenidos: política, religión, arte de la guerra, ciencia y tecnología.
Cuando llegan los conquistadores, se adueñan de la terea de educar y se consideran los únicos con derecho a hacerlo (evangelizar).
Los españoles consideraban a los habitantes de estas tierras como:
…ver más…

Los borbones, temerosos de la sublevación de los hispanoamericanos hicieron reformas en su política colonial. Así, crearon el Virreinato del Río de la Plata en 1776, como así también consulados de comercio y las Sociedades Económicas de Amigos del País, la apertura del comercio libre y la expulsión de los jesuitas en 1767. Esta expulsión, produjo un vaciamiento de educadores.
En 1780, en Córdoba, el obispo José Antonio de San Alberto comenzó a formar a los curas como docentes. Hizo crecer los establecimientos educativos del noroeste. Temía al liberalismo y al avance inglés y protestante.
Las castas estuvieron excluidas de todos los institutos de enseñanza.

La formación del sujeto independiente
Contexto: Europa crecía económica-cultural y educacionalmente. Lo mismo pasaba en Estados Unidos, avanzaba el capitalismo, había cada vez más integración. Las colonias hispanoamericanas, en cambio, estaban cada vez más fragmentadas y dispersas. La legislación colonial impedía el libre comercio exterior y la difusión de ideas.
Los jóvenes pertenecientes a familias ricas sabían lo que pasaba en el exterior y querían independizarse. Había sublevaciones indígenas, los borbones reprimían.
1777: el mexicano Juan José de Vértiz asume la titularidad del virreinato del Río de la Plata. Funda el Real Colegio de San Carlos con Juan Baltasar Maciel como su director, la Casa de los Niños Expósitos, la Casa de la Comedia, el Hospicio de los Pobres Mendigos y la

Documentos relacionados

  • resumen del capitulo 5 y 6 de que paso en la educación argentina (Adriana Puiggros)
    4157 palabras | 17 páginas
  • Ensayo del código ético de la sociedad mexicana de psicología
    952 palabras | 4 páginas
  • La universidad argentina, del modelo colonial al reformismo - autor: aritz recalde
    9716 palabras | 39 páginas
  • INFORME DE LECTURA DE LA NOVELA “MUJER Y MAESTRA EN UN MUNDO DE HOMBRES”
    891 palabras | 4 páginas
  • Origen De La Profesion Docente
    5556 palabras | 23 páginas
  • Inclusión u Exclusión En La Escuela Inés Dussel
    13107 palabras | 53 páginas
  • Análisis de pelicula los miserables
    1009 palabras | 5 páginas
  • Planificación nticx 4º es
    1946 palabras | 8 páginas
  • Qué pasó en la educación argentina
    5263 palabras | 22 páginas
  • Hacer Escuela
    11371 palabras | 46 páginas