Trajes tipicos

Página 4 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Significado Del Traje De Xela

    TRAJE TIPICO DE QUETZALTENANGO El Traje significa religiosidad, además en Quetzaltenango, el frío es tan intenso que no hubiera permitido que los indígenas vivieran desnudos. Los indígenas de Guatemala, vivían elegantemente vestidos; típicamente vestidos: el “shoap” (cinta cabellera), le da gracia al moño de la mujer, las diferentes ataduras del corte distinguía un grupo étnico de otro; las figuras, símbolos que todavía aparecen en algunas prendas, tienen un origen religiosos, no fue inspiración

    Palabras: 712 - Páginas: 3
  • Costumbres del sur de Chile

    • Profesora: Andrea Narváez • Fecha: Abril 2013 Trabajo para Tecnológica, Artística y Música • Vestimenta • Trajes típicos • Comidas del sur de Chile INTRODUCCION En este trabajo nosotros hablaremos sobre las costumbres en la zona sur ya sea alimentación, vestuarios, bailes y su ubicación geográfica. Veremos cosas tradicionales del sur de Chile Bailes típicos • Las reuniones festivas de los sureños se ven lideradas por sazonadas y contundentes comidas que son muy bien recibidas

    Palabras: 1055 - Páginas: 5
  • Misquitos

    Universidad Católica De Honduras Nuestra Señora “Reina De La Paz” Asignatura: Historia De Honduras Catedrático: Wilfredo Palencia Alumnos: Valery Dessire Valladares Flores Fredis Noé Baquedano Valle Larissa Scarleth Vázquez Ramos Eduardo Frank José Katy Stephany Caceres ÍNDICE INTRODUCCION…………………………………………………………….3 OBJETIVOS…………………………………………………………………

    Palabras: 1024 - Páginas: 5
  • Sitios históricos de guaymas

    ►El Merengue se baila popularmente en el Departamento del Magdalena, se toca con acordeón, tambor, maracas, y guacharaca. ►Danza del caimán: Es un baile típico de Ciénaga, Magdalena, y representa la historia de Tomadita, una niña robada por un caimán. Se danza en círculos o por parejas y uno de los miembros del grupo se pasea con una estructura horizontal con forma de caimán. Entremezcla teatro, versos y baile. ►Danza de indios: Proviene de los indígenas de las poblaciones a orillas del río

    Palabras: 2629 - Páginas: 11
  • Trajes Y Accesorios De Folklore Panameño

    RAICES E HISTORIA TEMA: TRAJES FOLKLORICOS DE PANAMÁ INDICE INTRODUCCION 3 Vestuario y accesorios del folklore Panameño 4 Vestuario femenino 4 La pollera 4 Tipos de polleras 5 Prendas de la Pollera 9 Descripción de las prendas 10 Vestuario Masculino 16 El vestido masculino que acompaña a la pollera de gala es compuesto por una camisilla blanca con botones dorados, pantalón negro, chinela que son los calzados. 16 La camisilla, esta camisa  de labores diferentes

    Palabras: 3806 - Páginas: 16
  • Antologia de bailes tipicos de mexico

     cada uno de los asistentes le dió una pluma de su especie. Así adquirió su espléndido plumaje. Pero al verse tan hermoso, no quiso perder su vestuario y huyó. El pujuy, ( tapa caminos ) lo busca, deteniendo el vuelo de todos los pájaros y en su canto le dice: devuélveme mi traje, caballero! Los bailadores simbolizan las plumas con un listón de color que cada uno trae, y en el cuello del bailador que representa al CUTZ, los prenden.  LOS BAILES REGIONALES. Jarana de 6x8. Surgiendo con antecedentes de la "primera vaquería"

    Palabras: 3162 - Páginas: 13
  • Lenguas Mayas En Guatemala

    INTRODUCCIÓN Desde la invasión castellana los idiomas mayas tuvieron una situación de desventaja en relación al idioma oficial, el castellano, circunstancia que influyó en el ámbito de uso del idioma y lo cual motivó su desplazamiento a nivel oral y aislándolo a su uso doméstico. El idioma no se ha desarrollado a nivel escrito, lo que se convierte en un reto para que hablantes, instituciones y el gobierno revitalicen el idioma y los valores culturales del Pueblo Maya para fortalecer el carácter

    Palabras: 5511 - Páginas: 22
  • Costumbres De Veracruz

    los “botines” suelen ser blancos. Donde sin duda la guayabera requiere de un trabajo exquisito en el plisado. Tlacotalpan es el productor número uno de este hermoso traje que ha sido reconocido nacional e internacionalmente como uno de los más hermosos de nuestro país. COMIDA TRADICIONAL La cocina típica veracruzana, la cocina Jarocha, podría decirse que es una fusión entre cocina española y la costeña.  Esta cocina es muy apreciable en el siglo XIX con multitud de

    Palabras: 1388 - Páginas: 6
  • Costumbres De Veracruz

    apreciable en el siglo XIX con multitud de platos y comidas tradicionales que hoy forman parte de su gastronomía. Su entidad se va  engrandeciendo con una gran riqueza ligada a la comida tropical y al mar.  La gastronomía de Veracruz típica va desde los antojitos típicos hasta los más exquisitos platillos de mariscos y pescados frescos, sin olvidar las originales verduras y las deliciosas

    Palabras: 1399 - Páginas: 6
  • Investigacion de operaciones

    Oaxaca es un estado muy rico en trajes típicos ya que todo el estado trae una vestimenta diferente, especialmente porque se dividen en ocho regiones y cada una trae su propio traje. Siendo el de la mujer el mas colorido y vistoso A continuación se muestras los distintos trajes típicos por regiones empezando por la región principal los Valles Centrales. En la región de la cañada población dominantemente indígena, están formadas por mixtecos, cuicatecos, mazatecos y nahoas. Sus mujeres visten

    Palabras: 1063 - Páginas: 5
Página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 50