Trajes tipicos

Página 9 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • La suegra baile sudcaliforniano

    recopilados por la Profe. Josefina Meza Olmos para integrar junto con “Las Calabazas”, “La Yuca” y “El Conejo” lo que entonces conocíamos como “Jarabe Paceño”. En La Suegra, la mujer viste trajes de época con marcada influencia norteña, con la diferencia que no usa la pasamanería, tan solo adornaban sus trajes con encajes en la cabeza del olán y también en la bastilla, usan fondo holgado y calzoneras. La blusa es de popelina con pechera y sobre esta le añaden un pasalistón, la manga es muy abombada

    Palabras: 912 - Páginas: 4
  • Alta Verapaz, Guatemala

    misma después de la llegada de los alemanes Con el apoyo del gobierno, con una serie de exoneraciones fiscales y apoyados en su tenacidad para el trabajo y en la mano de obra “barata” del indígena, desarrollaron grandes plantaciones de café, que trajo mejoras en a infraestructura, el crecimiento de los poblados y la importación de costumbres foráneas por los nuevos factores en el escenario, así como el mestizaje en la región. OskarMajus, fue un botánico alemán que conocía e importó a Guatemala

    Palabras: 5906 - Páginas: 24
  • Dummy

    Trajes Tipicos de la Region pacifica En la Costa Pacífica colombiana subsisten aún entre las comunidades negras numerosas tradiciones culturales de origen africano que impregnan el modo de ser y la vida diaria en sitios como Tumaco. Entre estas, su traje juega un papel importante dentro de sus folclor autóctono, aunque por lo general estas regiones son bastante pobres y por ende, su vestuario. Pero cuando de recordar su tradición se trata, presenta a la mujer con un vestuario muy colorido, elaborado

    Palabras: 900 - Páginas: 4
  • diversidad cultural de panama

    Universidad Latina de Panamá Facultad de Ciencias de la Salud Dr. William C. Gorgas Carrera: Odontología II Semestre Trabajo de Ecología Ambiental #6 Diversidad Cultural de Panamá Profesor: Pedro M. Gascón Fecha de Entrega: Lunes, 21 de octubre de 2013 Diversidad Cultural de Panamá La cultura de Panamá es el resultado de la fusión de diversas culturas que se han asentado en el país durante su historia: españoles, amerindios, africanos, afroantillanos, colombianos

    Palabras: 1511 - Páginas: 6
  • Tradiciones Y Costumbres De Tabasco

    Tradiciones y costumbres Trajes típicos El traje típico tabasqueño, una de las muchas tradiciones del Estado, es utilizado en estos días para exhibiciones, bailables, o eventos especiales. El traje femenino consiste en una falda estampada de flores, una blusa blanca con una cinta bordada en las mangas y el cuello, enaguas interiores blancas, en la cabeza llevan peinetas de colores y dos tulipanes. Remata el traje un rebozo que contrasta con el color del vestido. Los varones llevan camisa

    Palabras: 1343 - Páginas: 6
  • monografia nacajuca

    a base de caña, con los que se elaboran tapetes, sombreros, bolsas tejidas, abanicos, muñecos y adornos en joloche. Merecen mención especial las tradicionales "tiras bordadas" las cuales han dado fama a Tabasco y son utilizadas en los adornos del traje regional femenino. Igualmente estas tiras bordadas las portan las "Embajadoras" que representan a los 17 municipios del estado en la feria estatal que se celebra

    Palabras: 2678 - Páginas: 11
  • Historia de la guelaguetza

    Cada delegación que se acerca a la ciudad presenta una muestra de su patrimonio cultural a través de bailes, música y cantos típicos de su lugar de origen. Los trajes tradicionales de gala son también un ejemplo de su cultura y respeto por este acontecimiento. Una de las cosas más llamativas de la Guelaguetza es la participación del público: al terminar las demostraciones artísticas, cada grupo

    Palabras: 2612 - Páginas: 11
  • Escenografía En Movimiento

    “partner” del actor que permite apreciar la oposición, la energía y el equilibrio que crea el artista. Se produce una mutación entre cuerpo- actor, actor- traje, actor y su mundo interno. Así como dentro del movimiento en el teatro existen acciones extra-cotidianas, también existen ropas como el Kimono japonés, que aún siendo el traje tradicional, se puede transformar en una vestimenta extra-cotidiana con solo el cambio de posición de la pierna que permite apreciar tensiones, oposición

    Palabras: 693 - Páginas: 3
  • Componentes de brasil

    Componentes sociales El clima tropical de Brasil hace que para muchas personas sea incómodo ese ambiente tan caluroso y húmedo. Por ello es aconsejable vestir tejidos ligeros y frescos como el algodón, el lino y tejidos similares. Los colores siempre claros o tonos pastel. Al ser un país del hemisferio sur las estaciones son inversas a las del norte. Verano de Diciembre a Febrero e invierno de Junio a Septiembre. En cualquier reunión en Brasil, aunque sea de ejecutivos hay mucha diversidad

    Palabras: 767 - Páginas: 4
  • ETNOGRAFÍA DEL ESTADO DE GUERRERO

    madera. También se realizan trabajos hechos con madera donde se emplea la elaboración de muebles de tipo colonial, máscaras para bailes y danzas típicas. TRADICIONES Y COSTUMBRES. Teloloapan es uno de los municipios de la región norte, cuenta con sus costumbres y tradiciones, donde encontramos los Diablos y sus majestuosas máscaras con vistosos trajes y bailes, la Danza de los tecuanis, el trío de Acapetlahuaya; pero así mismo Taxco se hace presente con el grupo de danza folklórica Xumilme-ihuitl;

    Palabras: 2050 - Páginas: 9
Página 1 6 7 8 9 10 11 12 13 50