Trajes tipicos

Página 7 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Análisis de vieja puta de meliton barba

    MARIACHIS Los grupos de mariachi o mariachis son conjuntos musicales típicos de México, originarios de Jalisco. Su musica y vestimenta tiene fama en todo el mundo. Aún representando una de las muchas facetas regionales de la música mexicana, el mariachi se ha extendido como símbolo de la cultura mexicana. La música interpretada por mariachis se acostumbra en México en fiestas públicas tales como el día de las Madres (10 de mayo) o el de la Virgen del Guadalupe (12 de diciembre), reuniones familiares

    Palabras: 621 - Páginas: 3
  • Estado yaracuy

    Estado Bolívar y Apure Este: Estado Anzoátegui Oeste: Estado Barinas y Cojedes ECONOMIA En la agricultura, cuenta con extensos cultivos de arroz. La ganadería extensiva de carne también se cultiva el maíz, sorgo, onoto y el frijol. COMIDAS TIPICAS Hay variedades comidas como: a) El Mondongo: es un plato que se extiende a todo el ámbito nacional. b) Sancocho de Gallina: gallina, abundantes aliños y verduras. c) Pisillo Guariqueño: carne de venado salada y sacada al sol. d) Pastel de Morrocoy:

    Palabras: 875 - Páginas: 4
  • danza sarao camoechano

    Sarao Campechano Campeche, Sarao Con este traje típico se ejecutan los bailes de Jarabe Gatuno, Fandango y el Jarabe Criollo Los componentes del traje de la mujer son: blusa blanca de cuello cuadrado bordada en punto de cruz con hilo negro y blanco, con motivos de flores de cebolla o de calabaza. La falda está hecha de brocado o satín con holanes de encaje y tira bordada, se hace de media cola y de colores vivos y brillantes. Usa rosario de coral, de cocoyol y ochavado, cadenas y aretes de monedas

    Palabras: 661 - Páginas: 3
  • Culturas actuales de mexico ...

    Olmecas, purépechas, zapotecos y mayas Vestimenta de los olmecas Los olmecas usaban un taparabos (maxatl) y capas, pectorales y collares de cuentas de barro, piedras, conchas y piedra verde. Portaban una especie de casco y turbante. Comidas típicas: Atole de maíz TIXJ ATOL, Ikrá de berenjenas, Zarangollo extremeño, sopa de ajo. Tradiciones y costumbres: Las diferentes regiones que se establecieron en las regiones  de Mesoamérica intercambiaban sus productos, así el contacto entre las

    Palabras: 2186 - Páginas: 9
  • El folflore de panamá

    folklor……………………………………………………………………… 4-17 • Origen • Características del folklore • Manifestaciones del folklore • folklore panameño • Música folclórica o típica • Música instrumental • Bailes y danzas folklóricas panameñas • Gastronomía de Panamá • Artesanía • Festividades  • Vestidos Típicos de Panamá Conclusión……………………………………………………………………… 18 Bibliografía…………………………………………………………………

    Palabras: 4201 - Páginas: 17
  • Region de los llanos

    Cultura Baile Comida Traje típico Actividades económicas Artesanía Localización Población Aspectos físicos Anexos Conclusión Bibliografía INTRODUCCION La región de los llanos desde el inicio de su desarrollo ha sido caracterizada por poseer un perfil plano, compuesto por extensos bosques, extensos ríos, pantanos, diversidad vegetal, numerosas plantas y animales particulares de la zona, y personas a través de las cuales se logra crear culturas, comidas típicas, vestimenta, música

    Palabras: 2367 - Páginas: 10
  • Río Rin

    RÍO RIN Clima: El clima dominante del Rin es, como en el resto de la región, de tipo semicontinental, con una fuerte amplitud térmica anual. Los veranos son calurosos y los inviernos fríos, concentrándose las lluvias principalmente en el verano y el otoño. Casi no tiene vegetación excepto algunos bosques de coníferas a su alrededor. Actividades económicas: Comercio: Por el volumen de mercancías transportadas por el río y el número de pasajeros que lo utilizan, el Rin es una de las vías

    Palabras: 1420 - Páginas: 6
  • Proyecto De Civica

    Pabellón Nacional 9 Himno a la Bandera de Costa Rica 10 El escudo 11 La guaria morada 13 El árbol de Guanacaste 16 El Yigüirro 17 La Carreta 18 El Boyero 19 La Marimba 20 Otros: Monumento Nacional 21 El venado Cola Blanca 23 Traje típico de Costa Rica 23 Conclusión 27 Bibliografía 28 Introducción El estudio del término Símbolos Nacionales de Costa Rica, ha sido tema de muchos estudios e investigaciones, el propósito de este trabajo

    Palabras: 5481 - Páginas: 22
  • Proyecto De Civica

    Pabellón Nacional 9 Himno a la Bandera de Costa Rica 10 El escudo 11 La guaria morada 13 El árbol de Guanacaste 16 El Yigüirro 17 La Carreta 18 El Boyero 19 La Marimba 20 Otros: Monumento Nacional 21 El venado Cola Blanca 23 Traje típico de Costa Rica 23 Conclusión 27 Bibliografía 28 Introducción El estudio del término Símbolos Nacionales de Costa Rica, ha sido tema de muchos estudios e investigaciones, el propósito de este trabajo

    Palabras: 5474 - Páginas: 22
  • Estado yaracuy

    La ganadería extensiva de carne también se cultiva el maíz, sorgo, onoto y el frijol. COMIDAS TIPICAS Hay variedades comidas como: a) El Mondongo: es un plato que se extiende a todo el ámbito nacional. b) Sancocho de Gallina: gallina, abundantes aliños y verduras. c) Pisillo Guariqueño: carne de venado salada y sacada al sol. d) Pastel de Morrocoy:

    Palabras: 888 - Páginas: 4
Página 1 4 5 6 7 8 9 10 11 50