Trajes tipicos

Página 5 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Manisfestaciones culturales de tabasco

    sus danzas y bailes, su música, su vestimenta tradicional, sus festividades, su gastronomía, y el habla misma de sus habitantes; todos rasgos que revelan el inconfundible estilo de vida de los tabasqueños. | Gastronomía: Comidas, bebidas y dulces típicos. La gran variedad de productos propios del estado

    Palabras: 2232 - Páginas: 9
  • Turismo en mexico

    internacional, plazas comerciales y el agradable trato de los pobladores, son plusvalías importantes que complementan un abanico de posibilidades con todas las características requeridas y el mejor servicio para que el turista la pase increíble. : TRAJE TIPICO: BAJA CALIFORNIA Un cálido y soleado lugar, brillando con gente amistosa, caras sonrientes y una vista esplendorosa... Baja California. Una región repleta de

    Palabras: 20788 - Páginas: 84
  • Expresiones Culturales y Artisticas De Guatemala

    religiosas. 3 VESTIMENTA GUATEMALTECA. En Guatemala la vestimenta es un símbolo de expresión artística y religiosa. Por lo que encontramos en ella una variedad de mezclas mayas y españolas, colorido sin fin y una gama de significados. Los trajes guatemaltecos se fabrican con telares e hilos, así como algodón, hechos desde la época maya, también se utiliza para su elaboración seda, lana, fibras sintéticas, rayón, edalina y lustrina

    Palabras: 2469 - Páginas: 10
  • Traje de huasteco valdiosera

    TRAJE TIPICO DE HUASTECO VALDIOSERA TRAJE TIPICO DE HUASTECO VALDIOSERA Los antecedentes del traje típico de Huapango característico de la Huasteca Veracruzana en Pánuco, se remonta al premio del diseño realizado por el Sr. Ramón Valdiosera Berman, originario de Ozuluama, Veracruz, en 1960 aproximadamente a raíz de la convocatoria emitida por el entonces Presidente de la República Adolfo López Mateos, elaboró este atuendo. Ramón Valdiosera. Es un visionario historietista de los

    Palabras: 1083 - Páginas: 5
  • Vestimenta y Comidas Tipicas De Chile

    Vestimenta NORTE La variedad de vestimentas varia mucho en la zona norte, ya sea por el indígena, por el minero, el paisano, o cuando se usan trajes especiales para ceremonias religiosas. Una vestimenta típica consiste en un sombrero de ala corta con adornos. Chaquetilla, camisa generalmente blanca aunque también de colores, pantalón de tela negro y zapatos sencillos o sandalias. Casi siempre anda acompañado de un bolso para guardar las hojas de coca con la que contrarresta los efectos de la

    Palabras: 1467 - Páginas: 6
  • Culturas y tradiciones de tamaulipas

    altas serranías, en sus fértiles llanuras, en la calidez y franqueza de su gente, en la cadencia de sus danzas y bailes, en el personal sabor de su tan típica comida, en la cuera bordada y en el norteño sombrero. El vocablo "Tamaulipas" proviene d la lengua huasteca y significa "Lugar de montes altos", aunque algunos

    Palabras: 1726 - Páginas: 7
  • Grupos indigenas de nayarit

    CORAS El origen de los pobladores de Nayarit parte de los Coras y Huicholes, grupos étnicos que habitan la majestuosa zona montañosa de la Sierra Madre Occidental, que atraviesa el estado en la encrucijada que forman los estados de Jalisco, Zacatecas y Durango, cuyas leyes que rigen su vida social y religiosa, mantienen la pureza de su raza y su gran fuerza espiriual Su nombre lo tomó de un gran guerrero Cora que fundó el reino de Xécora en las altas montañas de la sierra, sus súbditos lo deificaron

    Palabras: 2821 - Páginas: 12
  • Instrumentos tipicos de panama

    Música Álbum de los Instrumentos Típicos Profesor: Carlos Martin Estudiante: Paola Mendez Instrumentos Típicos No podemos dejar pasar los instrumentos utilizados en muchos de los bailes típicos de Panamá:  La mejorana: es una especie de guitarra alargada, consta de 5 cuerdas para su mejor ejecución;  La caja: su confección es de cuero por ambos lados, amarrados con soga y se acuña con trozos de maderas y se toca con bolillos, es el instrumento

    Palabras: 1202 - Páginas: 5
  • Aguacatecos

    UBICACIÓN Actualmente este grupo habita un litoral del Golfo de Tehuantepec que ocupa las dos terceras partes de una barra de 40 km que separa al océano Pacífico de dos grandes lagunas, conocidas como Mar Superior y Mar Inferior. Los huaves adoptaron los trajes de sus vecinos y las mujeres copiaron el huipil y el tocado de las tehuanas. No imitaron la falda, que sigue siendo un enredo de dos

    Palabras: 1306 - Páginas: 6
  • Folclor De La Amazonía Colombiana

    FOLCLOR COLOMBIANO El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas. El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. FOLCLOR DE LA AMAZONÍA Su folclor es más

    Palabras: 3592 - Páginas: 15
Página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 50