Trajes tipicos

Página 6 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Tarea 6 Seis Sigma Tecmilenio

    Nombre: Claudia Tellez Alejandra Reyes Santillan | Matrícula: | Nombre del curso: Seis Sigma | Nombre del profesor: Ing. Pedro Lozano Cantu | Módulo:2. Herramientas de la metodologia | Actividad:6. AMEF | Fecha: septiembre de 2012 | Bibliografía:Mader, D. (2004). Guía del participante para Yellow Belt de Sigma Pro. USA: Sigma Pro Inc. ISBN 1-931473-05-6Escalante, E. J. (2008) Seis- Sigma: Metodología y técnicas. México: Limusa. ISBN: 9789681863913Michael L. George (AÑO) Lean Six Sigma

    Palabras: 856 - Páginas: 4
  • Aguacatecos

    Aguacatecos: población 30 976, lenguaje Aguacateco, En general están elaborados de tela blanca sintética de fábrica importada con bordados de diferentes colores (flores y diseños geométricos [verticales, romboidales y triangulares]); en ocasiones se aprecia cierta similitud con el estilo sacapulteco (aunque entre ambos grupos se influencian entre sí)  éste está compuesto por: el pantalón , el cinturón , la camisa , el sombrero , Caites con mascara protector sobre los pies (en conjunto, , el pañuelo

    Palabras: 1291 - Páginas: 6
  • Jarabe tapatio

    gira de la famosa bailarina Rusa Ana Pavlova a México en 1919, ésta se enamoró de la cultura y los suntuosos trajes regionales e incluyó el Jarabe Tapatío vestida de China Poblana como parte de su repertorio permanente. Las autoridades culturales Mexicanas, concluyeron que tan grande honor hacia al Jarabe el baile más importante de México y que debería bailarse en "puntas" vistiendo el traje de China Poblana. Vestuario Los atuendos masculinos y femeninos que se han popularizado para bailar el Jarabe

    Palabras: 1649 - Páginas: 7
  • Chiapas: Danzas y bailes

    C H I A P A S Es uno de los 31 estados que conforman las 32 entidades federativas de México. Localizado en el sureste de México, se convirtió en el decimonoveno estado de México el 14 de septiembre de 1824 tras la realización de un plebiscito popular, ya que en la época colonial formó parte de la Capitanía General de Guatemala. GEOGRAFIA Chiapas colinda al este con Guatemala, al oeste con Oaxaca, al norte con Tabasco, al sur con el océano Pacífico y al noroeste con Veracruz. Se divide en

    Palabras: 1576 - Páginas: 7
  • Culturas y tradiciones de tamaulipas

    altas serranías, en sus fértiles llanuras, en la calidez y franqueza de su gente, en la cadencia de sus danzas y bailes, en el personal sabor de su tan típica comida, en la cuera bordada y en el norteño sombrero. El vocablo "Tamaulipas" proviene d la lengua huasteca y significa "Lugar de montes altos", aunque algunos

    Palabras: 1713 - Páginas: 7
  • Ensayo Sobre La Region Andina

    sobre la región andina Con este ensayo quiero realmente darles a conocer los datos sobre la región andina, y darles a conocer las riquezas que tenemos. Entre estas les hablare sobre los departamentos que la conforman, costumbres y tradiciones, trajes típicos, danzas folclóricas y gastronomía. La región andina que abarca los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Valle, Cauca, Nariño, Huila, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander. Nuestra región andina se encuentra

    Palabras: 1657 - Páginas: 7
  • Jarabe tapatio

    gira de la famosa bailarina Rusa Ana Pavlova a México en 1919, ésta se enamoró de la cultura y los suntuosos trajes regionales e incluyó el Jarabe Tapatío vestida de China Poblana como parte de su repertorio permanente. Las autoridades culturales Mexicanas, concluyeron que tan grande honor hacia al Jarabe el baile más importante de México y que debería bailarse en "puntas" vistiendo el traje de China Poblana. Vestuario Los atuendos masculinos y femeninos que se han popularizado para bailar el Jarabe

    Palabras: 1662 - Páginas: 7
  • El perfume: una novela realista

    en el mundo se asocian con lo auténticamente mexicano. • costumbres la charreria No hay tradición más representativa de Jalisco que la charrería, bella fiesta en que los charros o jinetes típicos mexicanos, realizan suertes con la reata ya sea a caballo o a pié. sin duda alguna el mariachi es una de las manifestaciones culturales y artísticas más representativas de Jalisco. [pic] La letra de una canción popular dice que

    Palabras: 740 - Páginas: 3
  • Temas de arquitectura

    Antecedentes históricos de Sinaloa Sinaloa estuvo poblado por un número considerable de pueblos. La diversidad étnica del territorio persistió al momento de la invasión y a la conquista y así dio origen a tres provincias que se llamaron; Chiametlán, Culiacán y Sinaloa. La vida cotidiana y productiva se desarrolló en las márgenes de los ríos, los cuales fueron su hábitat principal. A través del río, y del mar a la sierra, se gozaba y sufría la naturaleza sinaloense compuesta de inmensas aguas que

    Palabras: 5940 - Páginas: 24
  • reseña de españa

    ajillo, las habas fritas con jamón. Entre sus dulces destacan los dulces de almendra de tradición morisca, la Torta Real de Motril, los Pestiños de Velez, masa fina frita bañada en miel, y los Tocinos de Cielo de Guadix, a base de yema de huevo. TRAJE TIPICO: El flamenco es una tradición folclórica del sur del país en la región de Andalucía donde se originó el canto y la guitarra flamenca. El Baile es muy expresivo y cada parte del cuerpo ha de moverse de forma coordinada: Los pies, las

    Palabras: 1151 - Páginas: 5
Página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 50