Modelo Teórico de los Grupos Estructurados de la Delincuencia Organizada (Ven)
- Resumen
- Introducción
- El problema de la seguridad ciudadana y la seguridad de la Nación
- Tejido de los antecedentes, las referencias teóricas y legales de la investigación
- Tejido epistemológico, ontológico, paradigmático, metodológico y axiológico de la investigación
- Tejido del análisis e interpretación de la información
- Definición y configuración del modelo teórico de los Grupos estructurados de la delincuencia organizada que perpetran actos análogos con las prácticas del terrorismo como amenaza a la seguridad de la nación
- Esferas de las reflexiones finales, conclusiones y recomendaciones
- Referencias
- Anexos
LISTA DE ABREVIATURAS
Término | Abreviatura |
Aparte | apte. |
Artículo | art. |
así fue escrito | Sic |
Continuo | Continuum |
coordinador(es) | Coord. (Coords.) |
Edición | ed. |
en la misma obra y página | Ibidem |
en la obra citada (opere citato) | ob. cit. |
literal | lit. |
numeral | num. |
página(s) | p. (pp.) |
por sí o por sí mismo | per se |
sin fecha | s.f. |
Tomo | t. |
LISTA DE ACRÓNIMOS
Término | Acrónimo | |||
Comisión Nacional para la Reforma Policial | Conarepol | |||
Constitución República Bolivariana de Venezuela | CRBV | |||
Continuum Crimen-terrorismo | CC-T | |||
Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas | Cicpc | |||
Cuerpo de Policía del estado Aragua | CPEA | |||
Dirección de Armas y Explosivos | DAEX | |||
Euskadi Ta Askatasuna/País Vasco y Libertad | ETA | |||
Fuerza Armada Nacional Bolivariana | FANB | |||
Fuerzas Armadas Revolucionarias Colombianas | FARC | |||
Fundación para el Debido Proceso | Fundepro | |||
Fusil Automático Liviano | FAL | |||
Gran Misión ¡A Toda Vida! Venezuela | Gmatvv | |||
Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional | Iaeden | |||
La Nueva Televisión del Sur C. A: | Telesur | |||
Lanza Cohetes Anti-tanque | AT4 | |||
Ley Aprobatoria del Convenio Internacional para la Represión de los Atentados Terroristas cometidos con Bombas | Lacirat | |||
Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana | LCSC | |||
Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo | Locdoft | |||
Ley Orgánica de Seguridad de la Nación | LOSN | |||
Ley Orgánica del Servicio de Policía de Investigación, el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas y el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses | Lospinmcf | |||
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional | Lospcpn | |||
Término | Acrónimo | |||
Ley Plan de la Patria | LPP | |||
Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz | Mpprijp | |||
Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito | Unodc | |||
Operación de Liberación del Pueblo | OLP | |||
Organización de las Naciones Unidas | ONU | |||
Organización Mundial de la Salud | OMS | |||
Órganos de Seguridad Ciudadana | OSC | |||
Preso, Rematado, Asesino, Nato | PRAN | |||
Procuraduría General de la República de México | PGRM | |||
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo | Pnud | |||
Real Academia Española | RAE | |||
Servicio Bolivariano de Inteligencia | Sebin | |||
Sistema de Protección para la Paz | SP3 | |||
Tecnologías de la Información y Comunicaciones | TIC´S | |||
Unión de Naciones del Sur | Unasur | |||
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada | Unefa | |||
Venezolana de Televisión | VTV |
Resumen
La investigación se inserta en la concepción totalizante de la seguridad de la Nación, para generar un modelo teórico de los grupos estructurados de la delincuencia organizada que perpetran actos análogos con las prácticas del terrorismo, para su comprensión como una amenaza que trasciende la seguridad ciudadana hacia la seguridad de la Nación. Por consiguiente, es ofrecida una respuesta a la Organización de Naciones Unidas acerca de la relación entre la delincuencia organizada y el terrorismo desde un enfoque categórico de la vinculación entre amenazas, integrado a la seguridad ante los actos de los grupos estructurados asumidos con las prácticas del terrorismo, conllevando al cambio de la metodología tradicionalista orientada al estudio separado de la delincuencia organizada y el terrorismo, erigidos como amenazas a la seguridad, la defensa y el desarrollo integral. La investigación emplea el enfoque epistemológico de la fenomenología, el paradigma cualitativo interpretativo tipo hermenéutico y el método cualitativo interpretativo con elementos de la teoría fundamentada para interpretar los significados asignados por los actores sociales del sistema de seguridad de la Nación, las técnicas e instrumentos para la recolección de información son la observación directa (notas de campo), la entrevista en profundidad (guion de entrevista) y el uso de documentos (impresos y audiovisuales) cuyo análisis e interpretación empleó seis (6) tipos de matrices, la triangulación permitió la comparación de la información de cada fuente, la confiabilidad es interna a razón de la veracidad de cada actor sobre sus voces ya escritas. El modelo sirve como referente teórico en beneficio de la sociedad desde el ángulo de la seguridad de la Nación. La conclusión final establece que la seguridad ciudadana trasciende a la seguridad de la Nación, cuando los grupos estructurados asesinan a las personas integrantes de los ámbitos estratégicos del poder nacional y del sistema de seguridad de la Nación.
Descriptores: Grupo Estructurado, Delincuencia Organizada, Prácticas del Terrorismo, Seguridad Ciudadana y Seguridad de la Nación.
ABSTRACT
The resecar is inserted in the totalizing conception of the security of the nation, to generate a theoretical model of structured groups of organized crime that perpetrate similar acts with the practices of terrorism, for their understanding as a threat that transcends citizen security Towards the security of the nation. A response is therefore offered to the United Nations Organization on the relationship between organized crime and terrorism from a categorical approach to the linking of threats, integrated with security in the face of the acts of the structured groups assumed with the practices of the Terrorism, leading to the change of traditionalist methodology oriented to the separate study of organized crime and terrorism, erected as threats to security, defense and integral development. The research uses the epistemological approach of phenomenology, the qualitative interpretive paradigm hermeneutic type and the qualitative interpretative method with elements of the theory grounded to interpret the meanings assigned by the social actors of the security system of the nation, the techniques and instruments for the Information collection are direct observation (field notes), interview in depth (interview script) and the use of documents (printed and audiovisual) whose analysis and interpretation used six (6) types of matrices, triangulation allowed the comparison Of the information of each source, the reliability is internal because of the veracity of each actor over their already written voices. The model serves as a theoretical reference for the benefit of society from the angle of national security. The final conclusion establishes that citizen security transcends the security of the nation, when structured groups assassinate the people who are part of the strategic areas of national power and the security system of the nation.
Descriptors: Structured Group, Organized Crime, Terrorism Practices, Public Safety and National Security
Introducción
Esta investigación se encuentra inserta en la concepción totalizante de la seguridad de la Nación para generar un modelo teórico de los grupos estructurados de la delincuencia organizada que perpetran actos análogos con las prácticas del terrorismo para su comprensión como una amenaza que trasciende la seguridad ciudadana hacia la seguridad de la Nación.
Para alcanzar tal fin, fue necesario develar las características de los grupos estructurados; configurar sus actos delictivos; establecer la analogía entre los actos delictivos y las prácticas del terrorismo; interpretar los significados que se asignan a los grupos estructurados y comprender la analogía entre los actos delictivos de los grupos estructurados de la delincuencia organizada y las prácticas del terrorismo, como una amenaza que trasciende la seguridad ciudadana hacia la seguridad de la Nación.
En este sentido, desde el sistema de seguridad de la Nación se hilaron los significados atribuidos por los actores sociales elegidos como informantes clave, conforme a sus experiencias y vivencias surgidas tras enfrentar los grupos estructurados existentes en el país, desde la gerencia de los cuerpos policiales, investigación penal, inteligencia de Estado e inteligencia militar.
Tal situación circunscribe, en el contexto global intercedido por la Organización de las Naciones Unidas como sistema de asociación internacional promotor de diversos temas emergentes particularmente referidos a los esfuerzos coordinados en la esfera de la prevención de las amenazas antrópicas cuyo accionar pernicioso imprime de manera constante, incesante e incierta cambios globales negativos, que han ido acentuado la opacidad en el problema complejo de la seguridad ciudadana y la seguridad de la Nación.
Al respecto, el 8 de enero del 2001 fue emitida por la Asamblea General de Naciones Unidas la Resolución 55/25 titulada Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional que, "Exhorta a todos los Estados a que reconozcan los vínculos existentes entre las actividades de la delincuencia organizada transnacional y los actos de terrorismo" (apte. 6).
Conforme a lo citado, para la estructuración del modelo teórico, se sirvió del enfoque categórico de la vinculación entre amenazas integrado a la seguridad mediante la concreción de la delincuencia organizada como la amenaza central y el terrorismo a modo de amenaza referencial en vista de la analogía que demuestran los actos perpetrados por los grupos estructurados de la delincuencia organizada con las prácticas del terrorismo.
Por consiguiente, se observó en el contexto nacional a la República Bolivariana de Venezuela en el trance de una meta crisis de seguridad, claramente evidenciada en el año 2015 por la agudización negativa, creciente y elevada de la tasa anual de homicidios registrada por la cifra de "58,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, donde 82% de los homicidios se produjeron por armas de fuego" (Redacción, 2016a) según declaraciones aportadas por la –Fiscal General de la República- Luisa Ortega Díaz, durante la presentación de su informe de gestión ante la Asamblea Nacional.
De igual manera, la misma fuente destacó respecto a la tasa de homicidios revelada, que está comprende aproximadamente diecisiete mil setecientos setenta y ocho (17.778) personas asesinadas solamente en el año 2015, lo cual, fue significado en la investigación desarrollada como una meta epidemia de violencia homicida que traspasa toda interpretación cuantitativa al ser advertida como un cáncer cuya metástasis carcome invasivamente todo el tejido social que consecutivamente aprecia el debilitamiento de toda noción teórica correspondiente a la seguridad.
En atención a lo señalado, se confirmó que las políticas de seguridad pública implementadas por el Estado venezolano deben ser repensadas y debidamente cuestionadas bajo criterios de cientificidad ante una creciente espiral de pérdida de vidas, que incluye por igual a los funcionarios policiales y efectivos militares que forman parte primordial del tejido operante del sistema de seguridad de la Nación encargado de defender a las personas.
Visto de esta forma, dicho sistema se observó gravemente afectado en un período que abarcó los años 2010 al 2015, al respecto la -Presidenta de la Organización No Gubernamental, Fundación para el Debido Proceso– Jackeline Sandoval refirió el asesinato de, "mil 205 funcionarios policiales y militares en los últimos cinco años" (D´ Hoy, 2015a) agregando que, "durante el año 2015 murieron 337 funcionarios policiales y militares" (Mayorca, 2016).
Respecto a tales asesinatos, la investigación refleja que estos fueron alentados por los acuerdos o pactos entre los grupos delictivos para que cesaran las luchas internas, por ello, el Estado venezolano fijó las zonas de paz en las barriadas humildes, que actualmente se encuentran conectadas a través de las redes delictivas organizadas y extendidas desde los centros penitenciarios, donde se formó una nueva figura autodenominada pranato, cuya composición se integra por líderes negativos allí recluidos u ocultos.
He aquí evidenciado, que el Estado venezolano no cuenta con una herramienta teórica que defina, y por lo tanto, permita comprender a los grupos estructurados como una amenaza directa a la seguridad ciudadana que va trascendiendo hacia la seguridad de la Nación, debido a la debilidad que posee el nuevo modelo policial, ante un desencuentro teórico producto de la ausencia de un enfoque categórico de la vinculación entre amenazas integrado a la seguridad, lo cual readecuaría la actuación policial frente a las nuevas manifestaciones de violencia homicida de los grupos estructurados.
En relación a las manifestaciones de violencia homicida, se demostró que estas encuentran asidero principalmente en el elevado poder de fuego que confiere el armamento militar de alto calibre que ilícitamente han adquirido los grupos estructurados, bien sea por medio del contrabando; la sustracción de armas, municiones y explosivos resguardados en los parques de armamento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana o el asesinato de los funcionarios policiales y efectivos militares para despojarlos del arma de reglamento y vehículo de transporte oficial o particular que manejan.
Por ende, el elevado poder de fuego conferido por el armamento militar reveló una asimetría que ha permitido a los grupos estructurados perpetrar actos delictivos muy similares a los actos terroristas, a la luz de la elevada carga de violencia y crueldad desatada contra las víctimas inocentes que han sido objeto de robos, secuestros, sicariato y venganzas, que demuestran la desvalorización de la vida por los integrantes de los grupos estructurados.
Habida cuenta, los grupos estructurados en claro desafío a la autoridad del Estado han aprovechado el elevado poder de fuego que detentan para perpetrar ataques contra los Cuerpos Policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana mediante enfrentamientos armados contra los dispositivos de seguridad, emboscadas a las comisiones que ejercen el servicio de vigilancia y patrullaje, y la negación del acceso a las comisiones policiales, militares o mixtas en las zonas de paz donde han instaurado por la fuerza sus códigos.
Esta situación, ha provocado la formulación juicios y opiniones por parte de varios actores políticos y sociales, ante los cuales se agregan los juicios críticos y reflexivos de varios estudiosos de la seguridad. Por consiguiente, la incertidumbre se ha ido incrementando entre los mismos ante la falta de un tejido teorético autóctono, que permita encauzar sus pensamientos servidos desde nuevos conocimientos.
De allí, surgió el interés investigativo por el enfoque categórico de la vinculación entre amenazas integrado a la seguridad, el cual no había sido definido teóricamente por las instituciones académicas, ante la emergencia por la búsqueda de una herramienta teórica figurada en un modelo teórico originario y unificador de las respuestas ante los riesgos y desafíos que indudablemente evidencian los grupos estructurados, no solo para la seguridad, sino además para la defensa y el desarrollo integral.
Por consiguiente, la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional mediante el Programa de Postgrado Doctorado en Seguridad y Desarrollo Integral (Resolución 258 3) constituyó la fuente matriz para la producción de conocimientos renovados mediante esta Tesis Doctoral, germinada convenientemente en la línea de investigación Seguridad y Defensa, centrada en el área temática Delincuencia Organizada.
De esta manera se comprende, que la tesis doctoral allá sido entretejida a través de seis (6) capítulos que a continuación se describen:
Capítulo I: El Problema de la Seguridad Ciudadana y la Seguridad de la Nación, expresa el contexto de las amenazas, orientado hacia la formulación de la pregunta rectora, y las preguntas derivadas desde las cuales se desprendieron los objetivos de la investigación, general y específicos; prosiguiendo para su cierre la justificación de la investigación.
Capítulo II: Tejido de los Antecedentes, las Referencias Teóricas y Legales de la Investigación, fue tejido mediante las fibras del conocimiento comprendido en los avances existente en las investigaciones internacionales y nacionales previas que guardan correspondencia y brindan contribuciones significativas desde sus contenidos; prosiguiendo las capas concernientes a las referencias teóricas y las referencias legales.
Capítulo III: Tejido Epistemológico, Ontológico, Paradigmático, Metodológico y Axiológico de la Investigación. Contiene el enfoque epistemológico de la fenomenología desde el pensamiento de Husserl, considerando además a Heidegger desde su fenomenología hermenéutica y el ideario e Ricoeur para la interpretación y comprensión de textos.
Así, el enfoque ontológico orbitó en la analogía de los actos delictivos con las prácticas del terrorismo. Mientras, que el enfoque paradigmático es cualitativo interpretativo tipo hermenéutico, visto por el interpretativismo de Ortega y Gasset, junto a la hermenéutica de Ferraris, Gadamer y Ricoeur.
El enfoque metodológico corresponde al cualitativo interpretativo con elementos de la teoría fundamentada ideada por Glaser y Strauss. El tipo de investigación es la descriptiva y su diseño se cimenta en dicha teoría.
Respecto al escenario de la investigación se establecieron cuatro (4) escenarios a saber micro, meso, meta y macro. Los actores sociales-informantes clave fueron seleccionados del tejido gerencial-estratégico del sistema de seguridad de la Nación, que alcanzan una cantidad de seis (6). Las técnicas e instrumentos para la recolección de información, fueron la observación directa, las entrevistas en profundidad y el uso de documentos, correspondiendo como instrumentos las notas de campo, el guion de la entrevista en profundidad y el subrayado junto a las memorias informáticas.
El análisis e interpretación de la información se emplearon seis (6) tipos de matrices. La triangulación permitió esencialmente el cruce comparativo de la información. Por ello la validez y confiablidad fueron internas. Por último, es mostrado el enfoque axiológico de la investigación donde se reflejan los valores constitucionales entorno a los cuales gira el investigador y per se la investigación misma ante la primacía de la vida.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de la Información, tejida mediante la Primera Parte, orientada al análisis descriptivo, cualitativo e interpretativo de la información documental, legal y de autores seleccionados, sobre los grupos estructurados de la delincuencia organizada que perpetran actos análogos con las prácticas del terrorismo. Mientras, que la Segunda Parte, se volcó al análisis cualitativo interpretativo de información con selección de respuestas de las entrevistas de los actores sociales-informantes clave.
Por consiguiente, emergieron siete (7) categorías emergentes principales: Características de los Grupos Estructurados, Actos Delictivos de los Grupos Estructurados, Seguridad Ciudadana, Delincuencia Organizada, Analogía entre los Actos Delictivos y las Prácticas del Terrorismo, Políticas de Seguridad Pública, Amenaza que trasciende la Seguridad Ciudadana hacia la Seguridad de la Nación.
Capítulo V: Modelo Teórico de los Grupos Estructurados de la Delincuencia Organizada que perpetran Actos Análogos con las Prácticas del Terrorismo, como Amenaza a la Seguridad de la Nación; representado gráficamente mediante una figura totalizante que contiene los cinco (5) componentes teóricos.
Capítulo VI: Reflexiones Finales, Conclusiones y Recomendaciones, muestra completamente los elementos interpretados acerca del fenómeno que fue objeto de estudio.
Posterior a este momento, se presentan cada una de las referencias concernientes a los documentos consultados, y por último, los diferentes anexos, aludidos en los respectivos contenidos abordados.
CAPÍTULO I
El problema de la seguridad ciudadana y la seguridad de la Nación
Contexto de las Amenazas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) constituye un sistema de asociación internacional, cuyos ecos de voces globales promueven la cooperación en asuntos relativos al derecho internacional, la paz, la seguridad, el mantenimiento de las relaciones de amistad entre las naciones en función del progreso social y el mejoramiento del nivel de vida, aunado al respeto por los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la lucha contra el terrorismo, el desarme, la prevención internacional de la delincuencia organizada, los actos delictivos, las prácticas terroristas, la no proliferación de armas, entre otros temas emergentes, que imprimen de manera constante, incesante e incierta cambios globales que van acentuando el problema complejo de la seguridad ciudadana y la seguridad de la Nación.
Tal situación circunscribe, dentro de la conflictividad provocada por entidades antagónicas que se han presentado en la transición al siglo XXI sumida en la expansión de escenarios insospechados y cargados de una elevada violencia, que no ha permitido la consolidación de una era de paz y libertad para muchos países, donde el bienestar de todas las estructuras sociales se percibe amenazado en diversas naciones del mundo ante la presencia de grupos de la delincuencia organizada orientados a la perpetración de actos delictivos graves que muestran similitudes con las prácticas de los grupos del terrorismo internacional.
En virtud de la gama de temas mencionados, despunta la toma de decisiones en respuesta a los desafíos que imponen seis (6) grupos de amenazas prescritas como, "las Guerras entre Estados; la Violencia dentro del Estado próxima a conflictos internos; la Pobreza, enfermedades infecciosas y degradación del medio ambiente; las Armas nucleares, radiológicas, químicas y biológicas; el Terrorismo y la Delincuencia organizada transnacional" (ONU, 2004, p. 12) tales amenazas a decir de Lares (2004) se manifiestan, "en un sitio específico, con una intensidad y duración determinada" (p. 20) especialmente bajo una praxis de naturaleza violenta, inesperada, premeditada e intencional para ocasionar pérdidas de vidas, múltiples lesionados y daños materiales cuantificables.
Lo argumentado, remite al abordaje de los complejos entramados gestados por las amenazas más persistentes contra la paz y la seguridad ; considerando lo poco comprendidas y explicadas que resultan las tendencias relacionales entre las amenazas más lesivas a la progresividad, respeto y valoración de los Derechos Humanos dado que, "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona" (Resolución 217 A [III], 1948, art. 3) por ello urge su estudio conforme a los contenidos de la Resolución 55/2 (2000) titulada Declaración del Milenio en concordancia con la linealidad promotora de las relaciones internacionales enfiladas hacia la consolidación de, "una paz justa y duradera en todo el mundo" (num. 4).
Igualmente, subyacen en la Declaración del Milenio los derechos fundamentales, donde despunta la valoración por la libertad, que permite a las personas, "vivir su vida y a criar a sus hijos con dignidad y libres del hambre y del temor a la violencia, la opresión o la injusticia" (num. 6) producida en parte por la Delincuencia Organizada Trasnacional, como amenaza que atenta contra toda la sociedad porque su accionar altera la paz, viola la justicia y desafía la autoridad de los Estados.
En efecto, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional (Resolución. 55/25, 2000) la define como, "un grupo estructurado de tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves… con miras a obtener, directa o indirectamente, un beneficio" (art. 2).
Este acercamiento, es reforzado al acotarse los delitos cometidos con mayor profusión a nivel global como, "el narcotráfico, la pornografía infantil, la trata de mujeres y niños, la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, y el tráfico y el transporte ilícitos de migrantes" (ibidem) que atentan contra los Derechos Humanos al expresar un elevado desprecio por la vida de sus víctimas al limitar su libertad y perturbarse todo ambiente de paz, negado al progreso tras infringir la autoridad, credibilidad y estabilidad de los Estados.
Como consecuencia, los Estados ante el alcance de los delitos citados, evalúan y reorientan sus Modelos de Seguridad para fortalecer las Políticas de Seguridad Pública dirigidas a reducir riesgos y garantizar la protección de las personas y sus bienes. Sin embargo, tos modelos y políticas en la óptica del investigador son frágiles y vulnerables, porque no están a la vanguardia de los cambios mostrados por la delincuencia organizada.
Esto, refiere la significación de los modelos de seguridad según Fernández (1995) por su alusión, "a la vida de las personas, la familia y la comunidad" (p. 36) que a decir de Faria (2010) requieren, "un alto criterio de seguridad y resguardo social" (p. 12) por esto, deben ser ampliados mediante estudios que aborden los saltos evolutivos de las amenazas junto a sus vínculos, que de no ser percibidos a juicio de Annan (2005) traerían como consecuencias que, "los pueblos del mundo no gozarán de la seguridad, el desarrollo y la justicia a que tienen derecho" (p. 7) ante la debilidad que expondrían los Estados para la perpetración de delitos con total impunidad.
Conforme a estas apreciaciones, se destaca la investigación científica como la vía expedita para abordar los escenarios que exigen la renovación de los modelos de seguridad derivados de nuevos tejidos del conocimiento que logren la descripción, comprensión, explicación, predicción, prevención y reducción de las amenazas que traspasan a los actuales modelos.
Para acertar el alcance y magnitud del dilema abordado, se asume el Homicidio como objeto simbólico relevante y totalizante, significado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ([Unodc], 2013) como, "un indicador completo, comparable y preciso para medir la violencia" (p. 1) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ([Pnud], 2013) alude a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por fijar que, "una tasa mayor a 10 homicidios por cada 100.000 habitantes supone un nivel epidémico" (p. IX).
Unánimemente con este indicador la OMS, Unodc y Pnud (2014) fijan una mirada global donde resalta la Región de las Américas del resto de las regiones al registrar la tasa de homicidios más elevada con 28.5 homicidios por cada 100 mil habitantes; seguida de la Región de África con una tasa de 10.9 homicidios y la Región del Mediterráneo Oriental sienta una tasa de 7.0 homicidios, reflejados mediante la matematización estadística de la realidad:
Cuadro 1
Tasas de Homicidios registradas en las Regiones del Mundo
Región | Tasa de Homicidios por cada 100000 habitantes |
Región de África | 10.9 |
Región de las Américas | 28.5 |
Región del Mediterráneo Oriental | 7.0 |
Región Europea | 3.8 |
Región de Asia Sudoriental | 4.3 |
Región del Pacífico Occidental | 2.1 |
Todas las regiones | 3.8 |
Global | 6.7 |
Nota. Datos tomados de Global Status Report on Violence Prevention (2014) por OMS, Unodc, Pnud, (p. 8).
Gráfico 1. Tasas de Homicidios registradas en las Regiones del Mundo. Datos tomados de Global Status Report on Violence Prevention (2014) por OMS, Unodc, Pnud, (p. 8).
Estas cifras de las regiones del mundo ofrecen un panorama global y totalizante sobre la manifestación del delito de homicidio, servidas para orientar y cimentar la investigación mediante aquellas regiones donde se presenta con mayor intensidad; a fin de arrojar luces sobre aquellas regiones y sus respectivos países en los cuales se presenta una mayor ocurrencia.
Ahora bien, en relación a la Región de las Américas (Anexo A) se observa a simple vista a cuatro (4) países con la tasa de homicidios más elevada. En primer lugar, Honduras presenta una tasa de 103,9 homicidios por cada 100 mil habitantes; en segundo lugar Venezuela revela 57,6 homicidios; en tercer lugar Jamaica registra 45,1 homicidios y en cuarto lugar Guatemala muestra 39,9 homicidios, observados en el cuadro y gráfico que seguidamente se muestra:
Cuadro 2
Región de las Américas, países con tasa de homicidios más elevada
País | Tasa de Homicidios por cada 100000 habitantes | ||
Honduras | 103,9 | ||
Venezuela | 57,6 | ||
Jamaica | 45,1 | ||
Guatemala | 39,9 |
Nota. Datos tomados de Global Status Report on Violence Prevention (2014) por OMS, Unodc, Pnud (pp. 233-237).
Gráfico 2. Región de las Américas, países con tasa de homicidios más elevada. Datos tomados de Global Status Report on Violence Prevention (2014) por OMS, Unodc, Pnud (pp. 233-237).
Descollando Venezuela (Anexo A) porque a pesar de no encontrarse bajo un conflicto bélico registra la perpetración del 90% de los homicidios mediante armas de fuego; prosiguiendo Guatemala con 86% y Honduras con 84% y Jamaica con 19%, conforme puede apreciarse claramente en el siguiente cuadro y gráfico:
Cuadro 3
Región de las Américas, países con el Porcentaje de Homicidios por Arma de Fuego más elevado
País | Porcentaje | |
Venezuela | 90% | |
Guatemala | 86% | |
Honduras | 84% | |
Jamaica | 19% |
Nota. Datos tomados de Global Status Report on Violence Prevention (2014) por OMS, Unodc, Pnud (pp. 233-237).
Gráfico 3. Países de las Américas cuyos homicidios son perpetrados por medio de armas de fuego. Datos tomados de Global Status Report on Violence Prevention (2014) por OMS, Unodc, Pnud (pp. 233-237).
Conforme a lo reflejado por la estadística descriptiva, es discernida una apreciación de la realidad desde la significación poco alentadora de las cifras representativas de forma global, regional y sustancialmente nacional de una manifestación de la violencia homicida producida por la particularidad del empoderamiento de las armas de fuego por de la delincuencia organizada.
Por lo tanto, tal representación de lo real induce una mayor incertidumbre ante las tasas de homicidios reflejadas por cada contexto; orientando así la búsqueda de conocimientos renovados, especialmente en aquellos países cuyas cifras recrudecen ante las muertes por armas de fuego que llevan a intuir la aparición de nuevos actos de violencia homicida.
La direccionalidad de lo señalado, precisa a la República Bolivariana de Venezuela en su Constitución (CRBV, 1999) como norma suprema cuya realidad teórica establece la figura de, "un Estado democrático, social, de Derecho y de Justicia" (art. 2) que entra en conflicto al percibirse una realidad práctica afectada por una violencia homicida comprendida en el entorno social interno a decir de Faria (ob. cit.) como una "meta-crisis" (p. 12) reorientada en este particular como una Meta Crisis de Seguridad, vista en la realidad social del país ante la agudización negativa de un clima de temor, emergencia, inestabilidad y caos compatible con el juicio de Balandier (1988) en un, "tiempo de desorden y violencia, suspensión de la regla, agresión, confusión y desasosiego" (p. 34) porque la protección del Estado se percibe vulnerable, fijando como efecto negatividad al vivir, pensar y actuar de las personas, tras truncarse la paz y convivencia ciudadana entre los habitantes.
Ante este trance, la investigación orbita sobre las nuevas estructuras amenazantes desde la meditación de los múltiples actos perpetrados por los Grupos Estructurados de la Delincuencia Organizada cuya naturaleza omite todo orden constitucional, formando un entorno cotidiano peligroso para los derechos fundamentales de quienes integran los Ámbitos Estratégicos del Poder Nacional, "económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar" (CRBV, art. 326) porque la existencia se percibe bajo riesgo ante escenarios inéditos y contrarios a la razón axiológica que propugna, "la vida, libertad, justicia, igualdad, solidaridad, democracia, responsabilidad social y en general, la preeminencia de los derechos humanos" (CRBV, art. 2).
De esta manera, lo mencionado hasta el momento evidencia que todo acto delictivo no es solamente anti-constitucional y anti-axiológico por su orientación contraria a la conformación de un Estado de justicia que fije los, "valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones" (CRBV, Preámbulo) mediante la convivencia pacífica en todo, "el espacio geográfico venezolano" (CRBV, art. 13) ante un accionar violento de los grupos estructurados de la delincuencia organizada, que en ciertos espacios ha desplazado la autoridad del Estado, quedando comprometida la soberanía del territorio nacional en el presente y el futuro.
De ahí, que tales apologías reflejan la existencia de una realidad social marcada por un creciente estado de alerta y desconfianza en todos los ámbitos, ante las perturbaciones en las normas de convivencia, urbanidad y buenas costumbres promotoras de la solidaridad y la paz, al quedar impedido según Baratta (2010) el logro de, "un más alto nivel de dignidad y de calidad de la vida para los individuos que viven en sociedad" (p. 3) ante la irrupción abrupta, persistente, impredecible e irracional de una serie sucesiva de actos delictivos cuya gravedad degrada el orden interno afectando la cotidianidad.
Esta realidad social, lleva a considerar la vulnerabilidad mostrada por el Estado en su capacidad para generar un entorno seguro que garantice el, "derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna" (CRBV, Preámbulo). Ante una coexistencia inmersa dentro de un panorama, que inexorablemente se torna menos apacible y más perturbador ante la degradación de la calidad de vida, producto de las limitaciones al libre desenvolvimiento tempo-espacial de los ciudadanos, quienes en la cotidianidad se convierten en cautivos, tanto en sus espacios laborales, así como en sus propios hogares donde para desgracia de muchos, no encuentran sentirse plenamente seguros.
Desde esta perspectiva, es trenzada la visión de varios estudiosos de la seguridad como Moreno (2011) quien ha alcanzado a apreciar, que en este periodo de la vida republicana, "ningún habitante de este país se siente hoy seguro de que no lo pueda alcanzar, a él o a sus allegados, en cualquier momento" (p. 98) convertirse en víctimas de la violencia homicida.
Ante este clima de incertidumbre Rosales (2007) señala que los homicidios se erigen como, "delitos relativamente visibles y detectables" (p. 8) por la conformación de un entramado pernicioso donde pende la vida, declinando hacia cambios desapacibles y contradictorios para el desarrollo de las personas y toda forma de organización social.
Página siguiente |