Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Modelo Teórico de los Grupos Estructurados de la Delincuencia Organizada (Ven) (página 7)




Enviado por Jesús López



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

Los aspectos expuestos del pensamiento de Ortega y Gasset, resultan relacionables con la investigación ante la búsqueda de conocimientos previos, porque, "Sin darnos cuenta nos hallamos instalados en esa red de soluciones ya hechas a los problemas de nuestra vida. Cuando uno de éstos nos aprieta, recurrimos a ese tesoro, preguntamos a nuestros prójimos, a los libros de nuestros prójimos" (p. 25, t. 5) más allá de las voces proyectadas por los actores sociales en quienes se encuentran respuestas directamente recibidas por la expresión de sus voces vivas, sino, por aquellas voces convertidas en símbolos presentes en los documentos examinados, que trascienden la existencia del ser, porque los ya plasmados poseen cierta esencia de verdad, que bien pueden orientar la todo un ordenamiento de pensamientos servidos para brindar soluciones, a través del, "idioma mismo en que por fuerza habremos de pensar nuestros propios pensamientos es ya un pensamiento ajeno, una filosofía colectiva, una elemental interpretación de la vida que fuertemente nos aprisiona" (ibidem).

Por cuanto, el idioma se funda en el lenguaje como un vehículo intelectivo exclusivamente humano que expresa los pensamientos del ser, mediante su difusión a los demás bien sea por el sentido del oído (palabra hablada) y el sentido de la vista (palabra escrita) que bien pueden manifestarse en forma junta o separada, y sin un orden de precedencia, convertido en un todo es objeto de ser interpretado para alcanzar la verdad.

Lo mencionado, es dirigido hacia la verdad existente en los textos que conllevan a la cualidad interpretativa y comprensiva del sistema lingüístico escrito desde un sistema de símbolos que implica el análisis del lenguaje que a decir de Ricoeur (2003) persigue, "descifrar el sentido oculto en el sentido aparente" (p. 17) de la verdad plasmada, y a la espera de mostrar su esencia al posarse la mirada en cada letra, palabra, oración y párrafo de cara a la construcción del conocimiento nuevo dentro de la investigación.

Hermenéutica

Toda alusión a la hermenéutica, conlleva a la interpretación de lo escuchado o visto a través de los símbolos que estructuran el lenguaje. En relación al origen de la hermenéutica Ferraris (2005) refiere que:

Hermes, el mensajero de los dioses, ejercía una actividad de tipo práctico, llevando y trayendo anuncios, amonestaciones, profecías. En sus orígenes míticos, como más tarde en el resto de su historia, la hermenéutica, en cuanto ejercicio transformativo y comunicativo, se contrapone a la teoría como contemplación de las esencias eternas (p. 11).

Y, para el filósofo alemán Hans-Georg Gadamer constituye, "el arte de dejarse decir algo, de interpretar las frases" (Safranski, 2013) mostrando que su carácter universal, "no significa la posesión de la verdad, sino una ayuda para llegar a ella" completando el enfoque fenomenológico por vía del lenguaje de los signos fluidos de los actores sociales y demás fuentes, junto al paradigma cualitativo dada la interpretación de los diálogos de los actores.

Visto de esta forma, se concreta que para el abordaje de la información inherente a la realidad proviene del dialogo que entabla el investigador con los actores sociales a través de sus diálogos donde a decir de Gadamer a través de su obra –Verdad y Métodopublicada por primera vez en 1960 (1998) existe una, "experiencia de verdad" (p. 25).

En este sentido, el sistema lingüístico cobra otro cuerpo a través del lenguaje escrito, transcrito por el investigador desde el lenguaje hablado proveniente del diálogo establecido con los actores sociales como producto de la interacción, que existe entre el investigador y ellos dentro de una relación con el terreno de la realidad observada y exhibida posteriormente mediante su descripción, tras ser interpretada y plasmados sus significados.

Por lo tanto, y en correspondencia con Gadamer (ob. cit.), "comprender e interpretar textos no es sólo una instancia científica, sino que pertenece con toda evidencia a la experiencia humana en el mundo" (p. 23) bajo esta óptica es ampliado el horizonte de la hermenéutica, a través de la reestructuración del conocimiento existente mediante cada acto erigido en la búsqueda, colección, clasificación y sistematización de las fuentes atinentes en el tempo-espacio de ocurrencia del fenómeno, especialmente mediante las fuentes de información documental, legal y de actores seleccionados, que llevan a una conciencia observada en la lectura y escucha incesante.

Para Gadamer (1998) el, "todo debe entenderse desde lo individual, y lo individual como un todo" (p. 63) tal noción de totalidad, lleva a la selección especifica del conocimiento presente en una fuente fijada como un todo, que ubica en una o varias de sus partes el conocimiento específico a ser analizado y sometido a una revisión constante para depurar mediante la reflexión lo interpretado que lleva a la completa comprensión de una porción correspondiente con la realidad del momento.

Realidad, que a decir la fuente citada surge, "Solo a la luz de la interpretación algo se convierte en abrecorchete> y una observación posee un carácter informativo" (p. 328). De esta manera se establece, que la interpretación, "no es un recurso complementario del conocimiento, sino que constituye la estructura originaria del abrecorchete> (ibidem), lo cual corrobora el pensamiento de Ricoeur de la interpretación como trabajo del pensamiento orientado a descifrar el sentido aparente, de la imagen de la realidad expresada por quien la ha escrito, y la imagen que es interpretada por quien lee, interpreta y comprende conforme al contexto cultural y la época donde se circunscribe la realidad escrita conforme a la subjetividad donde siempre existe una presunción primaria del objeto que quiere conocerse más, a través de los conocimientos encontrados en el texto.

Enfoque Metodológico de la Investigación

Cualitativo Interpretativo con Elementos de la Teoría Fundamentada

A la luz del enfoque epistemológico de la fenomenología y del paradigma cualitativo tipo hermenéutico seleccionado en linealidad con el pensamiento de las fuentes consultadas y las orientaciones que en parte encauzaron el modo como el investigador percibe el fenómeno de acuerdo a un conocimiento entretejido por sus vivencias y experiencias adquiridas en su contexto real, donde han ido surgiendo preguntas que le llevaron al trazado de los objetivos en la investigación como punto de partida para el emprendimiento de una búsqueda de conocimientos nuevos y relativos a la realidad actual, ante lo importante que resulta el encuentro de conocimientos relativos a la comprensión de un fenómeno absolutamente negativo, y por tanto, contrario al bienestar y progreso de la humanidad, que debe ser protegida por la vía de conocimientos que hayan sido adquiridos metódicamente y con amplios criterios de cientificidad.

En atención al presente señalamiento, es necesario destacar el origen de la palabra Método según el Diccionario Etimológico (ob. cit.) del, "latín methodus y éste del griego µ???d??, que significa "el camino a seguir", los pasos a seguir para realizar una cosa". Para Yurén (ob. cit.) el método, "es un orden que se impone a la investigación científica (en las actividades, procedimientos, recursos y conocimientos), gracias a que está planeada racionalmente, y tiende a lograr corrección" (p. 75) más adelante Yurén establece que, "los conocimientos adquiridos gracias a la aplicación del método, concuerdan con la realidad, esto es los conceptos, juicios y razonamientos constituyen una representación del objeto que estamos estudiando" (p. 82).

Ello implica, que la palabra Metodología está formada según el Diccionario Etimológico por el, "elemento compositivo –logía (????a?) viene de logos ????? (logos = palabra, expresión) más el sufijo –?a (ia = acción, cualidad). Esta palabra paso a significar "discurso" y después "tratado" y "ciencia". La palabra ????? se asocia con leg- (escoger, recoger)" de allí, que la metodología es empleada por el investigador como la forma de visualizar los problemas y buscar respuestas desde la cientificidad.

Esto significa, que en la investigación el fenómeno referido a los cambios y transformaciones sucedidas en los grupos estructurados de la delincuencia organizada es observado por el investigador bajo el enfoque de la fenomenología como un modo de comprensión surgido de la interpretación de las experiencias y vivencias de los actores sociales que confrontaron en varios escenarios el fenómeno delictivo, que conlleva el empleo del método cualitativo y sus propios instrumentos previstos en la observación directa y las entrevistas en profundidad aplicadas para la recolección de insumos descriptivos surgidos de las voces de los actores sociales.

Sin lugar a dudas, el empleo y aplicación del método cualitativo respecto al método cuantitativo, que a decir de Taylor y Bogdan (1987) caracteriza el empleo de, "datos susceptibles del análisis estadístico" (p. 16) que conlleva la representación del número en porcentajes o tasas visualizadas mediante cuadros y gráficos relativos a determinadas especies de delitos que hayan alcanzado una tendencia desproporcionada en notable alza dentro de una determinada porción del territorio nacional.

Esto, comporta la necesidad de recalcar que el método cuantitativo ha prevalecido en el campo de la seguridad ciudadana con la finalidad de generar predicciones relativas a la ocurrencia de los actos delictivos para así evitar su comisión; obviando las verdaderas causas sociales del delito.

No obstante, el método cuantitativo no es dejado de lado dentro de la presente investigación como bien lo evidencia el capítulo I, donde se acude al empleo de cuadros y gráficos relativos a la tasas anuales de homicidios, que orientan a establecer en lo nacional la existencia de una meta crisis de seguridad, ante una meta epidemia de violencia homicida desatada.

Ello ha implicado el despliegue de todo un abanico interpretativo que de forma inmediata imbuye al investigador en el método cualitativo ante las opiniones personales sobre el fenómeno delictivo generadas por los actores sociales del Estado, lo cual remite a investigar el problema producido por el desencuentro teórico evidenciado por la ausencia de conocimientos vigentes, tras generarse una confusión definicional de las amenazas a la seguridad, cuya solución se encuentra esencialmente en el encuentro de los componentes teóricos de un modelo diseñado en parte por medio del método cualitativo interpretativo.

Por lo tanto, el método cualitativo interpretativo en la investigación considera necesaria la integración y fortalecimiento del número mediante la ampliación interpretativa que solo el método cualitativo permite alcanzar a través de las referencias descriptivas, y por tanto, significativas que aportan los actores sociales del sistema de seguridad de la Nación.

Al respecto, es pertinente fijar posición en aras del ofrecimiento de aportes y contribuciones remozantes al método cualitativo por medio de la suplantación del término dato en virtud del valor absoluto del número que este otorga; a cambio del término referencia dado el carácter descriptivo e interpretativo y por tanto relativo que posee el enfoque fenomenológico y el paradigma cualitativo. No obstante, esta posición deja de ser omisiva y es respetuosa del empleo del término dato aludido por los autores en aquellas referencias textuales consultadas, y de interés para la presente investigación.

Tal posición, plantea un abordaje desde el análisis descriptivo e interpretativo del lenguaje escrito plasmado en la información documental, legal y de autores seleccionados, sobre los grupos estructurados de la delincuencia organizada que perpetran actos análogos con las prácticas del terrorismo, cuyos contenidos son interpretados mediante el proceso deductivo manejado por el investigador, dadas las interpretaciones devenidas de los actos de terrorismo que son ejecutados en el escenario global, y son objeto de comparaciones con los actos delictivos en el escenario nacional y local.

Mientras, que el proceso inductivo da cuenta en la investigación, a partir de la información exteriorizada en el lenguaje hablado emitido por las voces descriptivas e interpretativas de cada actor social del sistema de seguridad de la Nación, desde un abordaje dado por el análisis cualitativo interpretativo. Esto, plantea que el proceso deductivo e inductivo está presente en el método cualitativo interpretativo ante las referencias descriptivas escritas o habladas que son captadas según las técnicas e instrumentos aplicados.

Visto así, el método cualitativo interpretativo constituye la vía que permite al investigador alcanzar la comprensión de un fenómeno social frente a la realidad que reflejan las referencias descriptivas de los actos delictivos, que han sido percibidos y siguen percibiendo tales actores sociales desde su intersubjetividad.

Ahora bien, todo lo mencionado desemboca en la ampliación del método cualitativo interpretativo con la incorporación de los elementos de la teoría fundamentada donde los componentes teóricos del modelo van emergiendo desde las categorías emergentes principales surgidas de las referencias que emiten las voces de los actores sociales que son objeto del instrumento cualitativo aplicado por el investigador.

Para Jones, Manzelli y Pechini (2007) los elementos de la teoría fundamentada refieren que la, "construcción de teoría está basada en los datos empíricos que la sustentan, siguiendo un procedimiento de análisis inductivo" (p. 47) dada la flexibilidad adaptativa para la aplicación de teoría fundamentada según el criterio del investigador para enlazar las referencias colectadas, que comportan la comparación constante de las referencias plasmadas en un muestreo teórico que entreteje nuevos conocimientos acerca de la realidad que ha sido abordada mediante tres (3) elementos de la teoría fundamentada que resultan exclusivos de esta investigación:

El primer elemento, lo constituye el instrumento seleccionado para entretejer el muestreo teórico que se abastece de los aportes brindados voluntariamente por cada uno de los actores sociales integrantes del sistema de seguridad de la Nación, y así conocer el, "punto de vista del actor para entender la interacción, el proceso y el cambio social" (Jones y otros, p. 49).

El segundo elemento, esta entretejido por la selección de las respuestas que brinda cada actor social al investigador desde la comunicación interpuesta mediante el lenguaje hablado que es expuesto para brindar respuestas a cada pregunta donde surgen referencias descriptivas, que son captadas por el investigador mediante la aplicación del análisis cualitativo interpretativo que permite emerger aquella cualidad esencial que orienta a la conformación de cada categoría y subcategoría, aunada la asignación del respectivo código para cada una de estas.

El tercer elemento, se encuentra en la selección de las categorías emergentes principales que van a entretejer cada componente teórico del modelo teórico, considerando para ello, la linealidad que enlaza simultáneamente la pregunta rectora y las preguntas derivadas, los objetivos de la investigación y sus respectivos contextos.

Tipo de Investigación: Descriptiva

Una vez determinado el objetivo general de la investigación, el mismo fue hilado a la red conducente al enfoque epistemológico de la fenomenología, correspondido por el enfoque paradigmático cualitativo interpretativo tipo hermenéutico y la selección del método cualitativo interpretativo con elementos de la teoría fundamentada, que va formando un todo sistematizado que según Hurtado (2010), "describe desde la experiencia del investigado" (p. 91) como corriente del pensamiento que persigue el encuentro del conocimiento en los significados que atribuyen los actores sociales a los fenómenos que son observados en la realidad.

Por lo tanto, el Tipo de Investigación a decir de Hurtado (ob. cit.), "alude al grado de profundidad y clase de resultado a lograr en la investigación" (p. 110) estableciéndose en este sentido la investigación del tipo Descriptiva. Ello implica según Hernández y otros (ob. cit.) que en la investigación tipo descriptiva se, "buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a análisis" (p. 80).

En este sentido, la realidad es descrita por las voces de los actores sociales que observan el fenómeno, y conforme a sus experiencias percepciones, emiten desde su conciencia, los rasgos representativos que permiten allanar el fenómeno relativo a los cambios y transformaciones de la delincuencia organizada. Fijándose cuatro (4) Unidades Referenciales de Análisis servidas a decir de Fowler (2006), "de guía para obtener información, pertinente, precisa y contextualizada" (p. 73) de la seguridad ciudadana, la delincuencia organizada, la vinculación y las políticas de seguridad pública, a fin de canalizar las preguntas ontológicas donde se derivaron otras preguntas hermenéuticas, que ampliaron la descripción dada por cada actor social.

Diseño de la Investigación: Teoría Fundamentada

Una vez que el investigador ha decidido que la investigación es del tipo descriptivo, es necesario satisfacer consecuentemente el diseño que más se adapta al tipo descriptivo, para ello Hernández y otros (ob. cit.) establecen que el diseño de la investigación, "se refiere al "abordaje" general que habremos de utilizar en el proceso de investigación" (p. 492) más adelante la misma fuente agrega que el diseño, "va surgiendo desde el planteamiento del problema hasta la inmersión inicial y el trabajo de campo, y desde luego, va sufriendo modificaciones, aun cuando es más bien una forma de enfocar el fenómeno de interés" (ibidem). Al respecto vale citar nuevamente a Hurtado (ob. cit.) al establecer que el diseño de la investigación, "alude a los aspectos operativos relacionados con la recolección de datos" (p. 110).

Conforme a lo mencionado por las fuentes citadas se establece, que al encontrarse la investigación entretejida en el diseño cualitativo el método a emplear demanda que la información sea obtenida por medio de procesos específicos orientados directamente a recoger las voces que emiten los actores sociales inmersos en un fenómeno observado semejantemente por el investigador en la realidad social venezolana; alcanzando a concretarse de esta manera el proceso de investigación científica.

Por esta razón, es asumido el criterio de Hernández respecto al diseño cualitativo que comprenda por una parte dentro de los diseños genéricos existentes a la Teoría Fundamentada, creada por los sociólogos norteamericanos Barney Glaser y Anselm Strauss en el año 1967, también denominada por éstos como Método de Comparación Constante, su base epistemológica se ubica en el Interaccionismo Simbólico de Blumer (1969) como corriente del pensamiento brotada de la comprensión de la sociedad desde la comunicación, surgida según la perspectiva de los actores sociales.

Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss

Acerca del diseño de la teoría fundamentada Hernández y otros (ob. cit.) especifican que, "utiliza un procedimiento sistemático cualitativo para generar teoría que explique en un nivel conceptual una acción, un interacción o un área específica" (p. 492) lo mencionado circunscribe en el diseño de la presente investigación a través de la descripción de los actos de los grupos estructurados por parte de los actores sociales seleccionados, quienes observan una interacción a través de los cambios y transformaciones que despiertan su atención desde la analogía que tales actos muestran con las practicas del terrorismo; ajustando así este diseño a la satisfacción del área específica de estudio acerca de los vinculación entre amenazas bajo un enfoque que se encuentra integrado a la seguridad.

Asimismo, el investigador destaca respecto a la aplicación de la teoría fundamentada en la investigación científica, que esta constituye una forma de abordar la realidad a la cual este imprime su toque particular respecto a la forma de aplicación para el alcance de un nivel conceptual descriptivo, ante una interacción particular con el objeto de estudio en la urgente búsqueda de respuestas dentro del área de la seguridad, la cual requiere una constante reconstrucción ante los desafíos impuestos por las amenazas cuyos actos constantemente la quebrantan para vulnerar la vida de las personas, por lo tanto, la aplicación de la teoría fundamentada ha tomado varias direcciones según las áreas del conocimiento donde ha sido usada; probando así, su flexibilidad aplicativa, porque la ciencia no constituye solamente racionalidad, también abarca la subjetividad devenida de los seres humanos.

Esto, alude al interaccionismo simbólico de Blumer (ob. cit.) donde es imprescindible destacar los elementos considerados por el autor para delinear su naturaleza, vertida desde tres (3) premisas por él establecidas:

La primera es que el ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que éstas significan para él… La segunda premisa es que el significado de estas cosas se deriva de, o surge como consecuencia de la interacción social que cada cual mantiene con el prójimo. La tercera es que los significados se manipulan y modifican mediante un proceso interpretativo desarrollado por la persona al enfrentarse con las cosas que va hallando a su paso. (p. 2)

Esta línea del pensamiento de Blumer vertida en premisas, es vuelta dentro de la investigación respecto a cada premisa, que conlleva al análisis de los referentes cualitativos, al respecto se establece que:

La primera premisa encuentra su cauce a partir de la interpretación de los significados, que otorga cada actor social acerca de los cambios y transformaciones que percibe en los actos que son perpetrados por los grupos estructurados de la delincuencia organizada, y lo que estos actos significan para él.

La segunda premisa, se traduce mediante la interacción de los actores consigo mismos, según los hechos vividos y las experiencias producidas en cada uno de ellos; además de la interacción entre sí mismos en relación a lo que éstos alcanzan a comunicarle al investigador, en virtud de los lazos de confianza establecidos con éste, particularmente desde la ventaja que ofrece el hecho de pertenecer al mismo campo de la seguridad y entorno laboral.

La tercera premisa, encuentra asidero en la interpretación asumida por el investigador según su propia mirada acerca de cada significado aportado individualmente por el actor social y finalmente por él, porque el propósito principal de la teoría fundamentada a decir de Glaser y Strauss (1967) es, "hacer al mismo tiempo comparación y análisis, es generar teoría en forma más sistemática a través de la codificación explicita y procedimientos analíticos" (p. 101).

Ahora bien, tal y como han sido tratados en las capas precedentes de la investigación, Strauss y Corbin (ob. cit.) explican en detalle la metodología del análisis cualitativo de la teoría fundamentada para desarrollar teoría emergente desde la observación de los datos cualitativos, por ello, resulta totalmente emergente de acuerdo a la mirada crítica del investigador, porque se facilita su interacción con los actores sociales y las fuentes referenciales inherentes, hilando así las fibras que se van entretejiendo las respuestas a cada uno de los objetivos planteados, que van llevando al surgimiento consecutivo de la teoría emergente conforme a todo aquello que el investigador alcanza a ver, escuchar o leer movilizándose en las categorías.

Conforme a lo mencionado, Hernández, Herrera, Martínez, Páez y Páez (2011) fijan que la tendencia de Strauss y Corbin es la más seguida por la mayoría de los investigadores sociales, "especialmente en la región Latino Americana. Por lo tanto, la fortaleza de la tendencia Strauss-Corbin radica en la manera de cómo ellos muestran la forma de desarrollarla durante el curso de una investigación" (p. 8).

Tal opinión, fortalece y valida la selección de la teoría fundamentada por su pertinencia para el hilado del enfoque epistemológico de la fenomenología y ontológico de la analogía, junto al paradigma cualitativo interpretativo tipo hermenéutico para la investigación de las amenazas a la seguridad figuradas por los cambios y las transformaciones de una amenaza resimbolizada a través de otra forma de amenaza.

Acerca de los elementos básicos de la teoría fundamentada, Strauss y Corbin (ob. cit.) establecen la existencia de tres (3) pasos ordenados respectivamente a partir de los datos, los procedimientos y las proposiciones, al respecto es plasmado que:

Primero están los datos, que pueden provenir de fuentes diferentes, tales como entrevistas, observaciones, documentos, registros y películas. Segundo están los procedimientos, que los investigadores pueden usar para interpretar y organizar los datos. Entre estos se encuentran: conceptualizar y reducir los datos, elaborar categorías en términos de las propiedades y dimensiones, y relacionarlos, por medio de una serie de oraciones proposiciones (p. 13).

En este sentido, Trinidad, Carrero y Soriano (2006) aclaran que, "tiene como objeto principal generar teoría formal a partir de los incidentes hallados. Esta transformación de los datos conlleva un movimiento desde la teoría substantiva hacia la teoría formal" (p. 56). De allí, la importancia de la interacción del investigador con los actores sociales viene dada en función de la colección de datos de forma inductiva mediante el trabajo de campo que este practica a través de la aplicación del instrumento para la recolección de información precisado según los requerimientos del método seleccionado.

Por lo tanto, la teoría fundamentada permite diferenciar del empleo frívolo y de forma deductiva de las teorías formales preconcebidas en otros contextos ajenos a la realidad de la región latinoamericana, las cuales no podrían corresponder por completo con datos originarios y del momento vivido de la realidad social venezolana, observada por el investigador y los actores sociales elegidos.

Asimismo, es imprescindible acotar según Strauss y Corbin (ob. cit.) que el investigador, "no inicia un proyecto con una teoría preconcebida a menos que su propósito sea elaborar y ampliar una teoría existente" (pp. 13-14). Tal situación, no se ajusta del todo a la presente investigación, sin embargo, es bueno y necesario aclarar este aspecto, ante la confianza que reflejan e imprimen las fuentes primarias de información representadas por los actores sociales, aunado que estas amenazas constituyen hechos delictivos según lo establecen las referencias legales reflexionadas.

Escenarios de la Investigación

Inicialmente es necesario aclarar, que en la investigación cualitativa asume la palabra Escenario, proveniente del, "latín scenarium compuesta por el sufijo de relación –arium sobre el griego skene = "cobertizo", como el espacio donde se realiza la investigación, claramente diferenciado respecto a la investigación cuantitativa que emplea la palabra universo.

De esta manera en la investigación cualitativa según Taylor y Bogdan (ob. cit.), "las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo" (p. 20). Por lo tanto, el escenario es el sitio donde se observa cómo los actores sociales toman decisiones y adquieren experiencias. En vista de ello, son planteados en la investigación cuatro (4) escenarios ante la expansión compleja del fenómeno delictivo:

Escenario Micro. Es planteado en primer lugar en el CPEA, porque a través del mismo es ejercido el Servicio de Policía con el claro propósito de proteger a las personas ante, "situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para su integridad física, sus propiedades, el ejercicio de sus derechos, el respeto de sus garantías, la paz social, la convivencia y el cumplimiento de la ley" (Lospcpn, art. 3) que asimismo en el artículo 42 establece la naturaleza de los cuerpos de policía estadal como, "órganos o entes de seguridad ciudadana encargados de ejercer el Servicio de Policía en su espacio territorial y ámbito de competencia, primordialmente orientados hacia actividades preventivas y control del delito".

Mientras, que sus atribuciones son las, "comunes de los cuerpos de policía previstas en esta Ley, la facultad de organizar personal entrenado y equipado para el control de reuniones y manifestaciones que comprometan el orden público, la paz social y la convivencia (ibidem).

Al respecto, se establece que la Estación Central de Policía "Antonio José de Sucre" ubicada en la ciudad de Maracay constituye el espacio donde confluyen e interactúan en una red de la Gmatvv el Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, los Cuerpos de Policía Municipal, el Cicpc, el Sebin y la FANB como un conjunto continuo y totalizante dentro del espectro operacional desplegado contra la delincuencia organizada presente en el estado Aragua. Además constituye el lugar donde fue suministrado en los actores sociales el instrumento para la recolección de información.

Escenario Meso. Es trazado en el espacio geográfico del estado Aragua porque constituye el territorio estadal donde el CPEA el investigador junto a los actores sociales de los entes precitados que configuran el sistema de seguridad de la Nación tras ejercer funciones inherente a la protección de las personas, ante los embates que provoca los actos delictivos.

Escenario Meta. Se expande por el resto de la República Bolivariana de Venezuela en su territorio dividido según la CRBV en, "Estados, Distrito Capital, las dependencias federales y los territorios federales" (art. 16) en correspondencia con la meta crisis de seguridad matizada por la meta epidemia de violencia homicida desencadenada por los actos que perpetran los grupos estructurados de la delincuencia organizada.

Escenario Macro. Se propaga allende las fronteras del territorio nacional, y abarca las regiones del mundo ante el interés investigativo por los sucesivos actos de la delincuencia organizada trasnacional y del terrorismo internacional; cuyo acceso se logra en tiempo real mediante la información que aportan los medios de comunicación social e internet, cuyas páginas electrónicas en línea son útiles para la investigación, porque revelan elementos de interés relativos a la expansión de los actos perpetrados por tales amenazas en el plano global.

En este sentido, el juicio crítico de Gómez (2012a) es empleado como referente para enlazar los escenarios mencionados en el proceso de generación del conocimiento desde, "las distintas situaciones o eventos donde se percibe la Inseguridad, que afecta a las comunidades… a través de los mismos actores sociales involucrados en el mencionado proceso, que permitirán elevar de manera precisa el conocimiento científico" (p. 106) emergido en la presente investigación.

Conforme a todo lo mencionado respecto a los escenarios considerados en la investigación es mostrada la siguiente figura que recoge en un todo representativo visual, los contenidos abordados al respecto:

Monografias.com

Figura 13. Escenarios de la Investigación. Elaborada por el Investigador (2016).

Actores Sociales – Informantes Clave

En un sentido más específico, y prosiguiendo el hilo conductor del escenario de la investigación, corresponde a continuación entretejer a la red el hilo del conocimiento devenido de Álvarez (ob. cit.) tras concebir como Actores Sociales a las personas que aportan información, porque ellas:

Sostienen un cúmulo de experiencias en las situaciones muy cercanas al fenómeno y de allí, el foco de atención e importancia que se centra en ellos, para que participen a través de las técnicas necesarias, de manera intensiva, con base al conocimiento privilegiado o exclusivo que dominan y sus saberes relativos a su caracterización para ser elegidos. (p. 75).

De acuerdo a lo citado, los actores sociales constituyen en su conjunto una ayuda esencial para el investigador como fuentes primarias de información, porque una vez que estos llegan a manifestarle al mismo sus conocimientos y experiencias desde una relación de cordialidad conferida por los lazos únicos que surgen de la interacción dentro del campo de la seguridad, y resultan particulares dentro de esta investigación.

Selección de los Actores Sociales – Informantes Clave

Debido a que en la investigación cualitativa considera el empleo de un diseño sumamente flexible, el proceso de selección va surgiendo del propio acceso al campo donde es observada la situación fenómeno. De hecho, fueron seleccionados los actores sociales que forman parte del tejido gerencial-estratégico del sistema de seguridad de la Nación, tras haber direccionado los entes precitados en el estado Aragua, porque la realidad del contexto vivido e influido sobre su situación social ha llegado a sensibilizarlos proporcionándoles conocimientos y experiencias particulares según el órgano o componente armado que les lleva a actuar en la entidad aragüeña.

De esta manera se comprende, que la verdad consiste en saber conocer y extraer la realidad vivida desde la dialógica surgida entre el investigador y los actores sociales ante sus propias expresiones acerca de los contextos o circunstancias vivenciales surgidas del ejercicio de sus funciones, dada la perspectiva que muestra cada uno como informante clave.

Para tales efectos y según la teoría fundamentada, la cantidad de actores sociales elegidos según Álvarez se basa en el, "criterio de la saturación teórica que significa que no se halló ninguna información adicional" (p. 76) en las categorías y subcategorías emergentes de los análisis practicados por el investigador.

Ahora bien, conforme a todo lo señalado, se presenta el siguiente cuadro que muestra los atributos de cada uno de los seis (6) actores sociales, previsto cada uno como informante clave seleccionado como fuentes para la obtención de la información pertinente mediante respuestas afines con los objetivos que han sido trazados en la investigación:

Cuadro 8

Actores Sociales – Informantes Clave y sus Atributos

Nro.

Atributos

1

Ex Coordinador del CPNBCA*; Comisionado 25 años de servicio; Lic. en Ccias. Policiales, Abogado MSc. en Derecho Penal.

1

Ex Director del CPEA; Comisionado 24 años de servicio; Lic. en Ccias. Policiales, Esp. en Gerencia Pública, MSc. en Educación, Doctorante en Educación.

1

Ex Director del CPMG**; Comisionado con 21 años de servicio; Lic. en Ccias. Policiales, MSc. en Educación, Doctorante en Educación.

1

Ex Jefe de Región Aragua de la DGCIM***; Coronel con 25 años de servicio; Lic. en Ccias. y Artes Militares; MSc. en Seguridad y Defensa.

1

Ex Jefe de la Oficina Aragua del Sebin; Comisario Jefe con 25 años de servicio; Lic. en Ccias. Fiscales, Esp. en Resolución de Conflictos en Defensa Nacional, Doctorante en Seguridad y Desarrollo Integral.

1

Ex Jefe de la Subdelegación del Cicpc; Comisario Jefe con 26 años de servicio; Abogado, MSc. en Criminalística.

Nota. * Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana Coordinación Policial Aragua; ** Cuerpo de Policía Municipal de Girardot; *** Dirección General de Contrainteligencia Militar.

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Información

Seguidamente, es abordada la capa correspondiente a las técnicas para la recolección de información, adecuadas al método cualitativo interpretativo con elementos de la teoría fundamentada, que a decir de Leal (2005) en la, "investigación cualitativa deben permitirse que el investigador se sumerja en el fenómeno de estudio por lo tanto, tienen que ser flexibles y abiertas" (p. 115) todas y cada una de las técnicas empleadas.

Esto, traduce el direccionamiento de la selección de las técnicas, que a través del prisma de Corbetta (ob. cit.) refleja tres (3) categorías, "la observación directa, las entrevistas en profundidad y el uso de documentos, que pueden remitirse a tres acciones básicas que el hombre utiliza para analizar la realidad social que lo rodea: observar, preguntar y leer" (p. 302).

La Observación Directa

Para Viedma (2007) la observación, "desempeña un papel central en la investigación social. Para la ciencia, observar es algo más que posar la mirada sobre lo que ocurre a nuestro alrededor cotidianamente". (p. 120). Mientras, que en forma específica, la observación directa según el criterio de Gallo (2008) establece que, "es una de las técnicas básicas de todo proceso de investigación y consiste en observar atentamente las situaciones y contextos, tomar información y registrarla para su posterior análisis" (p. 100).

Lo citado por las fuentes, afianza el uso de la observación directa por el investigador al momento de encontrarse en contacto directo con la realidad del contexto social por su condición de Funcionario Policial, que le faculta para intervenir en el ejercicio del servicio de policía en los escenarios afectados por los grupos estructurados.

Desde esta perspectiva del investigador, la observación directa debe entretejerse a los escenarios de la investigación para así establecer su desempeño que le brinda una importancia vital como una técnica clásica y pertinente para el desarrollo de la investigación cualitativa aplicada al estudio de las amenazas a la seguridad.

Entorno al escenario micro, la observación directa del investigador se proyecta en el CPEA, porque constituye un escenario conocido a través de este órgano de seguridad ciudadana, interactúa socialmente con otros funcionarios policiales, autoridades civiles y militares, los ciudadanos que son víctimas de los trasgresores de la ley, que implícitamente le lleva al abordaje particular de los actores sociales-informantes clave seleccionados, donde la cotidianidad supera la barrera de la incomodidad permitiendo así el acceso al tiempo para entablar contacto con los actores sociales-informantes clave para concretar qué es lo que ha de ser observado por ambos en relación al fenómeno objeto de estudio.

Esto, traslada al directamente al escenario meso ante la interacción social del investigador con cada actor social en el territorio del estado Aragua, de allí, la importancia de mencionar que la observación a decir de Hernández y otros (ob. cit.) que la, "observación investigativa" no se limita al sentido de la vista, implica todos los sentidos" (p. 411) particularmente ante los enfrentamientos armados que se desarrollan entre los entes de seguridad para contrarrestar el uso de tecnologías autoritarias por parte de los miembros de los grupos estructurados de la delincuencia organizada, signo de ello lo representan los sonidos de los disparos y las explosiones de las granadas de mano, que son direccionados en un todo que busca cegar la existencia de los funcionarios y efectivos actuantes.

Por cuanto, la violencia esgrimida contra los mismos marca su existencia ante las experiencia que deja este tipo de hechos donde siempre está latente el riesgo de perder la propia vida, la de los funcionarios y efectivos actuantes, la de personas inocentes e incluso la de los delincuentes que son heridos o muertos, que desde cada ser constituyen una inmersión en la observación interconectada a un escenario absolutamente hostil, donde van a surgir unidades de observación, que por una parte sirven al investigador para la formulación de preguntas empíricas y epistémicas; mientras, que por otras tales unidades se encuentran presentes de forma inconsciente en las voces que emite cada actor social-informante clave al momento de ser interrogado por el investigador.

En relación al escenario meta correspondido por el territorio nacional, no solo observado por el investigador, sino además, por la sociedad venezolana y especialmente por los actores sociales-informantes clave, mediante la información de carácter oficial que emite cada órgano de seguridad ciudadana; adicionándose la información de carácter extraoficial de los medios de comunicación social locales, regionales y nacionales; servidas además por internet cuyas páginas electrónicas en línea en el área de sucesos plasman simbólica y gráficamente las catástrofes naturales o antrópicas sucedidas en el plano nacional.

Lo misma sucede respecto a la observación del escenario macro inherente a las regiones del mundo y aquellos países donde ocurren catástrofes antrópicas producto del accionar pernicioso de la delincuencia organizada trasnacional y el terrorismo internacional. Catástrofes, donde no intervienen directamente la labor mitigante del investigador y los actores sociales-informantes claves. Sin embargo, su conciencia en el campo de la seguridad les mueve por el interés de observar tales hechos, estableciéndose así una expansión global de la observación.

Las Notas de Campo

Para Corbeta (ob. cit.), "el proceso de registro de los datos es fundamental en toda investigación científica, tanto en ciencias naturales como en ciencias sociales" (p. 323). Para McKerman (1999) las Notas de Campo, "son registros de un lenguaje cotidiano, de los fenómenos observados, decisiones metodológicas, observaciones teóricas e información relevante" (p. 114).

En este sentido se comprende, que las notas de campo son el resultado de sentar por escrito los aspectos más relevantes que han sido observados, porque lo observado se vuelve físico, y por tanto, reiterable por cada vez que se observe las notas que despiertan el recuerdo de aquello que fue observado en una situación fenómeno.

Porque, la referencia que está presente en la nota bien sea escrita, dibujada y/o esquematizada de forma inmediata, detallada, cuidadosa y crítica por el investigador mediante el empleo del sistema lingüístico y/o gráfico plasmado de su puño y vertido en los símbolos de su propia letra, o las figuras que describen punto por punto los aspectos importantes del fenómeno registrado en las hojas de papel de un cuaderno para su posterior lectura, análisis e interpretación. Así, es disminuido el riesgo de pasar por alto detalles importantes, que pueden ser olvidados por no hacerse anotaciones directas en el espacio y tiempo de ocurrencia del fenómeno.

Respecto a la estructura de las notas de campo en la investigación cualitativa, se destaca que las mismas no poseen un formato inicial dado el carácter circunstancial y apremiante del momento en el cual el investigador hace frente a los hechos que integran el fenómeno para su registro, donde además se registran los sonidos que se hacen presentes.

La Entrevista

Respecto a la entrevista en la investigación cualitativa Corbetta (ob. cit.) establece su equivalencia con, "la observación participante respecto a los objetivos que persigue el investigador" (p. 344) agregando más adelante que, "su objetivo último es conocer la perspectiva del sujeto estudiado, comprender sus categorías mentales, sus interpretaciones, sus percepciones y sentimientos" (ibidem).

Además, la entrevista en la opinión de Ricarddi, Checa, Viera, y Vacarcel (citados por Semprún de Meza, 1974) es, "el medio humano más económico y más rentable para investigar y descubrir dentro del ser humano lo que éste mismo considera importante, en qué medida, en qué forma y con qué finalidad". (p. 41)

Por su parte, Marcano (2013) plantea la elementalidad de la entrevista desde, "una relación social de manera tal, que la información que provee el entrevistador es la realidad que éste construye con el entrevistado en el encuentro" (p. 78) cara a cara donde son buscados los aspectos más importantes y significativos de la realidad.

De esta manera se comprende, que la entrevista constituye una herramienta imprescindible para la recolección de información cualitativa, dado que el problema observado en la realidad social venezolana, requiere otros conocimientos que clarifiquen los cambios y transformaciones que vienen mostrando los actos que perpetran los grupos estructurados de la delincuencia organizada, a fin de comprender la verdadera naturaleza de esta amenaza interna. Por ello, se acude mediante la entrevista a las voces de los actores sociales-informantes clave, porque a través de sus experiencias se pueden conocer nuevos elementos descriptivos.

La Entrevista en profundidad. En relación a ella, la misma Marcano (ob. cit.) especifica que esta se desarrolla a partir de los, "encuentros entre el investigador y los actores que tienen por finalidad esclarecer y profundizar aquellos aspectos que son de interés en la investigación" (p. 78) por esto gira alrededor del encuentro sobre aquello que representa lo más importante y significativo para los actores sociales acerca de los hechos que son investigados.

Para Taylor y Bogdan (ob. cit.) la entrevista estructurada persigue en esencia, "la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respectos de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras" (p. 101).

En este sentido, la mirada de Gómez (ob. cit.) respecto a la entrevista en profundidad lleva a establecer su organización a partir de, "niveles abiertos de interrogación, que permitirán profundizar en los aspectos primordiales de la investigación, introduciendo preguntas nuevas que puedan ser necesarias como consecuencia de la información aportada por el informante" (p. 130).

Lo mencionado, comporta el encuentro creador de una socialización, frente a frente entre el investigador y cada actor social objeto de la entrevista en profundidad, donde cada pregunta presente en el guion de la entrevista en profundidad (Anexo D) refleja la emergencia de la realidad social correspondida por cada respuesta, que bien pueda generar otra pregunta que refuerce la información emitida por el entrevistado para permitir conocer los significados que otorga a la realidad social que le rodea desde sus percepciones, consideraciones, descripciones, conceptualizaciones, semejanzas, significados, opiniones y aportes en sintonía con la visión de la realidad que el investigador comparte con el entrevistado.

El Uso de Documentos

Para Juárez (1993) los documentos constituyen, "cualquier objeto u objetos físicos y tangibles en donde se encuentra contenida una información" (p. 124) y su relevancia según Palencia-Lefler (2011) es dada por su, "función histórica, por cuanto revelan y proporcionan datos del pasado y poseen una función indirecta sociológica, ya que constituyen elementos que median entre la realidad social y el observador que la investiga científicamente" (pp. 112-113) considerando para ello los instrumentos legales que tipifican como asociación delictiva a la delincuencia organizada, junto a los pensamientos complementarios de los autores seleccionados.

Precisando en el proceso de clasificación y ordenamiento de las fuentes escritas ante la pertinencia y relevancia de los contenidos presentes en los documentos impresos resaltados por el subrayado; mediante el marcaje leve debajo del escrito. Entretanto, los documentos audiovisuales y electrónicos en línea se descargaron de internet y guardaron en memorias informáticas.

Todo esto con el claro objeto de crear un banco de documentos para su consulta, y rápido acceso, que facilita la mediación entre los contenidos y la realidad social que fue observada e investigada científicamente. Asimismo conviene reiterar, que los documentos constituyen fuentes de información y nunca modelos teóricos que sujeten la investigación.

Por lo tanto, la observación directa, las entrevistas en profundidad y el uso de documentos en la presente investigación forman una triada de técnicas que de forma clara, abierta y sensible van hilando el tejido interpretativo de los significados atribuidos por los actores sociales-informantes clave y el investigador, para alcanzar la comprensión plena de la temática planteada en la investigación.

Análisis e Interpretación de la Información

Esta capa fue entretejida a la luz del paradigma cualitativo interpretativo tipo hermenéutico, ante la información suministrada por los actores sociales-informantes clave; mediante el método cualitativo interpretativo con elementos de la teoría fundamentada donde la información colectada luego de su interpretación y relación consecutiva, alcanza la construcción de conceptos y la formulación teórica de la realidad mediante un proceso cíclico y sistemático de todo lo observado, escuchado y leído.

Matriz de contenidos. Martínez (1999) plantea que una vez, "descrito un conjunto de material protocolar, en entrevistas, grabaciones y anotaciones, que se consideren suficientes para emprender una sólida categorización… que a su vez, pueda nutrir un buen análisis y conducir a resultados valiosos" (p. 71) fijando que las categorías pueden ser precisadas:

Por medio de una matriz (columnas y líneas) y diagrama para establecer los nexos o relaciones, una buena categorización deberá ser tal que exprese con diferentes categorías y precise con propiedades (sub categorías) adecuadas lo más valioso y rico de los contenidos protocolares, de tal manera, que facilite luego el proceso de identificación o configurar estructuras y determinar su función, todo lo cual encaminó hacia el hallazgo de teorías o interpretaciones teóricas sólidas y bien fundamentales en la información protocolar. (p. 80)

Ante lo citado, la información recabada en la entrevista en profundidad y las anotaciones, fue vaciada en una Matriz de Contenidos, dispuesta en cinco (5) columnas verticales donde la primera identifica el número de línea en correspondencia con la segunda que contiene el texto de la entrevista y las anotaciones respectivas; la tercera muestra las unidades referenciales de análisis y su código; la cuarta presenta las categorías, códigos y ubicación; la quinta contiene las subcategorías y sus códigos (Anexo E).

Las categorías. De acuerdo a Strauss y Corbin (ob. cit.) son, "conceptos derivados de los datos que representan los fenómenos" (p. 124). Conforme a las respuestas surgidas de las voces de los actores sociales en función de los análisis, interpretaciones y contrastaciones que llevan al encuentro de las diferencias y las similitudes en los datos, que son encontradas por el investigador.

Las subcategorías. Según los arriba citados constituyen, "conceptos que pertenecen a una categoría, que le dan claridad adicional y especificidad" (p. 110) respecto a la designación de cada categoría y subcategoría Strauss y Corbin establecen que esta surge del, "conjunto de los conceptos que se descubren en los datos" (p. 125).

La codificación. Es el procedimiento de asignación de un valor simbólico para las unidades referenciales de análisis, categorías y subcategorías mediante el uso de la letra inicial y dos letras de la misma palabra o palabras que forman el respectivo acrónimo tejido en tres (3) letras.

De forma similar, se procedió a codificar a cada actor social. En este caso, fueron empleadas las iniciales de las palabras Actor Social-Informante Clave, formando el acrónimo (AS) al cual se agregó la numeración del (1) hasta el seis (6) según el orden como se refleja cada actor social en el cuadro 6 que los enmarca por sus atributos. Vale destacar, que cada matriz fue contrastada con el color insigne de cada ente de seguridad en sus encabezados, a fin de facilitar a simple vista su identificación.

En relación al contenido de las respuestas de cada entrevista estructurada aplicada, se señala que este fue ubicado en la columna Texto de la Entrevista/Anotación, resultando fácilmente ubicable el contenido de cada categoría según el número de cada línea en la matriz.

De esta manera, la categorización y la codificación surgen de la dinámica de la información, dada la lectura preliminar de las anotaciones y la escucha inicial de las grabaciones de cada entrevista; por lo tanto estas acciones investigativas se tradujeron en la ejecución del primer análisis orientador de aquellos aspectos que son observados en la realidad por el investigador y por cada actor social-informante clave, plasmando inclusive las categorías y subcategorías de cada unidad referencial de análisis.

Matriz de artículos de prensa. Es diseñada para el análisis de los artículos de prensa, y se compone de una fila contentiva de la información relativa al año, mes y día de perpetración del acto delictivo, y el título del artículo. En la fila subsiguiente, se refleja en forma sintetizada el contenido del artículo, para facilitar la lectura de los contenidos a través de los cuales fueron emergiendo las categorías iniciales con su respectivo código, las subcategorías y las dimensiones plasmadas en su respetiva columna.

Matriz para el análisis cualitativo interpretativo de información con la selección de respuestas de las entrevistas de los actores sociales-informantes clave. Dicha matriz fue tejida mediante filas contentivas del tópico de la pregunta, y en la fila subsiguiente se presenta parte de la respuesta servida por el respectivo actor social-informante clave.

Matrices de las categorías emergentes y sus subcategorías. Una vez analizadas las entrevistas, fueron plasmadas las denominadas Matrices de las Categorías Emergentes y sus Subcategorías, reflejadas por medio de columnas junto al respectivo código, que fue asignado a cada una.

Matriz general. Está diseñada para dar cuerpo e ilustrar el modelo teórico, mediante la disposición de filas que contienen los componentes teóricos estructuradores del modelo, aunadas las submatrices derivadas.

Triangulación

Conforme a lo mencionado hasta el momento, conviene detener la mirada respecto a la Triangulación, servida como un proceso de variación de las técnicas de recolección de datos, que según Albert (2007) consiste, "en el cruce y comparación de información para determinar si ésta se corrobora o no, a partir de la convergencia de evidencias y análisis sobre un mismo aspecto o situación" (p. 153).

Matriz de triangulación. Se encuentra compuesta por tres (3) columnas, la primera columna refleja las respuestas de las entrevistas de los actores sociales-informantes clave 1, 2 y 3; la siguiente columna atañe a los actores sociales-informantes clave 4, 5 y 6; y la columna subsiguiente entreteje las fuentes de información documental, legal y de autores seleccionados y las observaciones del investigador sobre los grupos estructurados, por lo tanto, dicha matriz permitió alcanzar la calidad y confianza de la información mediante la verificación de las distintas técnicas empleadas para su recolección; aumentando así la validez de los resultados y disminuyendo sus distorsiones.

He aquí, que la triangulación se orientó hacia las técnicas y la información de forma totalizante e interconectada de todos los contenidos colectados a través de cada técnica, despuntando en este sentido, que en la información obtenida por las entrevistas en profundidad y las anotaciones, fueron resaltados los contenidos de interés en los extractos de las respuestas grabadas y transcritas línea por línea; conforme a la significación relacionada con la respectiva unidad referencial de análisis fijadas por Fowler (ob. cit.) como, "dimensiones de búsqueda que permiten organizar el proceso cognoscente" (p. 73) traducidas en: Seguridad Ciudadana, Delincuencia Organizada, Vinculación y Políticas de Seguridad Pública.

Igualmente, sucedió con la observación directa del fenómeno y los documentos consultados, que facilitaron intrínsecamente la interpretación y comprensión del significado develado desde el abordaje integrado de la información desde las diferentes perspectivas en virtud de los aspectos coincidentes, y por tanto convenientes, que otorgaron validez a los mismos.

Validez y Confiabilidad Interna de la Información

Estos procesos se sostienen en la seguridad de la información aportada por cada entrevistado, dado que la perspectiva cualitativa según Galeano (2004) desde lo cotidiano, "hace de un espacio de comprensión de la realidad. Desde lo cotidiano y a través de lo cotidiano busca la comprensión de relaciones, visiones, rutinas, temporalidades, sentidos, significados… de los motivos y creencias que están detrás de las acciones" (p. 19) por la equidad de los aspectos que percibe el investigador y los actores sociales.

Validez interna. Para alcanzarla a decir de Martínez (2006) es necesario, "calibrar bien hasta qué punto la realidad observada es una función de la posición, el estatus y el rol que el investigador ha asumido". Por esto, se brinda crédito a los diálogos descriptivos de cada entrevistado, lo cual generó credibilidad ante la veracidad producida por el máximo acercamiento a la realidad percibida igualmente por el investigador.

Confiabilidad interna. Martínez la fija en, "el nivel de consenso entre diferentes observadores de la misma realidad eleva la credibilidad de las estructuras" de la información escrita de las entrevistas, por ello, se mostraron las transcripciones a cada entrevistado, para que acreditaran en lo interno la veracidad de sus propias voces, lo cual brindo la oportunidad única para mejorar oraciones, añadir frases y elementos descriptivos según sus consideraciones; blindándose así la confianza interna de la información.

Enfoque Axiológico de la Investigación

Esta capa prosigue la valoración de la etimología desde el Diccionario Etimológico (ob. cit.) desde el origen del término Axiología de las, "palabras griegas ????? (axios = que es de peso, valorado, digno) logos: tratado, más el sufijo –ia que indica cualidad. En su origen significa "estudio de aquello que es digno" o "tratado de lo digno y valioso" refiriendo que, "con el paso del tiempo su significación ha variado, definiéndose finalmente como "estudio o teoría de valores", disciplina filosófica que se ocupa de los valores".

Esto, conduce a que el proceso de investigación cualitativa signifique, para el investigador una mirada hacia sus experiencias, que le impulsan a reconocer los valores que son vulnerados por la naturaleza ominosa y pluriofensiva de la delincuencia organizada cuyos actos conllevan a la desvalorización de la vida como un derecho humano tutelado por el Estado.

Por ello, surge del investigador su componente ético que envuelve sus planteamientos y guía sus actuaciones en el plano existencial orientado al fortalecimiento de los valores que propugna la CRBV (ob. cit.) ante el deber de cumplir su contenido y hacerlo cumplir a partir del valor consolidante del derecho a la vida (Preámbulo) desde su inviolabilidad (art. 43) por medio de la protección (art. 55) que debe garantizar el Estado (art. 83) ante el pleno disfrute de la vida en un ambiente seguro (art. 127) para todas las personas que habitan o se encuentran en tránsito por el territorio nacional, quienes deben participar en la promoción y defensa de los derechos humanos como piezas esenciales de la convivencia democrática y la paz social (art. 132) logradas a través de la generación de trabajo que lleva a elevar un mejor nivel de vida al garantizarse la seguridad jurídica (art. 299) a través de la protección y garantía plena de los deberes y derechos que orientan una existencia llena de felicidad, progreso y bienestar en sociedad.

En este sentido, el investigador refleja el espíritu de una época conforme a los sentimientos, las experiencias y las vivencias que surgen en las personas en un periodo de la vida republicana plagado del caos, desorden y temor producido por los actos delictivos, que precisamente han hecho que a esta generación de venezolanos les corresponda existir en una controversia donde la protección de las personas por parte del Estado ha sido vulnerada y resulta insuficiente.

Por esta razón, la investigación reivindica el principio ético de actuación del Estado mediante la producción de conocimientos renovados para el fortalecimiento de la preservación de la vida y la dignidad de las personas.

De este modo, la investigación comporta e invita a la articulación de los valores esenciales que refleja la CRBV en el quehacer cotidiano, como producto de un proceso de formación y unificación de las capacidades cognitivas y operativas concernientes al sistema de seguridad de la Nación orientado a intervenir adecuadamente desde el conocimiento relativo a los riesgos, vulnerabilidades y amenazas internas (delincuencia organizada) y externas (terrorismo) que se ciernen contra los intereses supremos del país.

Particularmente ante la delincuencia organizada, que no solo actúa contra la vida, sino, además contra la educación y el trabajo como procesos fundamentales del desarrollo humano, ante su desplazamiento por la valoración de la vida fácil del delito y alejada de toda existencia virtuosa y honorable orientada al esfuerzo mancomunado de todas y cada una de las personas que integran el país para implantar un modo de vida basado en el desarrollo económico y social sostenible; la igualdad entre hombres y mujeres; la libre participación democrática; el entendimiento, la tolerancia y la solidaridad; el apoyo a la comunicación participativa y libre circulación de la información; dentro de un ambiente de paz y lleno de seguridad.

De allí, la exaltación de los valores éticos (Ética del lat. ethicus, y este del gr. ?????? ethikós; la forma f., del lat. Tardío ethica, y este del gr. ????? ethik?, RAE) esto, lleva a destacar la necesidad de mencionar el problema que plantea toda investigación cualitativa, para ello se acude a la esfera del pensamiento de Guba (citado por Rojas, 2010) mediante el cual se alcanza a plantear la existencia de, "tres tipos de problemas de investigación: conceptual, de acción y de valores" (p. 57).

Efectivamente, este acercamiento da cuenta específica en la reflexión ética de la necesidad de desarrollar la investigación de los anti valores que son promovidos por la delincuencia organizada, como un problema donde despunta esencialmente la muerte como un antivalor que atenta contra la vida fijada como un valor constitucional supremo que debe ser protegido.

Tal situación, guía al investigador hacia la búsqueda de nuevos aportes al conocimiento ante su preocupación por la exaltación de los valores superiores propugnados por la CRBV (art. 2) ante los cuales se alinea, identifica y adhiere en un accionar guiado a la reafirmación mediante su conceptualización e identificación del antivalor que le es amenazante:

  • a) Libertad, prevista como la condición humana primigenia desde el nacimiento, por lo tanto, como un derecho fundamental constituye en lo terrenal el transitar abierto por donde quiera la persona en el momento que lo amerite; manifestando su opinión sobre cualquier asunto de interés como el reunirse en asociación lícita y pacífica con otras personas, bien sea para escoger libremente a sus representantes; desarrollar su personalidad o elegir algún trabajo lícito que satisfaga su voluntad para el ejercicio y claro beneficio de la sociedad, así como la selección de una comunidad cultural, que en su conjunto es restringida por el accionar sorpresivo y por tanto restrictivo de la delincuencia organizada mediante el antivalor de la Opresión.

  • b) Justicia, desde la internalización de normas básicas de convivencia social como un hábito inspirado desde la niñez, fortalecido en la adolescencia y permanente en la adultez ante el conocimiento pleno de la Carta Magna para el ejercicio de su respeto y cumplimiento pleno, al dar apertura hacia la democracia, tolerancia, solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y entendimiento consagrados en el tiempo ante la expresión del accionar de cada persona, y colectivo en sociedad dada la comprensión y asunción como guía de las acciones y relaciones entre las personas, más no por la naturaleza per se inversa a todo ordenamiento jurídico que posee la delincuencia organizada en la búsqueda de la acción punitiva que erige como antivalor a la Injusticia.

  • c) Igualdad, vertida a través de la práctica acendrada de los derechos humanos para todas las personas por igual dadas las múltiples oportunidades que brinda un ambiente seguro para el cumplimiento de sus deberes y goce de sus derechos, sin el temor de la intervención de la delincuencia organizada y a través de sus actos ominosos que llevan al antivalor de la Discriminación.

  • d) Solidaridad, hacia la adhesión de las causas nobles al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida, el desarrollo humano, dado el fortalecimiento de valores que se van formando en los ejemplos recibidos en la niñez, para multiplicarse en el transcurso del tiempo y durante el desarrollo de la vida en sociedad. Valor, que se ve quebrantado ante un clima de desconfianza, que propician la delincuencia organizada al producir que las personas dejen de lado las normas de convivencia y trato fraterno ante la amenaza latente de convertirse en victimas de alguna especie de delito en medio de la cotidianidad por parte de personas insospechadas, que obran y estimulan el antivalor de la Intolerancia.

  • e) Independencia, establecida desde la capacidad de la persona para desenvolverse individualmente en sociedad, que de acuerdo a la percepción como guía por el sendero de la preparación para desenvolverse en la vida bajo un modelo de sana paz y convivencia ciudadana, que se ve perturbado ante el creciente accionar homicida de la delincuencia organizada que obliga a las personas a restringir sus libertades y por tanto su autodeterminación para la toma de decisiones como producto de la imposición de designios por parte de la delincuencia organizada a través del antivalor Sometimiento.

  • f) Democracia, cimentada como sistema político basado en la organización social donde las decisiones son tomadas colectivamente por los ciudadanos mediante sus representantes. De hecho este valor constitucional es resquebrajado ante el deterioro de la seguridad ciudadana que ante el accionar abrasivo de la delincuencia organizada, va perdiendo su credibilidad como ante una sociedad transformada en temerosa e insolidaria, porque las personas dejan de vivir en paz ante el antivalor de la Dominación.

  • g) Bien Común, generado por las condiciones de concordia existentes en provecho de todas las personas en los espacios de interacción social, donde bilateralmente los pensamientos deben encaminarse hacia los comportamientos que materializan los actos provechosos y útiles entre las personas dentro de un claro beneficio y ventaja para todos en común. De allí, que la perpetración de cualquier especie de delito se direcciona en forma contraria al bienestar de las personas mediante el antivalor de la Vileza.

  • h) Responsabilidad social, como fuerza intrínseca a cada persona para vivir en sana paz en sociedad, mediante la promoción de prácticas no violentas en pleno respeto de los derechos humanos, que se ve desplazada por la delincuencia organizada mediante el antivalor de la Deshonestidad.

  • i)  Preeminencia de los derechos humanos, como valor cuya divulgación consolida la realización de la persona estimulando su convivencia en democracia dentro de un ambiente de paz social y sin ningún tipo de distinciones. Sin embargo, tal preeminencia resulta lesionada ante la impunidad con que actúa la delincuencia organizada contra los derechos fundamentales desde el antivalor orbitado en el Irrespeto.

  • j)  Ética, como valor fundamental que permite distinguir las acciones en la vida que son convenientes e inconvenientes al orbitar en la distinción entre el bien y el mal conforme a los comportamientos que genera el ser humano, ante la valoración de las acciones que son dirigidas hacia las demás personas en determinadas situaciones. Por lo tanto, toda especie de delito orbita en el antivalor de lo Antiético e Inmoral.

  • k) Pluralismo político, ante el reconocimiento de la diversidad de tendencias políticas e ideológicas de cara a la elección de los dirigentes que representan a los ciudadanos en la toma de decisiones. Este valor constitucional en la realidad social que vislumbra la investigación se observa reducido ante la falta de credibilidad de los actores políticos ante las alternativas propuestas para la solución del problema delictivo, que ha promovido el antivalor de la Inequidad y el Desinterés por la participación ciudadana ante el temor de represalias por sectores de la delincuencia organizada identificados con una determinada tendencia política.

Ahora bien, tales valores superiores ratifican su ineludible salvaguarda desde el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y de la Nación, mediante la dimensión ética de los conocimientos arrojados por la investigación en aras de la conformación de, "un Estado democrático y social y Derecho y de Justicia" (CRBV, art. 2) para esta y las futuras generaciones.

De esta manera, el siguiente cuadro cierra este tejido mediante la visualización concisa e integrada de cada enfoque junto a sus fases conforme al objeto de estudio en la presente investigación.

Cuadro 9

Integración de los Enfoques: Epistemológico, Ontológico, Paradigmático, Metodológico y Axiológico

Monografias.com

Nota. Cuadro realizado por el Investigador (2016).

CAPÍTULO IV

Tejido del análisis e interpretación de la información

El siguiente capítulo contiene el tejido relativo al análisis e interpretación de los datos y la información, que se hizo a partir de la información recolectada con el objetivo de generar un Modelo Teórico de los grupos de la delincuencia organizada que perpetran actos análogos con las prácticas del terrorismo para su comprensión como una amenaza que trasciende la seguridad ciudadana hacia la seguridad de la Nación.

En este sentido, se realizó el análisis descriptivo e interpretativo de las características de los grupos estructurados de la delincuencia organizada, con la configuración de sus actos, y el establecimiento de la analogía entre los actos delictivos y las prácticas del terrorismo; conduciendo al análisis interpretativo de los significados que se asignan y a la comprensión de la analogía entre aquellos actos delictivos y las prácticas del terrorismo, como una amenaza que trasciende la seguridad ciudadana hacia la seguridad de la Nación, que fue alcanzada mediante su análisis dividido en dos (2) partes:

La Primera Parte, se orientó hacia el Análisis descriptivo, cualitativo e interpretativo de la información documental, legal y de autores seleccionados, sobre los grupos estructurados de la delincuencia organizada que perpetran actos análogos con las prácticas del terrorismo.

Y, la Segunda Parte se volcó hacia el análisis cualitativo interpretativo de información mediante la selección de las respuestas plasmadas en las entrevistas de los actores sociales informantes clave.

Para ello, en ambas partes intervienen el contexto abstracto y simbólico surgido desde la mirada crítica del investigador respecto a la afectación del contexto global, regional, nacional y local provocado por la delincuencia organizada prevista como una amenaza por la ONU, que entrevé y exhorta la búsqueda del conocimiento concerniente a la vinculación entre amenazas, dada la trascendencia y consecuencias negativas de sus actos. Por ello, su razonamiento fue orientado por los instrumentos legales, los documentos que registran cada amenaza y los testimonios de quienes las han sobrevivido.

Al respecto, se destaca que ambas partes del análisis se desarrollaron para brindar respuestas a los cinco (5) contextos derivados de cada uno de los objetivos específicos de la investigación:

1. Características de los grupos estructurados de la delincuencia organizada que ejecutan actos similares a las prácticas del terrorismo.

2. Actos delictivos que perpetran los grupos estructurados de la delincuencia organizada.

3. Analogía entre los actos delictivos que ejecutan los grupos estructurados y las prácticas del terrorismo.

4. Interpretación de los significados asignados a los grupos estructurados y a la analogía entre los actos delictivos de los grupos y las prácticas del terrorismo.

5.- Comprensión de la analogía entre los actos delictivos que ejecutan los grupos estructurados y las prácticas del terrorismo, como una amenaza que trasciende la seguridad ciudadana hacia la seguridad de la Nación.

PRIMERA PARTE

Análisis Descriptivo, Cualitativo e Interpretativo de la Información Documental, Legal y de Autores Seleccionados, sobre los Grupos Estructurados de la Delincuencia Organizada que perpetran Actos Análogos con las Prácticas del Terrorismo

Características de los Grupos Estructurados de la

Delincuencia Organizada que perpetran Actos Análogos con las

Prácticas del Terrorismo

Ante la definición de Delincuencia Organizada fijada por la Locdoft (art. 4, num. 9) como la, "acción u omisión de tres o más personas asociadas por cierto tiempo con la intención de cometer los delitos establecidos en esta Ley y obtener, directa o indirectamente, un beneficio económico o de cualquier índole para sí o para terceros"; surgen las siguientes categorías iniciales:

Conformación Organizacional Temporal (COT)

Aspecto cuantitativo en el umbral del tiempo, relativo a la conformación de asociaciones delictivas donde confluye la suma de esfuerzos por parte de cada miembro con la intención de actuar fuera del contexto de toda actividad generadora de provecho y progreso para la sociedad.

Beneficio Económico o Material (BEM)

Recibido en forma directa o indirecta como resultado de la comisión de uno o varios actos delictivos, que generan un provecho ilícito bien sea de dinero o bienes obtenidos a espaldas de, "la educación y el trabajo" (CRBV, art. 3) como procesos fundamentales orientados a la construcción de la sociedad.

Actos Delictivos que perpetran los Grupos Estructurados de la Delincuencia Organizada

Accionar Ilegal (AIL)

Es la comisión de uno o varios actos de naturaleza ofensiva a los derechos humanos y completamente contrarios al cumplimiento de los deberes y el disfrute de los derechos consagrados en la CRBV, y demás instrumentos jurídicos; tras ser violentada la integridad física de las personas, los bienes tanto públicos como privados, el orden público; una vez rebasada y vulnerada la capacidad de respuesta para impedir la perpetración de tales actos por parte del Estado, lo cual comporta la interrupción de sus fines esenciales: la protección y el desarrollo de la persona.

Por su parte, es necesario destacar que la Unodc (2011) especifica como delitos con fines de lucro, "el tráfico de drogas, el tráfico ilícito de inmigrantes, la trata de personas, el blanqueo de capitales, el tráfico de armas de fuego, productos adulterados, flora y fauna silvestre y bienes culturales e incluso algunos aspectos de la delincuencia cibernética" (p. 1), delitos que en la actualidad se encuentran expandidos a nivel global.

Violencia Homicida (VHA)

A pesar que la precisión definicional precedente, el investigador observa que esta no contempla esta no contempla la tendencia hacia la violencia homicida como elemento teórico hilado a los delitos citados. Esta categoría es agregada en vista que, "Todos los años pierde la vida un número incontable de personas por la delincuencia organizada" (Undoc, 2011, p. 1) como efecto ligado a delitos complejos como el robo, el secuestro, el sicariato y el tráfico ilícito de drogas.

Al respecto, la entonces -Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos- Pillay expresó que, "especialmente en América Latina, la violencia criminal supera a la causada en los conflictos internos" (Redacción, 2011). Tal situación, es reflejada por la Tasa Promedio Global de Homicidios, desde una cifra de 6.2 homicidios por cada 100.000 habitantes; que contrasta con la Tasa de Homicidios de América Central cuya cifra corresponde a, "24 homicidios por cada 100.000 habitantes" (Unodc, 2013, p. 4) mientras que América del Sur registra una tasa de, "16 a 23 homicidios por cada 100.000 habitantes" (ibidem).

Visto desde esta perspectiva, la violencia homicida es connotada dentro de la delincuencia organizada porque constituye un hecho delictivo profusamente intrínseco al desarrollo del accionar delictivo. En virtud de su notoriedad desde el número de heridas infligidas mediante armas de fuego y la mayor crueldad aplicada para su perpetración, actualmente es considerado un elemento emblemático de nivel entre grupos delictivos.

De allí, que la violencia homicida en la investigación es valorada como una categoría inicial, inquietante por sus efectos de cambio y terminantes en la existencia del ser humano, grupos humanos y la sociedad en general, que orienta a desentrañar las propiedades y dimensiones de las categorías iniciales ya mencionadas, que simbolizan de los hilos a ser entrelazados para la formación de nuevos tejidos que sean integrados a las estructuras de marcos conceptuales vanguardistas.

Para ello, dentro del lustro 2010-15 fueron objeto de análisis doce (12) reportajes periodísticos por el potencial de sus contenidos, que evidencia en lo real, la validez de las categorías iniciales desde la comparación teórica que permite entender el fenómeno de los cambios que muestran los actos delictivos perpetrados contra los cuerpos policiales y la FANB en el país.

Cuadro 10

Categorías, Subcategorías y Dimensiones Iniciales del Grupo Estructurado El Javielito

Monografias.com

Nota. Cuadro elaborado por el Investigador 2015.

Cuadro 11

Categorías, Subcategorías y Dimensiones Iniciales del Grupo Estructurado Desconocido

Monografias.com

Nota. Cuadro elaborado por el Investigador 2015.

Cuadro 12

Categorías, Subcategorías y Dimensiones Iniciales del Grupo Estructurado Desconocido

Monografias.com

Nota. Cuadro elaborado por el Investigador (2015).

Cuadro 13

Categorías, Subcategorías y Dimensiones Iniciales del Grupo Estructurado El Goku

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter