Racionalismo vs empirismo

968 palabras 4 páginas
EL EMPIRISMO

Fue una doctrina filosófica cuyo esplendor se dio, sobre todo, en los siglos XVII y XVIII, desarrollándose principalmente en Inglaterra. Se define como “uso exclusivo de la experiencia sin la teoría ni el razonamiento”. Los empiristas creían que “el saber no se nos comunica por el contacto con los libros antiguos, sino por la inducción, por el conocimiento sensible.” Tubo gran influencia en la filosofía posterior, sobre todo en el positivismo y contribuyó al desarrollo de las ciencias físico-naturales y médicas.
Sus máximos representantes son J. Locke, G. Berkeley y D. Hume en Inglaterra, y en Francia E. B. Canillac.

EL RACIONALISMO

Racionalismo como doctrina:

Enfatiza el valor del conocimiento para acceder a la
…ver más…

Si la mente reflexiona posee un nuevo tipo de experiencia (experiencia interna) y un nuevo tipo de ideas: las ideas de reflexión. Ambas clases de ideas son llamadas por Locke ideas simples y son producidas por la experiencia directa. Pero a partir de las ideas simples la mente puede formar una nueva clase de ideas: las ideas complejas, las cuales son combinaciones de ideas simples.

3. Las ideas generales. Aunque una idea representa, en un principio, a una cosa particular, en la mente humana se encuentran también ideas generales. Estas ideas se forman cuando se advierte el parecido que existe entre las ideas que nos formamos en varios cosas particulares: entonces prescindimos de las diferencias entre esas cosas y conservamos únicamente los que tiene en común.

4. Límites del conocimiento. Locke dice que no es posible ir más allá de las ideas simples. Todo lo más que se puede hacer es formar ideas complejas o generales.

No duda que exista un mundo real. Pero afirma que no conocemos del mismo modo la existencia real de nosotros mismos, de Dios o de las cosas del mundo: “tenemos un conocimiento intuitivo de nuestra propia existencia, y un conocimiento demostrativo de la existencia de Dios; de la existencia de cualquier cosa no tenemos otro conocimiento sensible, que no va más allá de los objetos presentes en nuestros sentidos”. Para Locke (de acuerdo con Descartes) la mente está siempre presente en ella misma, por lo

Documentos relacionados

  • Empirismo Vs Racionalismo
    717 palabras | 3 páginas
  • Trabajo Investigativo Sobre Epistemologia
    3028 palabras | 13 páginas
  • Ensayo del racionalismo
    2327 palabras | 10 páginas
  • UBA xxi 2do parcial IPC
    4871 palabras | 20 páginas
  • Principales Corrientes Filosóficas Modernas y Postmodernas
    1335 palabras | 6 páginas
  • Polemica entre las dos tradiciones
    2775 palabras | 12 páginas
  • La psicologia como proyecto de la modernidad
    1025 palabras | 5 páginas
  • Ensayo sobre humanismo
    870 palabras | 4 páginas
  • Aportes De La Escuela Clasica
    975 palabras | 4 páginas
  • Etica y modelos de salud mental
    2467 palabras | 10 páginas