Estrategia y ventaja competitiva de ajegroup

3233 palabras 13 páginas
Tema 9

La Guerra Civil

introducción

1. La Guerra Civil (1936-1939): Causas. Sublevación militar E internacionalIZACIÓN del conflicto

1. CAUSAS DE LA GUERRA 2. Sublevación militar 3. internacionalIZACIÓN del conflicto

2. Desarrollo de la Guerra

2.1. la dimensión interna del conflicto 2.2. FASES DE LA GUERRA CIVIL

3. Evolución política en las dos zonas Consecuencias del CONFLICTO

3.1. Evolución política EN EL BANDO REPUBLICANO 3.2. Evolución política EN EL BANDO FRANQUISTA 3.3. Consecuencias de la Guerra Civil

1. La Guerra Civil (1936-1939): Causas. Sublevación militar E internacionalIZACIÓN del conflicto.
…ver más…

3. CAUSAS Y FACTORES DESENCADENANTES

Al clima de radicalización, violencia callejera y bipolarización de la vida política española desde las elecciones de febrero de 1936 se unen dos asesinatos como consecuencia de lo anterior: el día 12 de julio el del teniente de la Guardia de Asalto socialista José Castillo por extrema derecha, y en respuesta, el 13 de julio fue asesinado Calvo Sotelo, uno de los líderes monárquicos. Este segundo asesinato adelantó los planes y el 17 de julio de 1936 se sublevó la guarnición de Melilla, extendiéndose la rebelión al resto del Marruecos español y a la Península al día siguiente. El fracaso del levantamiento en las principales ciudades, por la reacción de las milicias obreras, deriva en Guerra Civil. La inmediata ayuda exterior de Italia y Alemania a los sublevados fue un factor esencial en la prolongación de la lucha.

1. 2. Sublevación militar

La insurrección militar se inició en Melilla el 17 de julio de 1936 y se extendió al protectorado de Marruecos. El 18 y 19 de julio, el golpe se extendió a la península y los archipiélagos. Mientras el gobierno de Casares Quiroga reaccionaba con lentitud el levantamiento fracasó en su objetivo de apoderarse de España entera sin resistencia seria. El golpe triunfó en las regiones donde la derecha era fuerte: Castilla, León, Galicia, Baleares o Navarra. También en Aragón, Sevilla, Oviedo, Toledo, Granada y Córdoba, aprovechándose de la

Documentos relacionados

  • Estrategia y ventaja competitiva de ajegroup
    3224 palabras | 13 páginas
  • Marketing Ajegroup
    11868 palabras | 48 páginas
  • caso cifrut
    2652 palabras | 11 páginas
  • La ciencia benefica o perjudicial para la vida.
    2673 palabras | 11 páginas
  • Análisis Industrias San Miguel
    6310 palabras | 26 páginas
  • Importancia de la organizacion ejemplos y teoria
    6111 palabras | 25 páginas
  • Investigacion De Mercado Big Cola
    3935 palabras | 16 páginas
  • Análisis empresa ajegroup
    1133 palabras | 5 páginas
  • Caso Laive Jugos
    4896 palabras | 20 páginas
  • Investigación FREE TEA
    2893 palabras | 12 páginas