El Buscon

2669 palabras 11 páginas
Trabajo práctico de: “el buscón” de Quevedo libro 2 y 3 Del camino de Alcalá para Segovia y de lo que le sucedió en él hasta Rejas, donde durmió aquella noche.

1) Al salir de la posada, dice Pablos que era ya tan querido en el pueblo que lo despidieron llorando. ¿Cómo han de entenderse estas palabras, en sentido real o figurado?
En sentido figurado. Poca gente lo quería, porque él era un ladrón. Lo lloraba la gente de su entorno, la gente de bien no lo querían. 2) Camino de Madrid, Pablos se encuentra con un loco que le explica cómo, según él, podría ganarse Argel. ¿De qué país es capital Argel? Localiza esta ciudad en un atlas.
Lo que le dice el loco a Pablo, es que para ganarse la ciudad tenía que chupar un mar con
…ver más…

Del hospedaje de su tío, y visitas, la cobranza de su hacienda y vuelta a la Corte 16) ¿Dónde vivía el tío de Pablos? Describe su alojamiento.
El tío de Pablos vivía en Segovia junto al matadero. Tenía colgando lazos, cuchillos, escarpias y otras herramientas de su oficio (verdugo, mataba gente). 17) ¿Quiénes son los amigos de su tío invitados a comer? ¿Crees que son gente honrada? Justifica tu respuesta
Uno de los amigos era Clemente y un mulato zurdo y otro bizco, de apariencia no parecían honrados pero en realidad, sí lo eran. 18) Pablos sale a dar un paseo por Segovia y pasa por la casa de Cabra. ¿Qué noticias le dan del licenciado?
Que había muerto Cabra 19) La herencia de Pablos era de 400 ducados, pero ¿cuántos le da al final su tío? ¿Cómo había conseguido ese dinero su padre?
Le da 300 ducados. Su padre los consiguió robando.
De su huida 20) Este capítulo trata de lo que le sucedió a Pablos desde que salió de Segovia hasta llegar a la Corte. ¿Qué es la Corte? ¿Dónde estaba en tiempos del Buscón?
La Corte era el lugar donde debatía el gobierno y en el cual Pablos quería trabajar. Estaba en La Mancha. 21) ¿Por qué Pablos se despide de su tío con una carta ofensiva?
Porque se entera que su tío le había robado 100 ducados y porque no ayudo a su padre, lo mató igual, sin importarle la familia. 22) ¿En qué animal va montado Pablos? ¿A qué otro personaje literario te recuerda?
Va montando en una mula. Me hace

Documentos relacionados

  • El buscón
    7644 palabras | 31 páginas
  • Reseña el buscon
    1062 palabras | 5 páginas
  • Libreto el buscon
    3008 palabras | 13 páginas
  • Ensayo el buscon
    631 palabras | 3 páginas
  • El buscon de francisco quevedo
    1440 palabras | 6 páginas
  • Analisis De El Buscon De Francisco De Quevedo
    2703 palabras | 11 páginas
  • Analisis De El Buscon De Francisco De Quevedo
    2696 palabras | 11 páginas
  • “El Buscón” de Francisco de Quevedo. Figuras literarias en el texto de “El buscón”. Características de Wolfflin sobre el barroco en el texto.
    1400 palabras | 6 páginas
  • Analisis Literario De La Vida Del Buscon Llamado Don Pablos
    2002 palabras | 8 páginas
  • Academia mexicana de derechos humanos
    4123 palabras | 17 páginas