Analisis De El Buscon De Francisco De Quevedo

2696 palabras 11 páginas
Análisis del cuento “El Buscón” Por Francisco de Quevedo.
INTRODUCCIÓN
El Buscón es la única novela de Quevedo y se inscribe en el genero picaresco. Este nace al publicarse en 1554, anonimo, El Lazarillo De Tormes, libro que fija sus rasgos fundamentales: moral sin escrúpulos, deshonor, pobreza, vicios, venganzas.
Francisco atraido por este género publica su Buscón hacia 1604. Es, por tanto una obra muy juvenil, que pretende hacer reir a los lectores, con divertidas situaciones que en ella se presentan. No sin antes dejar una moraleja pués tal como se dice al final del libro «nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar y no de vida y costumbres».
El exito del Buscón fue fulminante a raiz de su publicacion en 1626, antes de
…ver más…

*La moral: la obra nos muestra la imagen de un delincuente y su nulo valor moral, sus desgracias son narradas desde el punto de vista moralizante de una clase social que se ve empujada por la deshonestidad e hipocresía humana de las clases más bajas.
ESTILO:
La obra sigue los rasgos propios de la picaresca destacandose principalmente: *El autor emplea frecuentemente el uso de la satira para mostrar la realidad de manera jocosa e hiriente, además alude a la crítica como reflejo de la inconformidad de la época. *Todo es extremado: la suciedad va hasta lo más repugnante, la ironía al sarcasmo más brutal. *El uso de modismos propios de la clase baja, tasles como “archipobre y protomiseria”. *Las descripciones que se realizan son exageradas en especial las que hacen referencia a los defectos físicos y morales de los personajes. *Presenta un vocabulario muy extenso que da pie a diversas interpretaciones por parte de los lectores. *En la obra abundan los chistes macabros, las groserías, los juegos de palabras y dobles sentidos.
DURACIÓN
La duración de la obra es breve porque se trata de una novela de desarrollo corto, aunque se narra una buena parte de la vida del protagonista, las acciones se desarrollan a un ritmo rápido. Algunos años de la infancia y juventud de Pablos.
ACCIÓN: Los hechos se narran en un orden cronológico y ordenado.

PERSONAJES:
PROTAGONISTA.
Pablos:
Es el protagonista de la historia,

Documentos relacionados

  • Analisis De El Buscon De Francisco De Quevedo
    2703 palabras | 11 páginas
  • Analisis Literario De La Vida Del Buscon Llamado Don Pablos
    2002 palabras | 8 páginas
  • El buscón
    7644 palabras | 31 páginas
  • Resumen "adios madrid"
    1972 palabras | 8 páginas
  • La descripcion
    3269 palabras | 14 páginas
  • La novela en los siglos de oro. el lazarillo.
    5951 palabras | 24 páginas
  • Analisis de el poema Un hombre de gran nariz
    2655 palabras | 11 páginas
  • Entremes
    614 palabras | 3 páginas
  • Analisis el burlador de sevilla
    2502 palabras | 11 páginas
  • Ejemplos administracion financiera
    2046 palabras | 9 páginas