comentario de texto de hegel.

977 palabras 4 páginas
Comentario de texto: Hegel

Resumen:
Comentaremos a continuación el texto dado a trabajar del filósofo alemán George Hegel, en el que se expone en breves líneas la naturaleza, o fenomenología del espíritu. Intentaremos, con el mayor empeño, mostrar, exponer, y comentar la respuesta que da Hegel al problema que lo impulsó a desarrollar su filosofía, a saber ¿Cuál es la esencia del Espíritu? O dicho de otra forma ¿Qué tarea propiamente lo caracteriza? Luego de un largo trabajo, nos responde convencido el alemán que La actividad es la esencia del Espíritu, y esta actividad consiste en perfeccionar su Libertad, en su autorrealización.

Análisis de Términos:
Uno de los vocablos más usados por los idealistas alemanes fue el vocablo
…ver más…

Ahora bien, el estudio del proceso dialéctico del espíritu, en Hegel es dividido en tres partes: el Espíritu subjetivo, el Espíritu objetivo y el Espíritu absoluto.
La filosofía del Espíritu como Espíritu subjetivo estudia el emerger del Espíritu desde su situación de "hundimiento" en la Naturaleza, el desarrollo de la conciencia y el desenvolvimiento del sujeto como sujeto práctico (moral) y teórico (cognoscente).
La filosofía del Espíritu como Espíritu objetivo estudia los modos como el Espíritu subjetivo se "fija" en la moralidad, el Estado y la historia.
La filosofía del Espíritu como Espíritu absoluto estudia el cumplimiento de la evolución o autodesarrollo del Espíritu en el arte, la religión y la filosofía. La última etapa es la historia de la filosofía misma, que culmina en el sistema hegeliano del Espíritu.2
Esta concepción dialéctica que tiene Hegel del Espíritu, abarca a toda la realidad, y nos lleva a concebirla como dielectica, ya que en ella vemos la lucha del hombre por salir de su realidad escindida, alienada y contradictoria, y como consecuencia de esta lucha observamos este constante proceso de transformación y cambio en el mundo, en la historia, en el hombre.
Por todo esto, Hegel en su labor filosófica no busca nada más que comprender dialécticamente lo que ha sucedido en la historia, por lo que vemos que la filosofía del Espíritu mencionada

Documentos relacionados

  • Discurso
    13412 palabras | 54 páginas
  • Resumen del sistema nervioso
    1054 palabras | 5 páginas
  • Arthur eschopenhauer
    6035 palabras | 25 páginas
  • Origenes De La Literatura Latina
    1904 palabras | 8 páginas
  • Anatomia de un asalto emocional . goleman
    2610 palabras | 11 páginas
  • Composición y estructura de los tipos penales
    2162 palabras | 9 páginas
  • Ibsen y el realismo
    6263 palabras | 26 páginas
  • Grandes exponentes de la antigüedad clásica
    2891 palabras | 12 páginas
  • Cuestionario de historia ii 100 preguntas
    7868 palabras | 32 páginas
  • Ejemplo de un proyecto de software educativo…
    683 palabras | 3 páginas