Arthur eschopenhauer

6035 palabras 25 páginas
ARTHUR ESCHOPENHAUER Filósofo alemán conocido por su filosofía del pesimismo. Nacido en Danzig (ahora Gdansk, Polonia) el 22 de febrero de 1788, Schopenhauer estudió en las universidades de Gotinga, Berlín, y Jena. Se instaló en Frankfurt del Main, donde llevó una vida solitaria y se volcó en el estudio de las filosofías budista e hinduista y en el misticismo. También estuvo influenciado por las ideas del teólogo dominico, místico y filósofo ecléctico alemán Meister Eckhart, del teósofo y místico alemán Jakob Boehme, y de los eruditos del renacimiento y de la Ilustración. En su obra principal,El mundo como voluntad y representación (1819), proponía los elementos éticos y metafísicos dominantes de su filosofía atea y pesimista. …ver más…

Estas dos fueron las fuentes principales de su filosofía.En 1819 publicó su obra más importante, El mundo como voluntad y representación, que terminó siendo vendida como papel usado (por peso) por no haber tenido la menor repercusión.Luego de este fracaso editorial quiso competir en Berlín con Hegel, que se encontraba en el pico más alto de su prestigio como profesor de Filosofía. Para ello colocó el horario de sus clases en coincidencia con el de las clases de Hegel. Fracasó en dos oportunidades por falta de alumnos y abandonó la universidad con un gran desprecio por los "filósofos universitarios" en general y por Hegel en especial, cuya filosofía consideraba desquiciada.Schopenhauer tomó de Kant la diferencia entre lo que percibimos (fenómeno) y la cosa en sí (noúmeno). El mundo que percibimos no es sino el resultado de nuestras representaciones. «Todo lo que existe, existe para el pensamiento.» Pero, a diferencia de Kant, Schopenhauer entiende que tenemos un modo de acceder al noúmeno, a la cosa en sí. «Nosotros mismos somos la cosa en sí.» Si por el intelecto accedemos al fenómeno, por el cuerpo podemos acercarnos a la cosa en sí. Por nuestro cuerpo conocemos lo que el mundo es en sí mismo, "voluntad", necesidad, deseo. El instinto de conservación del individuo (agresividad) y el instinto de conservación de la especie (sexualidad) son los modos principales de esta voluntad de vivir. En el fondo, el mundo no es

Documentos relacionados