Reaccion de molisch

1758 palabras 8 páginas
Reacción de Molisch
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La Reacción de Molisch es una reacción que tiñe cualquier carbohidrato presente en una disolución.
Se utiliza α-naftol al 5% en etanol de 96º. En un tubo de ensayo, se deposita la solución problema y un poco del reactivo de Molisch. A continuación, se le añade ácido sulfúrico e inmediatamente aparece un anillo violeta que separa al ácido sulfúrico, debajo del anillo, de la solución acuosa en caso positivo.
Es una reacción cualitativa, por lo que no permite saber la cantidad de glúcidos en la solución original.

Prueba de Molisch

La prueba de Molisch es una prueba cualitativa para la presencia de carbohidratos en una muestra de composición
…ver más…

Por este motivo, en muchos casos, la desnaturalización es reversible. El proceso mediante el cual la proteína desnaturalizada recupera su estructura nativa se llama renaturalización. estructura primaria la que contiene la información necesaria y suficiente para adoptar niveles superiores de estructuración. Esta propiedad es de gran utilidad durante los procesos de aislamiento y purificación de proteínas, ya que no todas la proteínas reaccionan de igual forma ante un cambio en el medio donde se encuentra disuelta. En algunos casos, la desnaturalización conduce a la pérdida total de la solubilidad, con lo que la proteína precipita. La formación de agregados fuertemente hidrofóbicos impide su renaturalización, y hacen que el proceso sea irreversible. (Wade 1993)

Todos los niveles estructurales de una proteína globular, desde el secundario al cuaternario dependen de un conjunto de interacciones químicas. La conformación final refleja un equilibrio de estas fuerzas: interacciones hidrofóbicas, enlaces de hidrógeno, interacciones iónicas, fuerzas de Van de Waals y los entrecruzamientos covalentes (uniones disulfuro). Los productos de desnaturalización en solución se agregan físicamente y según las condiciones de pH y fuerza iónica, precipitan. (Wade 1993) Tres métodos se suelen usar: 1) temperatura, 2) pH y 3) solventes orgánicos. Si bien el fundamento de cada uno de

Documentos relacionados

  • Glúcidos
    1213 palabras | 5 páginas
  • METODOS CUALITATIVOS PARA LA IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS
    1666 palabras | 7 páginas
  • Fundamento de la reaccion de fehling
    1757 palabras | 8 páginas
  • Identificacion de monosacaridos y disacaridos
    1111 palabras | 5 páginas
  • Mediciones en el microscopio
    1268 palabras | 6 páginas
  • Informe De Laboratorio #1. PROPIEDADeS Quimicas De Los Carbohidratos.
    921 palabras | 4 páginas
  • Reactivos para identificacion de carbohidratos
    764 palabras | 4 páginas
  • Laboratorio de glucidos
    2793 palabras | 12 páginas
  • Practica bioquimica
    7956 palabras | 32 páginas
  • Cromatografia, Organica Unalm
    2143 palabras | 9 páginas