La Zarandaja

816 palabras 4 páginas
Aprendiendo a Cultivar zarandaja

Introducción:
Este trabajo tiene como objetivo en los estudiantes:
El desarrollode los conocimientos básicos de siembra, y depreparación del terreno también a que distancia se debe sembrar, y el tiempo para poder regar un cultivo.
Así mismo saber adiferenciar al cultivo, para poder combatir las apariciones de las plagas.
Por lo tanto hacerdel cultivode zarandaja un buen producto, sano, rico y nutritivo, aprovechando así al máximo el terreno y los factores para el crecimiento de la planta.
Esta práctica se está realizando en EL CAMPO EXPERIMENTAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO - SEDE JEQUETEPEQUE
Al mismo tiempo esta práctica tuvo su inicio el 24/08/11

El frijol zarandaja
(1)Nombre
…ver más…

Contiene tres a cinco semillas elípticas, de alrededor de 1 cm de largo, pardas o negruzcas.
Uso
Se cultiva de manera similar al caupí (Vignaunguiculata), tanto por sus semillas comestibles como para la producción de heno y por su valor respecto de otras cosechas, al fijar el nitrógeno ambiental al suelo. Se cultiva en solitario o en mezcla con el maíz (Zea mays) o el sorgo (Sorghumvulgare). Crece rápidamente y tolera bien el pastoreo.

Materialy métodos:
Los materialesque hemos utilizados en esta práctica son: * 250g de semilla zarandaja * Palanas * Rastillo * Picos * Metro o wincha

Los métodos utilizados en el terreno: Una vez que el profesor nos designó el terreno: * Limpieza del terreno:
Se procedió a limpiar y a emparejar el terreno; para esto tuvimos que utilizar picos, palanas y rastillo.
Ya tenido el terreno bien mullido procedimos a medir el área de la parcela utilizando la wincha, obteniendo, 7 m y 4.5 m lo que nos dio un área total de 31.5m2.
Luego la elaboración de lo surcos utilizamos cordel y estacas, la distancia entre surcos fue de 70 cm cada uno.

* Siembra:
La siembra se realizó el día 07 de septiembre, fue de manera directa, al paso y por golpe. La distancia que se tomó en cuenta para la siembra de zarandaja fue de 30cm.

* Riego:
Luego de haber sembrado, se procedió a regar el cultivo,surco por surco.
Tomando en cuenta que

Documentos relacionados

  • costumbres sechura
    2185 palabras | 9 páginas
  • manifestaciones culturales de la provincia de sullana
    1275 palabras | 6 páginas
  • Insumos De La Región Costa Del Perú
    811 palabras | 4 páginas
  • Alumina
    7888 palabras | 32 páginas
  • Obra Del amor
    1243 palabras | 6 páginas
  • Trabajo De Menestras Precocidas.
    5682 palabras | 23 páginas
  • Marco Teorico De Un Proyecto Sobre Restaurante
    2663 palabras | 11 páginas
  • Caracteristicas de los niños de 1 a 3 años
    4888 palabras | 20 páginas
  • Ficha resumen rebelión en nueva granada
    2170 palabras | 9 páginas
  • cafe a base de fréjol de palo
    2370 palabras | 10 páginas