La Exportacion De Atun Enlatado

1666 palabras 7 páginas
LA EXPORTACION DE ATUN ENLATADO

INTRODUCCION
México es uno de los principales productores de atún enlatado en el país, por lo que si tenemos la capacidad de exportar grandes cantidades por que no hacerlo.
Atunera Mexicana S.A de C.V dedicada a la venta y comercialización de atún envasado nacional e internacional desea exportar a la República Popular de China este producto considerando que este país es uno de los principales productores de latas de aluminio consideramos importar de de manera temporal las unidades que se contemplen para exportación y de manera definitiva las latas que sean vendidas en el mercado nacional.
CARACTERISITCAS
El atún: es un pez muy abundante en el Océano Pacífico, allí es capturado por barcos pesqueros,
…ver más…

El sellado debe ser realizado con pruebas de doble cierre y de vacío a las latas y regulando la máquina de sellado cuando se encuentren daños en las latas.
Los envases ya cerrados se lavan con agua a presión y a una temperatura de 50 a 70 °C para eliminar remanentes de líquido de cobertura en la superficie del conjunto envase/tapa.

Esterilización

Es la fase más importante del proceso donde el producto es sometido a la acción del vapor directo a una temperatura de 116.7°C, 12.5 PSI (libras/pulgadas2) por un tiempo de 60 minutos, con la finalidad de reducir la carga microbiana a niveles seguros (en un 90% de la carga inicial).

Escurrido y Secado
Una vez esterilizadas, enfriadas y escurridas las latas son secadas.

Etiquetado y embalaje

El etiquetado del producto terminado es manual, previamente se realiza una limpieza de cada una de las latas, lo que a su vez permite separar las latas con defecto físico.
Las latas etiquetadas se colocan en cajas de cartón de 12, 24, y 48 unidades.
Los cartones embalados se los traslada a las bodegas en donde son estibados y paletizados.

Almacenamiento/cuarentena y distribución
Los embalajes de producto terminado, estarán a temperatura ambiente en condiciones adecuadas de luz y ventilación (Humedad Relativa de entre 80-90%), durante 15 días para verificar la calidad del producto frente a la posible manifestación de defectos de fabricación como abombamiento, filtración de líquido, etc. hasta

Documentos relacionados

  • Actividad pesquera
    4200 palabras | 17 páginas
  • Dependencia economica de mexico
    2882 palabras | 12 páginas
  • Dependencia economica de mexico
    2868 palabras | 12 páginas
  • Industria atunera en el ecuador
    2992 palabras | 12 páginas
  • Danzas de el estado de nuevo león
    2754 palabras | 11 páginas
  • Estudio herdez
    4052 palabras | 17 páginas
  • Ensayo sobre literatura y cultura actual
    2129 palabras | 9 páginas
  • Embargo Atunero
    2246 palabras | 10 páginas
  • perfil de alimentos del fuerte
    4381 palabras | 18 páginas
  • La pesca en mexico
    1410 palabras | 6 páginas