Informe fermentación

1720 palabras 7 páginas
PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL
Laboratorio # 8 Fermentación

RESUMEN

En esta práctica se estudió el proceso de fermentación alcohólica que llevan a cabo las levaduras. Estos organismos llevan a cabo respiración aeróbica en presencia de oxígeno y respiración anaeróbica en ausencia de éste. La levadura que se utilizo es Sacharomyces cerevisiae, En la fermentación alcohólica se produce dióxido de carbono y alcohol etílico (etanol). Se usaron varias soluciones de carbohidratos para determinar cuáles pueden metabolizarse mediante la fermentación. Se realizaron pruebas con diferentes sustancias para observar el efecto que tienen sobre los hongos unicelulares ya mencionados en el proceso de la fermentación. Finalmente parte se estudió
…ver más…

Efecto de la levadura sobre diferentes carbohidratos

En los experimentos realizados en el laboratorio se puede observar como los microorganismos Sacharomyces cerevisiae fermentan algunos hidratos de carbono luego del proceso denominado glucólisis formando acido pirúvico y transformándolo hasta obtener etanol y liberar el CO2, como se observa en la siguiente ecuación.

De acuerdo con la composición de los carbohidratos utilizados la fermentación fue más eficaz en algunos. El primer compuesto en subir el embolo de la jeringa fue obviamente la glucosa en un tiempo de aproximadamente 2 horas, esto debido a que esta sustancia es la fuente principal para llevar a cabo la glucólisis. Seguidamente la sacarosa y la fructosa produjeron CO2 hasta llegar a los 10 mL durante aproximadamente 2 y 3 horas respectivamente. La fructosa por ser un isómero de la glucosa también es degrada por estos microorganismos para obtener energía y producir etanol y el dióxido de carbono. Por consiguiente, era de esperarse que la sacarosa fuera degradada rápidamente ya que está compuesta por glucosa y fructosa.

La fermentación de la galactosa tiene una velocidad menor a la de la glucosa debido a que no posee la adecuada configuración en el carbono 4 y debe ser convertida primero en glucosa, por una inversión en el C4, por oxidación a cetona y reducción, mediante unas

Documentos relacionados

  • Informe Biología Celular Bioenergia Fermentación alcohólica
    879 palabras | 4 páginas
  • Informe Sobre Bacterias
    4563 palabras | 19 páginas
  • Informe Sobre Bacterias
    4551 palabras | 19 páginas
  • elaboracion de vino a base de cocona
    966 palabras | 4 páginas
  • Act 4
    617 palabras | 3 páginas
  • Guía de laboratorio elaboración de vino
    1049 palabras | 5 páginas
  • Informe de elaboracion del vino
    638 palabras | 3 páginas
  • Proyecto De Mucilago De Cacao
    6214 palabras | 25 páginas
  • Caribes y timotocuicas
    1491 palabras | 6 páginas
  • Biologia actividades
    2421 palabras | 10 páginas