El desarrollo como proceso de diferenciación y de integración

2727 palabras 11 páginas
El desarrollo como proceso de diferenciación y de integración
Todos los seres vivos comparten la característica de reproducirse. Algunos individuos pueden generar su descendencia a partir de un segmente de su cuerpo. En otros seres es necesaria la participación de dos de ellos y de sus respectivas células reproductoras. El fin de la reproducción es siempre el mismo: transmitir el ADN de los progenitores a los descendientes, y de este modo perpetuar la especie.

Generación espontánea al ADN
Des de la antigüedad los científicos sostenían que, en ciertas circunstancias, algunos organismos “aparecían de la nada”, se originaban por generación espontánea. Decían que “los cadáveres creaban gusanos”
A partir del siglo XVII una nueva teoría
…ver más…

Esta modalidad de reproducción ocurre por lo general en organismos unicelulares como bacterias y protozoarios. En las bacterias, el proceso se denomina fisión binaria transversal. Se caracteriza porque el material genético (ADN circular) de la bacteria se duplica, se separa y se reparte equitativamente entre los descendientes. Después se forma una pared transversal, que separa a las bacterias. De esta manera finaliza la fisión.
Fisión múltiple: En ella ocurren varias divisiones que originan muchos descendientes genéticamente idénticos. Se observa en ciertas especies de protozoarios.

Reproducción asexual en plantas.
Las plantas con flores pueden reproducirse mediante las siguientes estructuras:
.Rizomas: estructuras carnosas subterráneas aplanadas que crecen paralelas a la superficie de la tierra y almacenan almidón. Los rizomas tienen apariencias de raíces, pero son tallos debido a la presencia de varias estructuras: hojas parecidas a escamas, yemas, nodos e internodos que se ramifican en diferentes direcciones. Al pasar el tiempo, muere la porción del rizoma comprendida entre dos nudos. De esta forma se separaran los dos nuevos tallos (generalmente en las yemas) que constituirán los nuevos individuos; por ejemplo, algunos pastos, las heliconias y tyoha latifilia, que crece en lagunas.
.Tubérculos: tallos subterráneos

Documentos relacionados

  • Embriologia Humana
    3849 palabras | 16 páginas
  • El concepto de lazo social en las sociologías clásica y contemporánea
    2684 palabras | 11 páginas
  • Direccion Estrategica. Resumen Grant
    3505 palabras | 15 páginas
  • Final procesos 2 1
    880 palabras | 4 páginas
  • Importancia
    699 palabras | 3 páginas
  • Mecanismo Morfogeneticos Del Desarrollo Embrionario
    1045 palabras | 5 páginas
  • Resumen Cap. 5/9 Jones Hill Estrategia
    10511 palabras | 43 páginas
  • Las organizaciones
    1339 palabras | 6 páginas
  • Resumen Heinz Remplein
    1854 palabras | 8 páginas
  • Ideas de san agustin de hipona
    622 palabras | 3 páginas