El Niño: Desarrollo Y Proceso De Construccion Del Conocimiento

1791 palabras 8 páginas
Universidad Pedagógica Nacional - Hidalgo
Licenciatura en Educación Primaria y Preescolar
Primer semestre
EL NIÑO: DESARROLLO Y PROCESO DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje, como lo hemos visto durante este semestre de la Licenciatura (LEPP).

A lo largo del análisis de esta línea del niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento, durante el análisis de sus diferentes teorías y
…ver más…

En lo particular durante este ciclo escolar atiendo el grupo de quinto año, no obstante, primeramente abordare ¿Que es un grupo? Es un conjunto de personas que existen en mi aula, además según Jackson ,P., menciona que existen grupos estructurados y no estructurados, los grupos estructurados son los que comparten una ideología, es decir un conjunto de valores, creencias y normas que regulan su conducta, por otra parte el no estructurado es aquel que está constituido por personas que no reúnen características, ejemplo: cuando varias personas se reúnen para ver un incendio que unifica la contemplación de uno mismo, es decir mi grupo es un grupo estructurado ya que cuentan con ciertas características como las edades, el grado, comparten la misma ideología, y normas que regulen su conducta dentro de la misma.

El grupo, cuenta con un total de 25 alumnos, son 9 hombres y 16 mujeres las cuales se encuentran entre 11 y 13 años de edad, dentro de este grupo se encuentran en el periodo según el Psicólogo Suizo Piaget en el Periodo de Operaciones Concretas, “el niño alcanza formas de organización de su conducta muy superiores a las anteriores, debido a que organiza en un sistema todos los aspectos que antes manejaba de manera inconexa” .

Este periodo se sitúa entre los siete y los doce años, señala un gran avance en cuanto a la socialización y objetivación del pensamiento, sin dejar de lado que recurren a la intuición y a la propia acción,

Documentos relacionados

  • El niño: desarrollo y proceso de construccion del conocimiento
    2326 palabras | 10 páginas
  • Elementos De La Praxis Educativa
    970 palabras | 4 páginas
  • Componentes del tac
    7025 palabras | 29 páginas
  • Gestacion, embarazo y nacimiento
    1429 palabras | 6 páginas
  • Estadistica
    9458 palabras | 38 páginas
  • Libro baldor en word
    12930 palabras | 52 páginas
  • Contabilidad tributaria- fasciculo
    999 palabras | 4 páginas
  • Orientación educativa personalidad humana
    935 palabras | 4 páginas
  • Resumen Del Texto "Desarrollo De La Alfabetización: Psicogenesis" Emilia Ferreiro
    966 palabras | 4 páginas
  • Ensayo pensamiento lógico”
    3413 palabras | 14 páginas