Derecho civil

16097 palabras 65 páginas
REGLAMENTO PARA EL USO EFICIENTE
DEL AGUA EN LAS POBLACIONES DEL ESTADO DE QUERÉTARO

CAPÍTULO PRIMERO

SECCIÓN PRIMERA
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento es de orden público e interés social y tiene por objeto establecer las reglas para el mejor aprovechamiento del agua y su uso más eficiente, en los términos del título sexto del Código Urbano para el Estado de Querétaro, incluyendo las acciones para prevenir y proteger las fuentes de agua para el consumo humano, así como para desarrollar la Cultura del Agua, en los términos de las Leyes de Aguas Nacionales, General y Estatal de Salud, General y Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como los Reglamentos que de ellas emanen.
…ver más…

II. Establecer los criterios de consumos de agua en función de la actividad en la que se utiliza el agua, para definir el grado de eficiencias o ineficiencias en su uso, y en su caso, la aplicación de sanciones.

III. Promover la investigación científica y de mercado para desarrollar y obtener tecnologías que tiendan hacia la eficientización y ahorro del agua en sus diferentes usos.

IV. Estudiar e instrumentar en centros de enseñanza y educación básica, media y superior, la cultura del cuidado del agua, tendiente al cambio de hábitos en su uso.

V. Coordinar las acciones necesarias para el manejo integral de los servicios, el cual busque construir la infraestructura para separar y aprovechar las aguas pluviales de las residuales, promover el reuso y la reutilización de las aguas residuales, así como el intercambio de aguas claras por aquellas que cuando no se requiera de tal calidad y las demás acciones para la mejor administración de las aguas asignadas a cada Organismo Operador y un Desarrollo Integral Sustentable del Recurso.

VI. Promover la integración y participación de Grupos Organizados que quieran coadyuvar en la preservación del agua, participación que se formalizará mediante convenios, para el desarrollo de campañas de difusión y para coadyuvar con el Organismo Operador en la vigilancia para que éste proceda a la aplicación de las medidas de apremio

Documentos relacionados

  • Derecho Civil
    915 palabras | 4 páginas
  • Derecho civil
    3239 palabras | 13 páginas
  • Derecho civil
    9489 palabras | 38 páginas
  • Derecho civil
    7418 palabras | 30 páginas
  • Derecho Civil
    19430 palabras | 78 páginas
  • Derecho civil
    6227 palabras | 25 páginas
  • Derecho civil
    9571 palabras | 39 páginas
  • Derecho civil
    1640 palabras | 7 páginas
  • Derecho Civil
    1293 palabras | 6 páginas
  • derecho civil
    773 palabras | 4 páginas