Derecho Civil

1293 palabras 6 páginas
ÁREA DE DERECHO PRIVADO / SUBÁREAS

DERECHO CIVIL

Temas
Introducción, personas y personalidad
Derecho de las personas
Bienes y derechos reales
Sucesiones
Obligaciones
Contratos
INTRODUCCIÓN, PERSONAS Y PERSONALIDAD

1. LA TEORIA DE LA LEY EN LAS DISPOSICIONES PRELIMINARES DEL CODIGO CIVIL
1.1. CONTENIDO DE LA LEY
El código contiene disposiciones del orden común para el D.F. y asuntos de orden federal para toda la República.

1.2. OBLIGATORIEDAD
Las leyes deben ser obligatorias y sancionadas por la fuerza administrativa del Estado. Como la sanción hace obligatoria la norma legal, éste no puede existir sin aquella.

1.3. GENERALIDAD
Deben ser disposiciones aplicables no a determinado persona o actos en particular, sino
…ver más…

Desde el ámbito civil es inherente a la lesión la desaprobación de las prestaciones que se hacen las partes en la celebración de un acto jurídico.

1.18. INTERPRETACIÓN DE LA LEY
Jurídicamente hablando interpretar una ley es investigar y explicar su sentido.

• Interpretación gramatical: Según este sistema se atiende al significado literal de cada palabra que entra en los textos legales.

• Interpretación lógica: Con apego al método anterior debe suponerse que el legislador expresó su pensamiento con propiedad de lenguaje.

• Interpretación sistemática: Cuando la institución jurídica tiene paralelo con otra legislación de país extraño es posible relacionar las figuras jurídicas entre sí, comparando los sistemas en su totalidad.

• Interpretación extensiva: Cuando la obscuridad de las palabras debe ser a que han tomado en sentido distinto del común, precisa ampliar o restringir el sentido para que corresponda con lo que el autor de la ley quiso decir y no logró expresar correctamente.

• Interpretación restrictiva: Del mismo modo como es necesario extender el sentido de las palabras para comprender el alcance de la ley, en ocasiones se precisa restringirlo. La interpretación restrictiva es el recurso de la interpretación extensiva.

• Interpretación analógica: Se da cuando el caso concreto que se ha presentado tiene semejanzas con el supuesto jurídico previsto en la ley. Se permite resolverlo por analogía porque existe la misma razón.


Documentos relacionados

  • Derecho Civil
    915 palabras | 4 páginas
  • Derecho civil
    3239 palabras | 13 páginas
  • Derecho civil
    9489 palabras | 38 páginas
  • Derecho civil
    7418 palabras | 30 páginas
  • Derecho Civil
    19430 palabras | 78 páginas
  • Derecho civil
    6227 palabras | 25 páginas
  • Derecho civil
    9571 palabras | 39 páginas
  • Derecho civil
    1640 palabras | 7 páginas
  • derecho civil
    773 palabras | 4 páginas
  • derecho civil
    10993 palabras | 44 páginas