Derecho civil

9571 palabras 39 páginas
Elaborado por:

M.C. Osiris Hernández Guillén

TEMARIO

I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL
 Normas: jurídicas, morales, religiosas, sociales
 Derecho objetivo, subjetivo, público y privado
 Derecho civil
 Personas físicas y jurídicas y sus atributos
 Registro Civil (Actas: nacimiento, reconocimiento de hijos, tutela y adopción, acta de matrimonio, acta de defunción, acta de divorcio, rectificación de actas del Estado civil, inscripción de sentencias)

II. DERECHO DE FAMILIA
 Familia, tipos de familia y derecho de Familia
 Parentesco
 Los alimentos
 Matrimonio
 Donaciones
 Separación conyugal
 Filiación
 Patria potestad
 Guarda y custodia

III. DERECHO CIVIL PATRIMONIAL (BIENES) Y SUCESIONES
…ver más…

El nombre viene de generación en generación, pero no por efecto de una transmisión hereditaria, sino como consecuencia de su atributo común a un conjunto de miembros que integran lo que desde el punto de vista social y jurídico constituye la familia.

El nombre se confiere en el momento en que nace la persona,, por eso se dice que es inherente a la misma.

Puede darse el caso que exista una persona que no tenga un nombre, esto es, que no haya sido registrada ante un juez de lo civil y por ende no se conozca su nombre y apellido, ante esta circunstancia existen variantes del nombre que son;
• Apodo: es aquel que se le da a una persona tomado de sus defectos corporales o de alguna otra circunstancia.
• Sobrenombre: es el que en algunas ocasiones se le añade al apellido para distinguir a dos personas que tienen el mismo nombre.
• Seudónimo: es aquel que sirve para ocultar el verdadero nombre en ciertas actividades licitas e ilícitas.

2. Capacidad.- Es el atributo más importante de las personas. Todo sujeto de derecho, por serlo, debe tener capacidad jurídica; ésta puede ser total o parcial. La capacidad se divide en:
 Capacidad de goce: es la aptitud para ser titular de derechos o para ser sujeto de obligaciones. Todo sujeto debe tenerla, si se suprime desaparece la personalidad por cuanto que impide al ente la posibilidad jurídica de actuar. Esta capacidad se atribuye también antes de la

Documentos relacionados

  • Derecho Civil
    915 palabras | 4 páginas
  • Derecho civil
    3239 palabras | 13 páginas
  • Derecho civil
    9489 palabras | 38 páginas
  • Derecho civil
    7418 palabras | 30 páginas
  • Derecho Civil
    19430 palabras | 78 páginas
  • Derecho civil
    6227 palabras | 25 páginas
  • Derecho civil
    1640 palabras | 7 páginas
  • Derecho Civil
    1293 palabras | 6 páginas
  • derecho civil
    773 palabras | 4 páginas
  • derecho civil
    10993 palabras | 44 páginas