Cuadro comparativo art. 123 Apartado A y B

1406 palabras 6 páginas
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LOS APARTADOS “A” Y “B” DEL

ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL

APARTADO “A”

APARTADO “B”
A. Sus normas rigen entre: obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos, y de una manera general, entre sujetos vinculados por un contrato de trabajo. (Particulares)
B. Sus normas rigen entre: Los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores
(Trabajadores que prestan sus servicios en las dependencias del Estado).

I. La duración de la jornada máxima (diurna) será de 8 horas

Idem. Fracción I.

II. La duración máxima de la jornada nocturna será de 7 horas

Idem. Fracción I.

III. Prohibe la utilización del trabajo de menores de 14 años
---
Disposición no prevista por este
…ver más…

Se establece el derecho de obreros y empresarios para coaligarse en defensa de sus respectivos intereses

Se establece el derecho (de huelga) de los trabajadores para asociarse en defensa de sus intereses comunes. Fracción X.

XVII. Se reconoce como un derecho de los obreros las huelgas y, como un derecho de los patrones los paros.

Solo se reconoce el derecho de huelga de los trabajadores. Fracción X.

XVIII. Se establecen las condiciones de licitud de las huelgas.

En cuanto a las condiciones para hacer uso del derecho de huelga, se remite a la ley reglamentaria. Fracción X.

XIX. Se establecen las condiciones de licitud de los paros.

---

XX. Se establece la obligación de someter las diferencias surgidas entre el patrón y sus trabajadores ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.

Se establece la obligación de someter los conflictos individuales, colectivos o intersindicales ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Fracción XII.

XXI. Se establece la obligación patronal de sumisión al arbitraje de la Junta de Conciliación y Arbitraje, penalizándose la negativa con la obligación de indemnizar al trabajador.

--- Disposición no prevista por este apartado Sin embargo, existen diversas disposiciones relacionadas con la competencia del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

XXII. Se establece el principio de estabilidad en el empleo y la obligación patronal de otorgar indemnización constitucional.

Documentos relacionados

  • Objetivo del estado en su carácter de autoridad en derecho laboral
    2939 palabras | 12 páginas
  • Ensayo de baja autoestima
    1682 palabras | 7 páginas
  • Federalismo educativo
    71647 palabras | 287 páginas
  • Formato de pliego de repreguntas
    1508 palabras | 6 páginas
  • Guia dictamen e informe fiscal el salvador
    19057 palabras | 77 páginas
  • Recursos naturales
    10500 palabras | 42 páginas
  • Manual De Dirección Y Control De Obra
    9678 palabras | 39 páginas
  • Metodologia de la inseguridad
    12520 palabras | 51 páginas
  • Actividad del agua en el procesamiento de alimentos
    1905 palabras | 8 páginas
  • Exportacion De Tequila A Holanda
    12898 palabras | 52 páginas