Ensayo de baja autoestima

1682 palabras 7 páginas
UNIDAD 3 | | Actividad 1 |
1. Establezca las semejanzas y principales diferencias en la terminología de persona y personalidad jurídica, además de las capacidades de cada una; así mismo señale las características en la capacidad de goce y la capacidad de ejercicio. Referencia: GALINDO GARFÍAS, Ignacio. Derecho Civil. Porrúa México, 2005, p.p. 301 a la 318 y DE PINA, Rafael. Elementos de Derecho Civil. Porrúa, México, 2005. p.p. 207 a la 216. Persona | Personalidad | Capacidad | Es el hombre en toda su plenitud, considerado como un ser dotado de voluntad y al mismo tiempo como destinatario de las disposiciones legislativas. La persona "es la unidad concreta real en sí de actos de diversa esencia e índole. Es decir la persona no es
…ver más…

| | Es la aptitud otorgada por el código civil de poder realizar actos jurídicos, ser susceptible de obligaciones, poder contratar, etc., estas facultades las obtiene al momento de cumplir la mayoría de edad (18 años), así lo establece la norma, cumpliendo con este requisito de edad, la persona ya puede ejercer sus derechos, realizar acto jurídicos, contratos privados, cumplir con las obligaciones que devienen de los contratos, etc., para poder tener la capacidad de ejercicio es necesario tener antes la capacidad de goce. La cualidad jurídica de la persona que determina la eficacia de los actos realizados por ella según su estado civil, o sea, la posibilidad que tiene cada persona de actuar en la vida conforme a dicho estado. También se podría definir como la aptitud de la persona para constituir, modificar, o extinguir relaciones publicas, es la idónea para realizar actos jurídicos | | |

Aun cuando se encuentra estrechamente ligada con la personalidad no significa lo mismo.
La personalidad significa que el sujeto puede actuar en el campo del derecho. Es la proyección del ser humano en el ámbito de lo jurídico. Es una mera posibilidad abstracta, para actuar como sujeto ^ctivo o pasivo, en la infinita gama de relaciones jurídicas que puedan presentarse.
La capacidad alude a situaciones jurídicas concretas (para celebrar tal o cual contrato, para contraer matrimonio, con determinada persona, para adquirir este o aquel bien mueble o inmueble, etc.). De

Documentos relacionados

  • Ensayo de baja autoestima
    1672 palabras | 7 páginas
  • Policia y autoestima
    1112 palabras | 5 páginas
  • Descripcion de indicios
    859 palabras | 4 páginas
  • Ensayo sobre autoestima
    1301 palabras | 6 páginas
  • Estrategia y composicion de textos
    3171 palabras | 13 páginas
  • ensayo en contacto intimo de virginia satir
    1180 palabras | 5 páginas
  • La drogadicción en los jóvenes de ecatepec
    1075 palabras | 5 páginas
  • Análisis película amarte duele
    1137 palabras | 5 páginas
  • Los incas y su legado a la actualidad”
    670 palabras | 3 páginas
  • Análisis de pensar la ciencia, de alexandre koyré
    1647 palabras | 7 páginas