Filosofía y poder

Página 6 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • importancia de la filosofia politica

    IMPORTANCIA DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA POLÍTICA • La idea de tratar de reducir la filosofía únicamente a su historia, despertaría gran polémica, pues para los filósofos que estudian el presente, este hecho solamente representaría la anulación del ejercicio de la filosofía. • Hoy en día, sin embargo se ha logrado un equilibrio entre el estudio histórico de los clásicos de la política, su contexto y la problemática actual. Pues el desarrollo de la filosofía política actual está en estrecha

    Palabras: 1036 - Páginas: 5
  • Historia de la filosofía nicolás abbagnano

    HISTORIA DE LA FILOSOFÍA No hay indicios claros de que la filosofía occidental proceda del pensamiento de oriente, sobre todo si nos enfatizamos en la filosofía griega. Aunque se dice que los principales exponentes del pensamiento griego habrían tomado doctrinas propias de oriente, más precisamente hebraicas, egipcias, babilónicas e indias. Mas allá de saber el origen exacto de la filosofía occidental, no podemos descartar ante nada la originalidad del pensamiento de donde proceda, es decir, puede

    Palabras: 765 - Páginas: 4
  • Filosofia Dominicana

    sobre la Filosofía en la República Dominicana, en el mismo se presentan las primeras manifestaciones del problema filosófico en el país, se destacan los factores que intervienen en el proceso de interacción de la filosofía dominicana en la época colonial, se presentan algunas informaciones sobre la filosofía en el período inicial de la independencia nacional, también se habla sobre la alboreada de la ciencia filosófica dominica; en este reporte se incluye la filosofía en la era de Trujillo y por ultimo

    Palabras: 2267 - Páginas: 10
  • Porque La Filosofía Puede Ser Util En La Vida Cotidiana

    Introducción: La filosofía es un saber racional, que se divide en dos conocimientos según Platón, el primero llamado dóxa y el segundo episteme. Es el estudio de los fundamentos del conocimiento, el amor por la sabiduria, es una ciencia abstracta y subjetiva, comprendida e ignorada, es el amor por el conocimient, es crítica, es el camino hacia el saber… la filosofia en fin es muchas cosas, pero lo de lo que escribiré en mi ensayo es el uso que podemos darle diariamente a esta ciencia en nuestra

    Palabras: 911 - Páginas: 4
  • Descripciuón Del Acto De Conocimiento En Introducción Al Derecho

    Para poder hablar de la “descripción del acto de conocimiento” hay que hacer algunas aclaraciones y explicaciones. Teoría del conocimiento en general. Cómo funciona? Sus orígenes, acto de conocimiento, diferentes tipos de conocimiento, clasificaciones, objeto y método de la ciencia. Para poder efectuar una descripción del acto del conocimiento

    Palabras: 6451 - Páginas: 26
  • LA FILOSOFIA EXPLICADA A MI HIJA.

    LA FILOSOFÍA EXPLICADA A MI HIJA. Roger-Pol Droit. Introducción: “Por qué este libro” (páginas 11-13) 1. El autor responde desde el principio a cuál es el objetivo del libro. Exprésalo brevemente con tus palabras. Como el término filosofía actualmente suele asustarnos a unos cuantos, el autor Roger-Pol Droit quiere que el objetivo de este libro para nosotros sea: 2. ¿Qué significa definir la filosofía como una “actividad del espíritu”? Significa, que la filosofía es una actividad que

    Palabras: 3017 - Páginas: 13
  • Defensa De La Filosofía En Tiempos Adversos, Por Adolfo Sánchez Vázquez

    Documento defensa de la filosofía en tieMpos adversos adolfo sánchez vázquez S ean mis primeras palabras para expresar mi más profundo y emocionado agradecimiento al consejo Universitario de la Universidad de Guadalajara por haberme otorgado la alta distinción de doctor en Honoris causa, que tanto me honra con el cual siento reverdecer los estímulos, los afectos y las consideraciones que hace ya largos años recibí a mi paso por las aulas de la Facultad de Filosofía y Letras de esta universidad

    Palabras: 2275 - Páginas: 10
  • Pensamiento Mitico Y Filosofico

    estos conceptos podemos definir al pensamiento mítico como la reflexión de ideas basadas en elementos de carácter ficticio o imaginario que buscan definir generalmente la existencia del ser humano y de su entorno. Una de las características del pensamiento mítico es que este no posee ningún tipo de razonamiento, ya que se basa en hechos imaginarios que no tienen ninguna clase de fundamentación. La creación de la filosofía fue posterior al siglo VI a.C, antes de esa

    Palabras: 1430 - Páginas: 6
  • Bosquejo Histórico De La Filosofía

    Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco” Fundación Universitaria “Monseñor Rafael Arias Blanco” Instituto Asociado a la Universidad Pedagógica Experimental Libertador IUPMA – UPEL BOSQUEJO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA Facilitador: Prof. Arturo Oropeza. Introducción a la Filosofía Informe presentado por: López Z., Carlos A. C.I. 17.282.209. Sección: I – 77 San Diego, 15 de enero de 2013 La filosofía (del latín

    Palabras: 3896 - Páginas: 16
  • Origen, Definición Y Objeto De La Actividad Filosofica

    DEFINICION Y OBJETO DE LA ACTIVIDAD FILOSOFICA CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA La filosofía es uno delos diversos intentos del ser humano de comprender tanto la realidad que lo rodea como así mismo. También la ciencia o la religión pretenden dar una respuesta a las preguntas que nos planteamos acerca de la vida, la muerte, el mundo, el ser humano, el bien y el mal y cuestiones similares que nos afectan muy profundamente. Ahora bien, existen diferencias notables que hacen de la filosofía un empeño

    Palabras: 1668 - Páginas: 7
Página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 50