Filósofos

Página 1 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • filosofo y filosofia

    LAS PALABRAS FILOSOFO Y FILOSOFIA?, QUE SIGNIFICAN HOY? A QUE SE HAN DEBIDO ESOS CAMBIOS DE SIGNIFICADO? EN QUE CONSISTE HOY FILOSOFAR? Filosofo: es la persona que se dedica al estudio de la Filosofía (saber que trata sobre la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales). Filosofía: es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, lamente y el lenguaje. Filosofar: 1-Meditar sobre

    Palabras: 2244 - Páginas: 10
  • Filosofia

    La filosofía significa epistemológicamente amor a la sabiduría, deriva de las palabras philo (amor) y shopia (sabiduría). El filósofo nació en oposición al sabio. El sabio poseía la sabiduría, el filósofo era aquel que la buscaba. El filósofo interpreta, pregunta, plantea interrogantes más que respuestas. La duda siempre lo acompaña. El filosofo busca la verdad. Es aquel que pretende entender y explicar el origen de las cosas, de los seres humanos y del mundo. La filosofía surgió en el siglo iv

    Palabras: 1067 - Páginas: 5
  • filosofia

    con afán la naturaleza de las cosas, los cuales se llamaban afanosos de sabiduría, esto es, filósofos. Cicerón, Cuestiones Tusculanas, Libro V, capítulos 7 a 11.13 Según Pitágoras, la vida era comparable a los juegos olímpicos, porque en ellos encontramos tres clases de personas: las que buscan honor y gloria, las que buscan riquezas, y las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, los filósofos. AÑOS más tarde, Platón agregó más significado

    Palabras: 7717 - Páginas: 31
  • Filosofia

    GIMNASIO NUEVA GRANADA Eje temático: Introducción al filosofar-2013 10ºgrado EL FILÓSOFO QUE LLEVAMOS POR DENTRO Artículo del Psicólogo Clínico Walter Riso Docente: RICARDO JAVIER VELASQUEZ ANGULO El culto al pragmatismo, el utilitarismo, el querer sacarle provecho inmediato y material a las cosas, está matando el filósofo que llevamos dentro. Y no me refiero al ser taciturno, de barba larga y gafas gruesas y evidentemente despistado, como lo define el estereotipo social tradicional, sino

    Palabras: 923 - Páginas: 4
  • Filosofia

    Definición del concepto filosofía Desde el punto de vista etimológico, filosofía proviene de los vocablos griegos “Philos” y “Sophos”, los que significan amor y sabiduría. Uniendo ambos significados filosofía significa “amor a la sabiduría” Múltiples autores, de diversas épocas y escuelas filosóficas han definido filosofía de diferentes maneras, como las que mostraremos: Platón: “la Filosofía y el filósofo captan la esencia o realidad de las cosas, en contraste con la percepción de las sombras

    Palabras: 801 - Páginas: 4
  • Filosofia

    implicaciones filosóficas 2. Diferencia la búsqueda de la verdad de la posesión de ella 3. Explique de qué manera un dogmatismo traicionaría la concepción de la filosofía que tiene Jaspers 4. ¿Por qué en filosofía las preguntas son más importantes que las respuestas? 5. Explique la siguiente afirmación: “ La filosofía es una actividad viva del pensamiento y la reflexión sobre ese pensamiento, o bien el hacer y el hablar de él” 6. Establezca cuál es el sentido de la filosofía de acuerdo con

    Palabras: 3413 - Páginas: 14
  • Filosofia

    1.- ¿Personaje que afirma que el objeto de la filosofía es determinar las condiciones a priori del conocimiento y las condiciones de los hombres? R= Pitágoras de Samos 2.- ¿Qué personaje presenta a la filosofía como “la maestra de la vida, la inventora de las leyes, la guía de la virtud”? R= Sócrates 3.- ¿Cual es la interpretación de la palabra filosofía? R= el conocimiento de las cosas. 4.-.- Cuál es la finalidad de la filosofía del derecho R= encontrar aquello con interés e indagar

    Palabras: 1097 - Páginas: 5
  • Filosofias

    UNIDAD EDUCATIVA “NUESTRA SEÑORA DE POMPEYA” Desarrollo del Pensamiento Filosófico Nombre: Alisson Castro Fecha: 30/03/2015 Curso: 1° BGU “B” Calificación: TALLER FILOSOFICO: Pág. 126 1. ¿Crees que la respuesta “depende de”, ante preguntas de carácter moral, es muy cómoda e inadecuada?, ¿Por qué? “Depende de” es cómoda e inadecuada porque podríamos responder depende de las cosas pero es demasiado inadecuada porque no

    Palabras: 1049 - Páginas: 5
  • Filosofia

    UNIDAD III ESCUELAS FILOSOFICAS. TEMA 14 EL UTILITARISMO NOCION GENERAL: JEREMY BENTHAM: LA CRITICA AL COMMON LAW LA CRÍTICA DE LA IDEA DEL DERECHO NATURAL, DEL POSITIVISMO JURIDICO AL REFORMISMO SOCIAL. DESARROLLO EL UTILITARISMO El utilitarismo es una doctrina filosófica que sitúa a la utilidad como principio de lamoral. Es un sistema ético teleológico que determina la concepción moral en base alresultado final. Por utilitarismo se entiende una concepción de la moral según la cual lo

    Palabras: 4813 - Páginas: 20
  • Filosofia

    BACHILLERATO UBJ ENSAYO SOBRE EL LIBRIO “TEORIA DEL CONOCIMIENTO” MIGUEL ANGEL LUNA MENDOZA 6ª SEMESTRE “A” FILOSOFIA LETICIA SANCHEZ SOSA 2010-2011 3/05/2011 ENSAYO SOBRE EL LIBRIO “TEORIA DEL CONOCIMIENTO” Bueno básicamente el libro abarca lo visto durante la unidad, que es, la obtención del conocimiento y la evolución que ha tenido en la ciencia de la filosofía. Nos toma por ejemplo que la teoría del conocimiento abarca el como funciona nuestro método de conocer, como siempre

    Palabras: 1218 - Páginas: 5
Précédent
Página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 50