Filosofía y poder

Página 5 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • Ideas Principales De La Filosofía Moderna, Considerando Los Planteamientos De Descarter, Kant, Hegel , Locke Y Hume

    pensamiento y quehacer Humano Plantel Juan de Dios Batíz-Culiacán 1 3.1.1. Ensayo de las Ideas Principales de la Filosofía moderna, considerando los planteamientos de Descarter, Kant, Hegel ,Locke Y Hume. Culiacán, Sinaloa, 05 de Junio de 2012 Introducción Estos textos, nos relatan sobre como 5 grandes filósofos, de la Filosofía Moderna, aportaron sus ideas y conocimientos al mundo. Hablo de los Filosofos, René Descartes, Inmanuel Kant, George Wilhelm Friendrich Hegel,John Lock, y David

    Palabras: 1413 - Páginas: 6
  • Ramas de la filosofia

    ramas de la filosofía La enorme variedad de seres en el universo ha originado una división de la filosofía en diferentes ramas. 1) La Antropología filosófica, estudia al ser humano desde el punto de vista de sus características esenciales. Sus temas fundamentales son: la persona humana, la conciencia, la libertad, los valores y la trascendencia humana. 2) La Lógica y la Teoría del Conocimiento ( Epistemología ), estudian las características propias de un conocimiento correcto y verdadero

    Palabras: 1507 - Páginas: 7
  • Mario Bunge la ciencia su método y su filosofía

    ciencia, su método y su filosofía” es una obra hecha con el fin de explicar de manera simple que es la ciencia, como funciona y para qué sirve. El libro está dividido en cuatro capítulos principales en los cuales el autor desarrolla el concepto de ciencia y filosofía. En el primer capítulo Mario Bunge nos presenta las bases de su argumento presentándonos que es la ciencia. Según él, “el hombre trata de entender el mundo en el que vive” y por eso acude a la ciencia para poder llegar a comprenderlo

    Palabras: 1433 - Páginas: 6
  • Filosofia: el amor por el saber

    ¿Qué es la filosofía?, ¿Porqué aparece en nuestras vidas sin que nos demos cuenta de lo que estamos haciendo?, ¿Qué nos aporta este pensamiento, y reflexión de las cosas a nuestra vida? La filosofía es una ciencia primera que fundamenta la base que se da por supuesta en las otras ciencias desarrolladas por el hombre. Ésta comienza desde un principio por el pensamiento crítico del hombre al querer resolver dudas que nadie se cuestiona en la vida cotidiana, que llevan a descifrar temas que se presuponen

    Palabras: 1259 - Páginas: 6
  • filosofia

    VISIONES DE LA FILOSOFIA  Realizar una lectura compresiva de las paginas 8, 9 y 10 del texto de Marcelo Raffin Marcar los pensamientos e ideas más significativas La encuesta que realizaran debe ir incluida en el trabajo con sus respectivos resultados Responder las siguientes preguntas: 1) ¿Qué significa la afirmación de que la filosofía es una “metáfora de la realidad”? justifique su respuesta 2) ¿Por qué se dice que la filosofía sirve para la búsqueda de respuestas y al descubrimiento del

    Palabras: 1246 - Páginas: 5
  • Pensamiento presocratico

    Pensamiento presocrático Para poder adentrarnos a lo que es el pensamiento presocrático, primero debemos saber que es la filosofía en si. Pues bien, la filosofía es una ciencia (conocimiento de las cosas por sus causas, de lo universal y necesario), que se viene practicando desde la época de los griegos o era clásica. Según Simónides, (1), sin embargo, (2). Por tanto, podemos deducir que el hombre en una especie de necesidad y curiosidad, comienza a preguntarse cosas que antes no había hecho

    Palabras: 1960 - Páginas: 8
  • Filosofia

    implicaciones filosóficas 2. Diferencia la búsqueda de la verdad de la posesión de ella 3. Explique de qué manera un dogmatismo traicionaría la concepción de la filosofía que tiene Jaspers 4. ¿Por qué en filosofía las preguntas son más importantes que las respuestas? 5. Explique la siguiente afirmación: “ La filosofía es una actividad viva del pensamiento y la reflexión sobre ese pensamiento, o bien el hacer y el hablar de él” 6. Establezca cuál es el sentido de la filosofía de acuerdo con

    Palabras: 3413 - Páginas: 14
  • Regresion y correlacion

    Fecha: 29-09-2012 Trabajo de Filosofía Nro 2 * Objeto de estudio de la filosofía La filosofía tiene su objeto propio de análisis y estudio: el hombre, Dios, el alma, el mundo, el espacio, el tiempo, el conocimiento, el pensamiento, la conducta moral del hombre, los valores, la estética, la vida, la muerte, el Ser, el universo, la realidad, los hechos científicos, etc. La filosofía estudia su objeto por las razones últimas o más generales. El objeto de la Filosofía no es dado, es más bien descubierto

    Palabras: 3656 - Páginas: 15
  • Filosofia

    LA RELACION ENTRE LA FILOSOFIA Y OTRAS CIENCIAS Taller filosófico 1. Elabora un cuadro comparativo sobre el significado de la filosofía y las ciencias de acuerdo a tres variables (objeto de estudio, punto de partida, finalidad) Variables Filosofía Ciencia Clima Seria pensar como se hace o se forma La formula para que llueva Enfermedades Los sintomas de las enfermedades Como afecta a los órganos la enfermedad Física La materia y la forma Su composición 2. Prepara una disertación

    Palabras: 1368 - Páginas: 6
  • Filosofia Latinoamericana (Leopoldo Zea)

    “Filosofía americana como filosofía sin más.” Capitulo Uno LA FILOSOFÍA EN LATINOAMÉRICA COMO PROBLEMA DEL HOMBRE En este primer apartado de hace la pregunta si realmente ¿Existe una filosofía en nuestra americana?, y Zea defiende y argumenta que si existe y que si es original y autentica, por que plantea que tanto los griegos como los franceses y americanos nunca se preguntaron si existía su filosofía, ellos solamente pensaban, creaban, ordenaban, separaban y esto es filosofar.

    Palabras: 1802 - Páginas: 8
Página 1 2 3 4 5 6 7 8 9 50