Filosofia

3413 palabras 14 páginas
Trabajo Práctico 1
Jaspers, Karl
1. Busque tres preguntas infantiles con implicaciones filosóficas
2. Diferencia la búsqueda de la verdad de la posesión de ella
3. Explique de qué manera un dogmatismo traicionaría la concepción de la filosofía que tiene Jaspers
4. ¿Por qué en filosofía las preguntas son más importantes que las respuestas?
5. Explique la siguiente afirmación: “ La filosofía es una actividad viva del pensamiento y la reflexión sobre ese pensamiento, o bien el hacer y el hablar de él”
6. Establezca cuál es el sentido de la filosofía de acuerdo con las fórmulas que se enuncian al final del texto
Abbagnano, Nicola
1. A) En el primer párrafo hay una caracterización del filósofo: formúlela
B) En el segundo párrafo
…ver más…

En cambio, los que creen tener la posesión de la verdad son los llamados “sabios o sapientes”, un ejemplo pueden ser los sofistas de la antigua Grecia, que creían saberlo todo y cobraban por sus conocimientos, se engañaban fingiendo saber y eran seres humanos incapaces de encontrar respuestas seguras. En el mundo de Sofía, se hace una analogía con el conejo en el sombrero, aquellos que están habituados y cómodos en el mundo no tratan de develar el misterio de cómo llegó el conejo al sombrero, si no que se quedan cómodos en sus lugares sin importarles demasiado lo que puedan descubrir. Hay dos conocimientos, uno que no es necesario buscarlo (doxa) y uno que si lo buscamos, no lo obtenemos ya que accedemos a través de la razón.

3. Un dogmatismo traicionaría la concepción de la filosofía que tiene Jaspers porque justamente la filosofía es la búsqueda de la verdad, de encontrar respuestas a quiénes somos y por qué vivimos, cada uno tiene que hallar sus respuestas. Es pensar distinto y va en contra de la definición de un dogma, que es la completa sumisión, sin examen personal, a unos principios o a la autoridad que los impone. Los dogmas expresan verdades ciertas, indudables que no son sujetas a ningún tipo de revisión o crítica. No deberíamos vivir de ideas preconcebidas por otros y aceptarlas, deberíamos poder ser capaces de cuestionar todo lo que nos rodea y utilizar nuestra razón y capacidad para formar

Documentos relacionados

  • filosofo y filosofia
    2244 palabras | 10 páginas
  • Filosofia
    1067 palabras | 5 páginas
  • filosofia
    7717 palabras | 31 páginas
  • Filosofia
    923 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    801 palabras | 4 páginas
  • Filosofia
    1097 palabras | 5 páginas
  • Filosofias
    1049 palabras | 5 páginas
  • Filosofia
    4813 palabras | 20 páginas
  • Filosofia
    1218 palabras | 5 páginas
  • Filosofia
    2118 palabras | 9 páginas