Filosofía y poder

Página 39 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • racionalismo, empirismo e ilustracion

    PANORAMICA La crisis de la escolástica medieval y la influencia del pensamiento científico llevaron a la filosofía a centrarse en dos interrogantes. ¿Qué podemos conocer? Y ¿cuál es el método que debemos seguir? Ante ellos, en el siglo XVII, encontramos dos posturas contrapuestas: 1. El racionalismo que es una corriente filosófica inaugurada por Descartes a la que pertenecen también Spinoza y Leibniz. Las ideas características son: a. La realidad tiene un orden necesario que puede ser conocido

    Palabras: 872 - Páginas: 4
  • Arquitectura italianizante

    deben estar ampliamente difundidos en una sociedad para poder cumplir su función. Es difícil llamar mito a un relato conocido sólo por unos pocos. Los mitos deben residir en el imaginario colectivo de una sociedad. * Mientras no existieron la ciencia y la

    Palabras: 2394 - Páginas: 10
  • El conocimiento como problema filosófico.

    -Toda proposición que sea tan clara y distinta como la sentencia “pienso luego existo” debe ser necesariamente cierta. René Descartes. Si bien el conocimiento es un sistema el cuál implica las relaciones entre el pensamiento y los objetos y entre el hombre y el mundo, ¿Cuál es el origen o la fuente de nuestros conocimientos?, ¿cómo se llega a conocer?, para contestar estas interrogantes nacieron dos métodos o filosofías que tratan de explicar el principio del conocimiento. Estas son

    Palabras: 1072 - Páginas: 5
  • Escuelas Presocraticas

    Desarrollo del pensamiento Ensayo ¿QUIÉNES FUERON LOS FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS? ¿QUÉ FUE LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA? ¿CUALES SON LAS ESCUELAS PRESOCRÁTICAS Y EN QUE SE BASARON? Lo que se propone es este ensayo es tener un mayor conocimiento sobre la filosofía presocrática, comprendiendo su importancia, entender cuáles son las escuelas presocráticas y en que se basaban para poder Como la mayoría de los pensadores de la cultura, los filósofos presocráticos fueron influenciados por ideas míticas

    Palabras: 1142 - Páginas: 5
  • La virtud publica

    ideologías y de la relatividad de las creencias. Los derechos humanos han sido proclamados como derechos universales, y la obligación de respetarlos y defenderlos nos concierne a todos. Hablar de virtudes públicas equivale a hablar de compromiso cívico o de civismo. 1. Autores encontrados en el texto, con su correspondiente corriente filosófica y su época. Aristóteles El pensamiento de Aristóteles constituye un compendio del saber alcanzado por la filosofía y el conocimiento

    Palabras: 1907 - Páginas: 8
  • Informe Defensa De La Filosofia

    Informe Josef Pieper fue un filosofo alemán (1904 – 1997). Estudió Filosofía, Derecho y Sociología en las Universidades de Berlín y Münster. Desde 1950 fue profesor ordinario de Antropología Filosófica en la Universidad de Münster. Fue miembro de la Academia Alemana de Lengua y Poesía (Darmstadt) y del Centro de Estudios para la Investigación. La investigación y exposiciones filosóficas de Pieper se han dirigido sobre todo a la fundamentación de la antropología. Después de darse a conocer con

    Palabras: 1890 - Páginas: 8
  • guia de filosofia

    estudiados por la filosofia en las diferentes epocas de la historicas? R/=a)origen y organisacion del mundo b)relacion entre fenomeno y escencia c)sentido de lo abstracto y lo concreto d)tema del concimiento e)reflexion mortal f)problema de los valores g)lo absoluto y trancedensia 2_¿de que forma la filosofia plantea esos problemas? R/=en forma de pregunta o de hipotesis,tambien con procedimientos sencillos instintivos normas complejas y reglas impiricamente formuladas y claramente explicadas

    Palabras: 1434 - Páginas: 6
  • La argumentacion y la retorica

    1.- RÉTORICA Y FILOSOFÍA. En este punto se van a tratar 3 apartados específicos, respecto a la retórica y a la filosofía: a) ¿Qué se entiende por filosofía? b) Su importancia en el derecho. c) Relación de la retórica con la filosofía Aquí es de gran importancia captar el papel trascendental que tiene la filosofía para el derecho. Existe una idea equivocada, según la cual la filosofía no sirve para nada, o es considerada una forma de perder el tiempo meditando en cosas inútiles.

    Palabras: 3591 - Páginas: 15
  • talleres

    TRABAJO DE FILOSOFÍA TALLER #9 1) Porque considera dilthey que la naturaleza humana es la base para explicar nuestro conocimiento de toda la realidad: Porque dice que los elementos más importantes de nuestra imagen y conocimiento de la realidad pueden ser explicados partiendo de la naturaleza total humana 2) Qué papel juega la idea de evolución dentro de este esquema explicativo: Que se dice que mediante la evolución que parte desde la totalidad de nuestro ser podemos ir dando respuestas

    Palabras: 1513 - Páginas: 7
  • La escolaridad, edad media

    de nuevo al pasarlo del siriaco al árabe. Los eruditos árabes se interesaron enormemente por Aristóteles, y por lo menos dos de ellos, Ibn Sina (980-1037) y Ibn Roshd (1126-1198), escribieron unos comentarios notables sobre su filosofía. La erudición filosófica árabe floreció no sólo en Bagdad, sino también en los confines más occidentales

    Palabras: 1179 - Páginas: 5
Página 1 36 37 38 39 40 41 42 43 50