Filosofía y poder

Página 36 of 50 - Acerca de 500 ensayos
  • El Problema Fundamental De La Filosofía

    El Problema Fundamental De la Filosofía Seguro que cada uno de nosotros se ha preguntado ¿Qué hay después de la muerte? ¿Cómo se creó el mundo? ¿Cómo está conformada la tierra? Se tiene programado pensar que en un tiempo determinado no había nada lo que hace más fácil creer lo que nos dice la religión “En el inicio el espíritu planeaba sobre las tinieblas después vida la materia”. He aquí que surja cuestionamiento como ¿Dónde se encuentran los pensamientos?, y es también el planteamiento del

    Palabras: 1395 - Páginas: 6
  • Capito 13 De Historias Filosoficas

    Guía capitulo 13 1) a que filósofos se les llamo vitalistas? se les llamo vitalistas a los filósofos que coincidieron o coinciden en calificar la vida como la realidad principal. Wilhem, dilltehy, fiedich Nietzsche, Henri begson y José ortega y Gasset. 2) Que son la historia y la física respecto de las ciencias según DILTHEY? Decía dilthey, la tarea de la filosofía en fundamentar las ciencias del espíritu. Entre las ciencias del espíritu la principal es la historia, como lo era la física

    Palabras: 2243 - Páginas: 9
  • Principios Filosóficos y Epistemológicos De La Psicología

    PRINCIPIOS FILOSÓFICOS Y EPISTEMOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA. INICIOS DE LA PSICOLOGÍA Podemos ubicar los inicios de la psicología en la Grecia Clásica, específicamente en el periodo helénico, caracterizado por su filosofía y artes. El estudio de la psicología comienza por la admiración que siente el hombre ante dos realidades que llaman su atención: el mundo de los objetos materiales y su propia conciencia, dos realidades que se le presentan inabarcables y desorganizadas. Tres filósofos son considerados

    Palabras: 714 - Páginas: 3
  • Concepto de administracion en revolucion industrial

    trata sobre la tradición filosófica occidental. Para la tradición filosófica oriental, véase Filosofía oriental. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')[1] es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.[2] [3] Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y ciertas formas de religión

    Palabras: 890 - Páginas: 4
  • El Historicismo

    Contenido Postulados de la Escuela Histórica 2 Corrientes del Historicismo 3 El Historicismo Político o Filosofía de la Restauración 3 El Historicismo Filosófico o Idealismo Objetivo 4 El Historicismo Jurídico o Escuela Histórica del Derecho 7 El Historicismo El Historicismo es la corriente filosófica que tiene como significado fundamental la oposición al razonamiento puro y abstracto. El Historicismo dirige su crítica esencialmente a la escuela del Derecho Racional. Con el nombre

    Palabras: 2605 - Páginas: 11
  • La Filosofía De La Educación En La Actualidad

    Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de ciencias de la educación Lic. Ciencias de la Educación Filosofía de la educación La importancia de La filosofía de la educación en la actualidad Prof. Silvia Margarita Bush Alumno: Pedro Aguilar Beltrán Los Mochis, Ahome Sinaloa 20 de Abril de 2012 La importancia de la filosofía de la educación en la actualidad. En estos tiempos globalizados, donde los obstáculos de la comunicación escasean, porque los seres humanos de todo el globo

    Palabras: 1665 - Páginas: 7
  • Resumen La Pregunta Por La Técnica - Martín Heidegger

    HEIDEGGER Y LA PREGUNTA POR LA TÉCNICA Autora: PATRICIA TERINO AGUILAR ISBN: 978-84-92935-97-0 DEPÓSITO LEGAL- CC-069-2010 1 © Patricia Terino Aguilar, 2010. Reservados todos los derechos. De acuerdo a lo dispuesto en el art. 270 del Código Penal, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad quienes reproduzcan o plagien, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte sin la preceptiva autorización. Editorial

    Palabras: 11290 - Páginas: 46
  • Biografía. collingwood

    en Lancashire, Inglaterra, y fue educado en un ambiente muy cultural, a pesar de no ir a la escuela hasta los 13 años, ya que su padre, W. G. Collingwood, artista y académico de la Universidad de Reading, lo tutelo y le introdujo en el mundo de las ciencias naturales y el arte, aunque él fue más por el camino literario que por el artístico. Desde muy pequeño ya se dio cuenta que las ciencias tienen una historia interna, y que su contenido está regido por esa historia y es susceptible a cambios. Además

    Palabras: 2926 - Páginas: 12
  • José Ramón Pérez, “Amor Y Verdad I”,

    ¿Cuál es el principio sobre el que se sostiene la filosofía para el autor? El principio por el cual se sostiene la filosofía según Pérez es Dios ( el Dios revelado). Quién es la verdad que ilumina y da sentido a toda realidad, inclusive la histórica. En consecuencia de este principio, el hombre es un ser humano y su carácter de humanidad le es dado por el hecho de ser persona; afirmando que ambos, Dios existe y existe el hombre ante Él porque Dios así lo ha querido, siendo este un principio

    Palabras: 1312 - Páginas: 6
  • Aportes filosoficos y cientifico a la escuela pitagoras

    el arma más potente para cambiar el mundo”. Nelson Mandela 2013 FILOSOFÍA PARA EL SIGLO XXI “TALLER FILOSÓFICO EL LOGOS” GUIA Nº 7 ASIGNATURA: FILOSOFÍA GRADO: 10°_____ DOCENTE: Esp. HUMBERTO NAVARRO MACÍAS FECHA: _________________ TEMA: EL CONOCIMIENTO DOCUMENTO Nº 6 ESTÁNDAR: Comprender, a partir de argumentos, el problema de hallar un fundamento sólido a nuestras pretensiones de conocimiento y el problema de establecer los alcances de nuestra EL CONOCIMIENTO “El

    Palabras: 4565 - Páginas: 19
Página 1 33 34 35 36 37 38 39 40 50