racionalismo, empirismo e ilustracion

872 palabras 4 páginas
PANORAMICA
La crisis de la escolástica medieval y la influencia del pensamiento científico llevaron a la filosofía a centrarse en dos interrogantes. ¿Qué podemos conocer? Y ¿cuál es el método que debemos seguir? Ante ellos, en el siglo XVII, encontramos dos posturas contrapuestas:
1. El racionalismo que es una corriente filosófica inaugurada por Descartes a la que pertenecen también Spinoza y Leibniz. Las ideas características son:
a. La realidad tiene un orden necesario que puede ser conocido
b. El ideal es las ciencia deductiva, es decir, es posible deducir un sistema explicativo de lo real a partir de ideas ciertas y principios evidentes
c. Los principios fundamentales y evidentes del conocimiento no proceden de la experiencia
…ver más…

Todo nuestro conocimiento procede de la experiencia.
b. La crítica de las doctrinas metafísicas
c. La consideración de la física como el modelo de la ciencia
d. El conocimiento humano no es ilimitado: la experiencia es también su límite. La razón no tiene límites pero los empiristas niegan tal posibilidad: 2no podemos ir más allá de la experiencia” dice Hume
e. En conclusión, el empirismo propone un nuevo concepto de razón (diferente del de los racionalistas): una razón dependiente y limitada a la experiencia. Razón que, sin embargo, es la única guía del hombre y debe tener una finalidad práctica: considerando imposible la metafísica, los empiristas se dedican a cuestiones políticas, morales, religiosas, pedagógicas,.. y por primera vez es una razón crítica que examina sus propios límites y posibilidades.
El empirismo es una corriente filosófica contrapuesta en muchos aspectos al racionalismo. La filosofía de Kant es un intento de superar, sintetizándolas, estas dos corrientes filosóficas.
La ilustración fue un amplio movimiento cultural y filosófico que considera la razón la facultad esencial de conocimiento y la única guía segura a la que poder apelar en todos los ámbitos propios del ser humano.
La razón ilustrada puede liberar al hombre de la ignorancia, del sometimiento a la naturaleza, de las supersticiones religiosas y de la opresión política. Sus características son:
• Es crítica con los prejuicios y con la autoridad externa
• Es tolerante
• Se

Documentos relacionados

  • Resolucion pacifica de conflictos
    949 palabras | 4 páginas
  • Trabajo Filosofia En La Edad Moderna
    7392 palabras | 30 páginas
  • Resumen De "La Ilustración Y La Sociedad Actual" De Lucien Goldmann
    1685 palabras | 7 páginas
  • Cuestionario de filosofia
    3003 palabras | 12 páginas
  • Actividad Integradora Etapa 3 FILOSOFIA
    2098 palabras | 9 páginas
  • ‘’El desarrollo y evolución del pensamiento filosófico de la Época Moderna’’
    1976 palabras | 8 páginas
  • Anatomia de un asalto emocional . goleman
    2610 palabras | 11 páginas
  • Ensayo sobre tatuajes como forma de identidad
    3006 palabras | 13 páginas
  • Movimiento Estetico-Cultural Robinson Crusoe
    1144 palabras | 5 páginas
  • Ensayo de "yawar fiesta"
    2975 palabras | 12 páginas