derecho civil

1617 palabras 7 páginas
MODELO CASO PRÁCTICO
Supuesto.

Don José López, dueño de un pequeño establecimiento mercantil, dada la situación actual de crisis, y antes de acudir a una entidad bancaria, pidió dinero a préstamo de colegas empresarios, cantidades que ascienden a 12.000 euros, comprometiéndose a pagarlos en tres pagos de 4000 euros cada uno de ellos; además tenía un préstamos con un Banco, que ha cumplido y ha sido ejecutado, de forma que se ha quedado sin patrimonio, ahora, una vez cumplido el plazo señalado sus colegas le exigen el pago de sus deudas.

1.- ¿Qué ocurre cuando el patrimonio del deudor resulta en un momento concreto insuficiente?
El patrimonio del deudor responde del pago de sus obligaciones, es la garantía común de todos
…ver más…

4. Los créditos tributarios y demás de derecho público, así como los créditos de la Seguridad Social que no gocen de privilegio especial conforme al apartado 1 del artículo 90, ni del privilegio del número 2.° de este artículo. Este privilegio podrá ejercerse para el conjunto de los créditos de la Hacienda Pública y para el conjunto de los créditos de la Seguridad Social, respectivamente, hasta el cincuenta por ciento de su importe. 5. Los créditos por responsabilidad civil extracontractual. No obstante, los daños personales no asegurados se tramitarán en concurrencia con los créditos recogidos en el número 4. ° de este artículo.
Los créditos de que fuera titular el acreedor que hubiere solicitado la declaración de concurso y que no tuvieren el carácter de subordinados, hasta la cuarta parte de su importe”. Son créditos con privilegio especial, conforme al art. 90 LC:
Art. 90 LC 1. Los créditos garantizados con hipoteca voluntaria o legal, inmobiliaria o mobiliaria, o con prenda sin desplazamiento, sobre los bienes hipotecados o pignorados. 2. Los créditos garantizados con anticresis, sobre los frutos del inmueble gravado. 3. Los créditos refaccionarios, sobre los bienes refaccionados, incluidos los de los trabajadores sobre los objetos por ellos elaborados mientras sean propiedad o estén en posesión del concursado. 4. Los créditos por cuotas de arrendamiento financiero o plazos de compraventa con

Documentos relacionados

  • Derecho Civil
    915 palabras | 4 páginas
  • Derecho civil
    3239 palabras | 13 páginas
  • Derecho civil
    9489 palabras | 38 páginas
  • Derecho civil
    7418 palabras | 30 páginas
  • Derecho Civil
    19430 palabras | 78 páginas
  • Derecho civil
    6227 palabras | 25 páginas
  • Derecho civil
    9571 palabras | 39 páginas
  • Derecho civil
    1640 palabras | 7 páginas
  • Derecho Civil
    1293 palabras | 6 páginas
  • derecho civil
    773 palabras | 4 páginas