analisis concierto trompeta haydn

787 palabras 4 páginas
Concierto para trompeta (Haydn)

1

Concierto para trompeta (Haydn)
Datos sobre la obra
Autor de la obra
Tipo de obra

Joseph Haydn
Concierto

Fecha de composición 1796
Opus o catalogación

Hob. VIIe/1

Estilo musical

Clasicismo

El Concierto para trompeta y orquesta en mi bemol mayor, Hob. VIIe/1 (Concerto per il Clarino) es el único concierto para este instrumento del compositor austriaco Joseph Haydn (Rohrau, 31 de marzo de 1732 — Viena, 31 de mayo de 1809).

Historia
Fue compuesto por Haydn en 1796, cuando contaba 64 años de edad, a petición de Anton Weidinger. Weidinger sin embargo estuvo unos 4 años probando su nuevo instrumento con obras menores y poniendo a punto su propia técnica. Cuando se sintió seguro afrontó el nuevo
…ver más…

Estructura
• I. Allegro (sonata), en mi bemol mayor
• II. Andante (sonata), en la bemol mayor
• III. Finale Allegro (rondó), en mi bemol mayor

Concierto para trompeta (Haydn)
Primer movimiento
Está escrito en forma sonata, comienza con un allegro en el que la trompeta usa de sus características ya conocidas, con usos en forma de fanfarria, toques percutidos, de las composiciones precedentes, pero pone de manifiesto las capacidades melódicas del nuevo instrumento. Como es habitual en el periodo clásico el movimiento se inicia con introducción de la orquesta sola que presenta los temas principales del mismo. Hay sin embargo unos toques de la trompeta en dicha introducción, un toque fuerte y dos arpegios a modo de fanfarria, supuestamente para permitir al solista calentar el tubo del instrumento y poder realizar su entrada temática perfectamente afinado. Aquí aparece la primera, y sorpresiva para la época, manifestación melódica y lírica de esta trompeta en su registro bajo, con uso de cromatismo. Termina con toques de fanfarria más típicos.
Segundo movimiento
Es un andante, también en forma sonata, en la tonalidad vecina de La bemol mayor (la armadura del pentagrama pasa de 3 a 4 bemoles), de tono romántico, con una melodía lírica parecida al himno austriaco que compondría al año siguiente para dar a su país un equivalente al «Dios salve al rey» británico (y que derivaría del 2º movimiento del
Cuarteto

Documentos relacionados

  • Trabajo de investigación el Concierto en Re mayor el Gardellino de Vivaldi
    1342 palabras | 6 páginas
  • historia de la musica en mi comunidad
    6218 palabras | 25 páginas
  • Historia De La Música Universal
    8215 palabras | 33 páginas
  • COMENTARIO AUDICIONES MÚSICA UNIR
    17119 palabras | 69 páginas
  • Unidad i - conceptos generales de la contabilidad y teoría contable
    4880 palabras | 20 páginas
  • 20 Ciencias
    1440 palabras | 6 páginas
  • La gran colombia.
    766 palabras | 4 páginas