Repensando la intervencion social

794 palabras 4 páginas
Hablar del sentido de la muerte puede parecer una paradoja, pues la muerte es justamente lo que clausura cualquier posibilidad de sentido, lo que sitúa bajo la amenaza de la nada, del absurdo, toda construcción humana. Por eso quizás sería más correcto referirse sólo a la “función de la muerte”, pero en el siglo XX se desarrolló una filosofía que, bajo el supuesto de que la existencia es en sí misma un acontecer absurdo, vio en la muerte el hecho revelador de la naturaleza última de la vida. Bajo esta perspectiva se puede considerar que la muerte tiene un sentido: hacer patente el sinsentido de la existencia. Nos estamos refiriendo al existencialismo en su versión más radical. Simón de Beauvoir no es una filósofa en sentido estricto; es …ver más…

¿Qué es, pues, el hombre? En sentido estricto, algo indefinible, un ser sin esencia: existencia únicamente determinada por su propia libertad. Partiendo de este presupuesto la obra de Simone de Beauvoir desarrolla con elocuente dramatismo lo que los escasos recursos expresivos de Sartre presentan de un modo frío y tosco.

Limitaremos el análisis a una de sus obras más conmovedoras: Una muerte muy dulce (Pocket/Edhasa, Barcelona, 1977). En ella Beauvoir describe la muerte de su madre, el modo en que durante los días previos al acontecimiento se le fue haciendo evidente un destino fatal que, aunque asumido, el ser humano siempre experimenta como algo imprevisto, extraño, violento. La enfermedad, el deterioro físico, la lenta agonía, se convierten en el vehículo a través del cual lo simplemente conocido se convierte en experiencia, la información pasa a ser sabiduría. Hemos dicho que para Sartre el ser humano sólo se puede definir como existencia sólo definida por la libertad. El hombre es, pues, proyecto, apertura al mundo; a un mundo en el que no hay rastro de trascendencia, pues las cosas son existencias clausuradas, llenas de sí, sin más realidad que lo que muestran (son en sí). El mundo clásico interpretó la contingencia, lo aparente, como la cara externa de los seres que movía a la inteligencia a la búsqueda de un fundamento absoluto. Sartre, por el

Documentos relacionados

  • Canteras perú
    2725 palabras | 11 páginas
  • Sector secundario industrial
    1000 palabras | 5 páginas
  • Medicina forense
    7361 palabras | 30 páginas
  • IDENTIDAD PROFESIONAL: LA INSOPORTABLE LEVEDAD DE LAS FRONTERIZACIONES
    1830 palabras | 8 páginas
  • Caso Elementos del Derecho Penal Droga sin Sol, Sol sin droga.
    1628 palabras | 7 páginas
  • La psicosis y lo social
    3087 palabras | 13 páginas
  • Carpeta Didáctica De La Matemática Para Nivel Inicial
    4348 palabras | 18 páginas
  • Psicologia comunitaria
    2349 palabras | 10 páginas
  • Leer y escribir en la escuela de Ana María Finocchio
    1525 palabras | 7 páginas
  • La ingenieria y yo
    2038 palabras | 9 páginas