Caso Elementos del Derecho Penal Droga sin Sol, Sol sin droga.

1628 palabras 7 páginas
Consignas:
A) Indagar en la información periodística de ese momento y de la inmediatamente siguiente, referida al caso, qué delito se supuso que podía constituir el aclamar públicamente: “¡Droga sin sol!;
B) Más allá de ello, se pregunta si ese hecho efectivamente constituye un delito;
C) En correspondencia de ello, se pregunta si existiría algún problema de compatibilidad entre una norma penal que efectivamente reprimiera el formular públicamente una frase como la implicada en la situación de hecho inicial y alguna de las garantías constitucionales del Derecho penal material.

a) El suceso ocurrido en la ciudad de Villa Gesell, en enero de 1996, fue protagonizado por Charly García. El reconocido músico se presentó con su
…ver más…

Con sus expresiones el músico no incita directamente al consumo de estupefacientes, y si así lo fuere tampoco habría motivos para penalizarlo ya que un castigo en base de la libre manifestación de sus ideales sería impulsado por los modelos perfeccionistas (buscan imponer ideales de excelencia humana derivados de la moral) o paternalistas (busca preservar la salud física y mental de los individuos desalentando decisiones de ellos mismos que la ponen en peligro) que menciona Carlos Nino3.
______________________
3 3 Nino, C. S., Fundamentos de derecho constitucional, Buenos Aires, Astrea, 1992, pp. 304-329.
Lo antedicho, vulnera la forma liberal de nuestra Constitución. En un Estado de Derecho, es contradictorio penar la libre expresión cuando este derecho contribuye a una democracia deliberativa robusta, el Estado debería protegerlo y garantizarlo por constituir una fracción imprescindible de la “Medula democrática”. El art. 14 de la Constitución Nacional, confiere a los ciudadanos el goce del derecho de publicación de ideas sin censura previa. El art. 32 consolida la protección desde la postura de la imprenta. “Responsabilizar a quien manifiesta su punto de vista acerca de determinada problemática es autoritario y absurdo; implica negarle a lo sujetos la posibilidad de expresar sus pensamientos cuando ellos no están alineados a la moral del Estado, siendo imposible que ésta sea consensuada o general dado que ésta es

Documentos relacionados

  • Trafico Ilicito De Drogas
    4575 palabras | 19 páginas
  • Observacion a la acusacion fiscal
    4028 palabras | 17 páginas
  • Narcomenudeo en mexico
    11686 palabras | 47 páginas
  • Organización pluricelular
    841 palabras | 4 páginas
  • Ejercicios del modelo er
    3966 palabras | 16 páginas
  • Autogobierno Y Coogobierno En Las Carceles De México
    6272 palabras | 26 páginas
  • ALEGATOS DE DEFENSA POR DELITO CONTRA LA SALUD PUBLICA
    1145 palabras | 5 páginas
  • Consecuencias Civiles del Hecho Punible en Costa Rica
    21230 palabras | 85 páginas
  • Metodo experimental
    5466 palabras | 22 páginas
  • El Narcotrafico
    17933 palabras | 72 páginas