Programacion lineal

774 palabras 4 páginas
Jon Elster:
Las instituciones sociales que se analizan en el capítulo son los mecanismos centralizados de negociación. Impiden que la sociedad se desmorone siempre que haya algo que impida que se desmoronen las instituciones. Suelen presentar dos caras: actúan, eligen y deciden como si fuera un mandamiento individual pero también son creadas y están compuestos por individuos. Pueden ser privadas o públicas según la naturaleza de las sanciones. Las primeras incluyen firmas, gremios, organizaciones religiosas y universidades y la principal sanción de que disponen es la expulsión del grupo (que es la amenaza última). Para lograr que la gente ingrese ofrecen una serie de beneficios. Las públicas son el Congreso, la Comisión de Valores y la
…ver más…

(similar a las leyes de divorcio).
Finalmente las instituciones pueden afectar la conducta al alterar el contexto de negociación para los individuos. Cuando las instituciones afectan el bienestar de las personas pueden mejorar las condiciones de todos, pueden mejorar las condiciones de algunos a expensas de otros o hacer que todos estén peor.
Las instituciones están compuestas por individuos con intereses divergentes. Pueden ser regidas según líneas dictatoriales (posee una voluntad y un interés) o según líneas democráticas (no están definidos voluntad e interés). Las decisiones institucionales son fácilmente desviadas y distorsionadas por la conducta interesada de quienes deben ponerlas en practica (corrupción). La solución viene de la mano de la moralidad y las normas sociales, que importan más que el interés propio.
Duverger, Maurice:

Sistemas electorales y partidos políticos ( Por medio de los partidos políticos los sistemas electorales ejercen una influencia esencial sobre la vida política de un país. Hay una influencia directa, tal sistema electoral impulsa tal organización de partidos.

1. Influencia sobre el numero de partidos
A- Sistema mayoritario a una vuelta ( La tendencia es a generar bipartidismo (two party system). E un impulso hacia el dualismo de dos maneras: un factor mecánico y un factor psicológico. El primero es el que lleva a la ‘subrepresentación’ del tercer partido, del más débil, donde su porcentaje de

Documentos relacionados

  • Programacion Lineal
    3511 palabras | 15 páginas
  • programacion lineal
    1079 palabras | 5 páginas
  • Programación Lineal
    3217 palabras | 13 páginas
  • Programacion lineal
    4614 palabras | 19 páginas
  • programacion lineal
    709 palabras | 3 páginas
  • Programación Lineal
    1248 palabras | 6 páginas
  • Programacion lineal
    2898 palabras | 12 páginas
  • Programación Lineal
    669 palabras | 3 páginas
  • Programacion lineal
    1717 palabras | 7 páginas
  • Programacion lineal
    3773 palabras | 16 páginas