Plan De Hospicio

2845 palabras 12 páginas
PLAN DE HOSPICIO

*La Nación Mexicana es una sola e indivisible, y constituida bajo el sistema federal, popular representativo.
*Cesan en el ejercicio de sus funciones, y por voluntad de la Nación, todos los poderes públicos que hayan desmerecido o desmerezcan la confianza pública.
*Se organizará un poder ejecutivo depositado en una persona, la que, mientras se nombra el presidente interino, restablecerá el orden y la justicia en la República, afianzará las instituciones, garantizará la independencia, y de pronto atenderá a la seguridad de los Estados fronterizos.
*Al ocupar la capital las fuerzas nacionales que promueven esta reforma, el general en jefe, a los treinta días, convocará un Congreso extraordinario, compuesto de dos
…ver más…

*Fue once veces presidente de México.

* Formó ejércitos de la nada para combatir la invasión yanqui de 1846-1848.

*Fue General en Jefe en las Batallas de: La Angostura, Cerro Gordo, Padierna, Churubusco, Chapultepec. *En 1829 rechazó en Tampico la reconquista de México por España.

*Gracias a sus buenas relaciones con la Iglesia Católica, logra préstamos para financiar la guerra contra Estados Unidos.

*En 1836 atacó el fuerte de Álamo venciendo a los filibusteros texanos.

*En 1838 en el Puerto de Veracruz, en una escaramuza contra el ejército francés pierde una pierna.

REVOLUCIÓN Y PLAN DE AYUTLA

El recuerdo de la gran revolución de Ayutla, nos da ocasión para significar la limpia trayectoria de la vida de Don Juan Álvarez, ciudadano ejemplar, revolucionario puro que entrega a la Patria medio siglo de su existencia, amalgamada con la causa misma de la libertad y agigantada por la fuerza política y moral y el profundo contenido social de nuestras revoluciones.

Inicia Morelos apenas sus operaciones en el Sur, cuando el 17 de noviembre de l810, en el pueblo de Coyuca, hoy de Benítez, se incorpora a su escolta el joven Juan Álvarez, quien ha de asistir al lado de Morelos, mientras este vive y después, al lado de Don Vicente Guerrero, a la

Documentos relacionados

  • Comentario De El Hospicio De A. Machado
    1349 palabras | 6 páginas
  • Comentario De El Hospicio De A. Machado
    1361 palabras | 6 páginas
  • Analisis de marat /sade
    1586 palabras | 7 páginas
  • resumen por capitulos oliver twist
    3589 palabras | 15 páginas
  • formas de ayuda y accion social en mexico 1951 - 1920
    3883 palabras | 16 páginas
  • Codigo De Etica Para Consejeros Y Capellanes
    4121 palabras | 17 páginas
  • Psicología Institucional . Análisis Del Documental Comunidad De Locos.
    5970 palabras | 24 páginas
  • Planes Militares de México
    725 palabras | 3 páginas
  • Discurso para dia de la soberania
    663 palabras | 3 páginas
  • Etapa Tecnica Del Trabajo Social
    962 palabras | 4 páginas