Órganos Jurisdiccionales En Venezuela

5620 palabras 23 páginas
Órgano Jurisdiccional
Los órganos jurisdiccionales son aquellos órganos del Poder Judicial encargados de la función de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
Son aquellos órganos que conocen y resuelven, con eficacia de cosa juzgada, los conflictos jurídicos que se generan entre las partes, en el orden temporal, y generalmente, dentro del territorio de la República.
El concepto de órgano es una construcción jurídica que alude a un conjunto de personas y medios materiales unidos por la atribución de una función específica. Por tanto, es la unión de un elemento personal, otro material y otro funcional. Son las personas que constituyen el sustrato humano necesario para la actividad del órgano.
Debe destacarse que el órgano se distingue del
…ver más…

Pueden ser Colegiados o Unipersonales, según su estructura interna.
Los colegiados están conformados por varios jueces, tales como: el Tribunal Supremo de Justicia, formada por seis salas y una sala Plena, cada sala se encuentra integrada por cinco magistrados, salvo la sala Constitucional, que se encuentra integrada por siete magistrados; y las sala Plena que se encuentra compuesta por los 32 magistrados del más alto tribunal de la República. La Corte Marcial está conformada por cinco magistrados militares. Las Cortes de Apelaciones se encuentran integradas por tres jueces profesionales, las cuales tiene la función de conocer en apelación de las sentencias de los tribunales de primera instancia.
Principios que rigen la actividad judicial.
Principio de legalidad: es la norma que obliga a todos los poderes del estado a someterse a la ley
Principio de la escritura y la oralidad: La mayoría de los actos se realizaban en forma escrita, con la entrada en vigencia del Código Orgánico Procesal Penal, la modalidad es oral.
Principio de la mediación (proceso escrito): Se le concede al juez de la causa la facultad para comisionar a jueces inferiores para realizar determinados actos procesales.
Principio de la igualdad entre las partes: Se considera que todos son iguales ante la Ley y esto se logra en la medida en que se tengan las mismas posibilidades.
Principio de la Responsabilidad Procesal: El juez puede incurrir en responsabilidad

Documentos relacionados

  • Conquista de los pueblos aborigenes
    1418 palabras | 6 páginas
  • Resumen/análisis de demián de herman hesse
    1010 palabras | 4 páginas
  • Principios de legalidad
    3083 palabras | 13 páginas
  • La Formacion Juridica Venezolana
    829 palabras | 4 páginas
  • Ejecución procesal
    2373 palabras | 10 páginas
  • Diferencias Entre Derecho y Garantias Constitucionales
    5884 palabras | 24 páginas
  • Diferencias Entre Derecho y Garantias Constitucionales
    5872 palabras | 24 páginas
  • La Conciliación Y El Derecho Comparado
    2811 palabras | 12 páginas
  • Trabajo sobre derechos humanos
    4512 palabras | 19 páginas
  • Autonomia del derecho maritimo
    1828 palabras | 8 páginas