Comentario De El Hospicio De A. Machado

1361 palabras 6 páginas
EL HOSPICIO, Antonio Machado.

Es el hospicio, el viejo hospicio provinciano, el caserón ruinoso de ennegrecidas tejas en donde los vencejos anidan en verano y graznan en las noches de invierno las cornejas.

Con su frontón al Norte, entre los dos torreones de antigua fortaleza, el sórdido edificio de agrietados muros y sucios paredones, es un rincón de sombra eterna. ¡El viejo hospicio!

Mientras el sol de enero su débil luz envía, su triste luz velada sobre los campos yermos, a un ventanuco asoman, al declinar el día, algunos rostros pálidos, atónitos y enfermos,

a contemplar los montes azules de la sierra; o, de los cielos blancos, como sobre una fosa, caer la blanca nieve sobre la fría tierra,
¡sobre la tierra fría
…ver más…

Incluso en este caso, creemos que la idea que más se destaca es la del abandono. Leyendo el poema no sabemos si esos rostros asomados a la ventana son rostros de huérfanos, de peregrinos o de enfermos y muy poco nos dice al respecto el término hospicio, cuyo significado contempla todas las posibilidades anteriores. Lo que sí podemos extraer de la lectura es que el mundo parece haberse olvidado de esos seres en un lugar en medio de la nada y que el poeta, conmovido, ha hecho un alto en

Documentos relacionados

  • Comentario De El Hospicio De A. Machado
    1349 palabras | 6 páginas
  • Solucionario lengua castellana 4ESO TEIDE
    42980 palabras | 172 páginas
  • Durkheim y su aportación a las ciencias sociales
    1620 palabras | 7 páginas
  • Masa relativa y promedio
    755 palabras | 4 páginas
  • Analisis movimiento dv8
    2807 palabras | 12 páginas
  • Mis tareas
    837 palabras | 4 páginas
  • La presencia de la enzima catalasa en los organismos homogenados como las setas, papas, espinacas e hígado y su funcionamiento en diferentes temperaturas y ph.
    1569 palabras | 7 páginas
  • Teoria computacional de la mente
    20581 palabras | 83 páginas
  • Trabajos sobre biomas
    979 palabras | 4 páginas