Naturaleza de la filosofia

1825 palabras 8 páginas
NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA Y SU DIVISIÓN.

Filosofía etimológicamente significa “amor a la sabiduría”, esto se puede interpretar de tres formas:
-Como un estudio que guía al individuo sobre su conducta general.
-Como una visión de la vida coherente y ordenada que percibe el hombre con relación a los fenómenos con los que interrelaciona.
-Como un conjunto de principios conductores y reguladores de la conducta humana y los valores especializados en los diversos campos del conocimiento.

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.
La filosofía surge cuando el hombre empieza a buscar una explicación de sí mismo y del medio que lo rodea sobre la base de su razón y sus sentidos.

LAS FUENTES DE LA FILOSOFÍA.

Las fuentes de la Filosofía son tres:
La
…ver más…

Orientación idealista; que dice que el espíritu lo produce todo de sí mismo, por lo que la cultura no es la espiritualización de la naturaleza, sino la autorrealización del espíritu.

FACTORES CREADORES DE LA CULTURA.
Nietzsche, Ipsen, Carlyle, entre otros apoyan la filosofía individualista de la cultura, y afirman que sólo los grandes genios son capaces de producir cultura. Los filósofos los románticos como el caso de Herder, Hegel, Fitche, Wundt afirman por su parte, que la cultura es creada por el alma del pueblo; la Filosofía marxista dice que la cultura es un producto colectivo.

VALORACIÓN DE LA CULTURA.
Se presentan las siguientes posturas:
Optimista; que dice que deben desaparecer las carencias del espíritu y de la naturaleza hasta alcanzar la perfección.
Pesimista; quien afirma que la cultura corrompe al hombre. Sus seguidores son Rousseau, Tolstoi, Schopenhaur y Spengler.
La Filosofía trascendental, que busca el fin supremo de la cultura.
La Filosofía inmanente que dice que el fin último de la vida está en la cultura.

EL ESPÍRITU EN EL DESARROLLO DE LA CULTURA.
Cuando las condiciones de la existencia humana se tornan difíciles, crea los medios para dominar la naturaleza, una vez que se supera dicha situación, se atiende a sí misma.
La educación como ente cultural cambia de un realismo pedagógico a un humanismo pedagógico, a través de la historia, la Filosofía de la Educación nos ayudará a

Documentos relacionados

  • Filósofos De La Naturaleza
    1264 palabras | 6 páginas
  • Filosofía De La Naturaleza
    779 palabras | 4 páginas
  • Sobre la naturaleza de la filosofia
    1580 palabras | 7 páginas
  • Planteamiento filosófico de la naturaleza
    5037 palabras | 21 páginas
  • Origen y naturaleza de la filosofía
    6384 palabras | 26 páginas
  • Planteamientos filosoficos sobre la naturaleza
    2138 palabras | 9 páginas
  • Problemas filosoficos sobre la naturaleza
    1990 palabras | 8 páginas
  • Problemas filosoficos sobre la naturaleza
    1978 palabras | 8 páginas
  • Ensayo Sobre Los Filósofos De La Naturaleza
    6051 palabras | 25 páginas
  • Quienes eran los filósofos de la naturaleza
    4449 palabras | 18 páginas