Planteamientos filosoficos sobre la naturaleza

2138 palabras 9 páginas
Unidad 2
Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza
La filosofía tiene como objetivo hacer una materia fácil ni tampoco ociosa. Mediante la materia aprendemos a percibir y relacionarnos con el mundo de distintas maneras (seria, profunda y a su vez alegre y ligera).
Entrando a materia
La naturaleza tendrá un sentido distinto para cada uno de los pueblos. Al oír la palabra naturaleza, lo primero que se viene a la mente es el mundo material, la tierra, las plantas, los ríos, el mar, el firmamento, las rocas, los minerales.
Y por último, como lo propio de las cosas, como sinónimo de esencia.
Las ciencias naturales se ocupan, especialmente en la cultura occidental y desde el siglo XIV, es conocer, explicar y controlar la naturaleza
…ver más…

Pero la filosofía busca la verdad (aletbeia) a la que se puede acceder solo por la razón.
De las ideas anteriores se han derivado muchas interpretaciones, dándose el caso que tanto idealistas como materialistas ven en Parménides a su predecesor.
El ser es uno e inmutable; la multiplicidad y el cambio son meras apariencias, expone Parménides en el poema.
La verdad es entonces el cambio hacia el conocimiento.
Parménides está en contra de las tesis que habían sustentado Pitágoras y algunos filósofos jonios, como Heráclito, sobre el devenir, es decir, el cambio.
En conclusión, el ser es indivisible, inmóvil y material.
La realidad
Entrando en materia
La realidad es el objeto de estudio de la filosofía, categóricamente; porque, en tanto algunos filósofos sostienen que la realidad es lo que ha estado y estará siempre “ahí”, con total independencia del ser humano, otros afirman que el ser humano le da el sentido.
Por su etimología (del latín realitas, reales), la palabra realidad significa “todo lo que es”, sin importar que sea observable o comprensible. También se usa para referirse a las cosas como realmente existen y no como podrían existir. La realidad también se puede definir como todo lo que existe, lo que la ciencia o la filosofía pueden estudiar y conocer.
El concepto de la realidad puede adquirir distintos sentidos, que han formado parte del problema no solo de filosofía, sino también de la ciencia.
A partir de las distintas interpretaciones se

Documentos relacionados

  • Biografia de Graciela Hierro
    1419 palabras | 6 páginas
  • Clasicos De La Pedagogia
    1794 palabras | 8 páginas
  • Ejercicios Filosofia
    2742 palabras | 11 páginas
  • Análisis de la política de aristóteles, capítulo 2 (la esclavitud)
    1503 palabras | 6 páginas
  • Ciencias Sociales Y Otras Formas De Conocimiento
    782 palabras | 4 páginas
  • Trabajo sobre Descartes
    1373 palabras | 6 páginas
  • Filosofía ente y ser del ente
    3059 palabras | 13 páginas
  • Filosofia
    1546 palabras | 7 páginas
  • El problema del conocimiento en la filosofía
    1627 palabras | 7 páginas
  • Aportes de la filosofía a las ciencias sociales
    1336 palabras | 6 páginas